Una edición actualizada de un estudio sobre prospectiva presentada hoy por la CEPAL advierte sobre el déficit de la capacidad institucional y política para enfrentar los grandes desafíos globales, entre los que identifica la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, las tendencias demográficas, las modificaciones en las ciudades, las dificultades en la gobernabilidad y la irrupción de tecnologías disruptivas, entendidas como aquellas que podrían desatar cambios sustanciales en distintos ámbitos.
En el acto de lanzamiento de la publicación Las tendencias mundiales y el futuro de A…
Autoridades, especialistas y representantes de la industria de telecomunicaciones de la región se dieron cita el lunes 12 de diciembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para analizar las políticas, programas e instrumentos que se requieren para avanzar en la digitalización del sector productivo.
El seminario Competitividad, productividad y digitalización fue organizado por la CEPAL y el Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad (CIPC), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), de la Fundación País Digital (Chile) y de l…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se despidió hoy del actual Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y dio la bienvenida a su sucesor, António Guterres, quien asumirá sus funciones el próximo 1 de enero tras jurar su cargo en una ceremonia celebrada este lunes en la sede de la Asamblea General, en Nueva York.
Alicia Bárcena asistió a la ceremonia celebrada por la Asamblea General, que aprobó por aclamación una resolución de agradecimiento a Ban Ki-moon por los avances logrados duran…
As United Nations Secretary-General over the last decade, I have repeatedly stressed the interdependence of the three pillars of the United Nations -- peace, sustainable development and human rights. Together, they form the basis of resilient and cohesive societies rooted in inclusion, justice and the rule of law.
I have also underscored that human rights are at the heart of the work and identity of the United Nations. This understanding is at the core of our Human Rights up Front initiative.
At a time of multiplying conflicts, intensifying humanitarian needs and rising hate speech…
Mientras desempeñaba el cargo de Secretario General durante el decenio pasado he destacado en repetidas ocasiones la interdependencia de los tres pilares de las Naciones Unidas —la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos—, que, juntos, constituyen la base de las sociedades resilientes y cohesionadas, enraizadas en la inclusión, la justicia y el estado de derecho.
También he resaltado que los derechos humanos son el eje de la labor y la identidad de las Naciones Unidas, y este es el concepto que sustenta nuestra iniciativa “Los Derechos Humanos Primero”.
En un momento en que se mul…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del taller “Capacitación para la internacionalización de PYMES en América Latina y el Caribe” organizado por el Gobierno de Corea, CELAC y CEPAL.
9 de diciembre de 2016
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun Yu, Embajador de la República de Corea en Chile,
Kim-Mo Lim, Director General de Asuntos para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Corea,
Ana Castellanos de Kranwinkel, Coordinadora Nacional de República Dominicana a cargo de la Presidencia Pr…
Inequality in labor income fell significantly between 2007 and 2014 in Uruguay despite the fact that inequality in productivity continued to rise, probably facilitated by a series of labor and tax policies implemented during that period, according to a new book published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO).
The book entitled Toward Inclusive Development: The Case of Uruguay (only available in Spanish) analyzes the country’s evolution from 2001 to 2014 in terms of economic growth, labor market dynamics and social…
La desigualdad de los ingresos laborales en Uruguay cayó de forma significativa entre 2007 y 2014 a pesar de que la desigualdad de la productividad continuó en ascenso, lo que probablemente estuvo favorecido por una serie de políticas laborales y tributarias implementadas en ese período, según concluye un nuevo libro publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El libro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analiza la evolución de este país entre 2001 y 2014 en materia de crecimiento económico, dinámi…
A desigualdade da renda laboral no Uruguai caiu de forma significativa entre 2007 e 2014, embora a desigualdade da produtividade tenha continuado em ascensão, o que provavelmente foi favorecido por uma série de políticas trabalhistas e tributárias implementadas nesse período, é a conclusão de um novo livro publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Internacional do Trabalho (OIT).
O livro Hacia un desarrollo inclusivo: el caso de Uruguay analisa a evolução deste país entre 2001 e 2014 em matéria de crescimento econômico, dinâmica do mercado de tr…
The Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Buenos Aires organized two seminars this quarter on macroeconomics and development, with participation by representatives from international organizations, central bank officials from Argentina and Brazil, and academic and private-sector experts.
In the first seminar-workshop (Productive Structure, Institutions and Macroeconomic Dynamics in Latin America), held September 1-2, participants debated the specific ways in which financialization plays out in the region: where the great capital influx that has entere…
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires organizó este trimestre dos seminarios sobre macroeconomía y desarrollo, en los que participaron representantes de organismos internacionales, funcionarios de los bancos centrales de Argentina y Brasil y expertos de la academia y del sector privado.
En el primer seminario-taller (Estructura Productiva, Instituciones y Dinámica Macroeconómica en América Latina), llevado a cabo el 1 y 2 de septiembre, se debatió sobre las formas específicas en que se manifiesta la denominada “financierización” en la regió…
O Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires organizou este trimestre dois seminários sobre macroeconomia e desenvolvimento, nos quais participaram representantes de organismos internacionais, funcionários dos bancos centrais da Argentina e Brasil e expertos da academia e do setor privado.
No primeiro seminário-oficina (Estructura Productiva, Instituciones y Dinámica Macroeconómica en América Latina), realizado em 1 e 2 de setembro, debateu-se a respeito das formas específicas em que se manifesta a denominada financeirização na região, indagando a…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) continues strengthening its electronic outreach platform to expand access to its vast academic assets among the Member States and the population in general. Its two main electronic communications tools —the www.cepal.org website and the Digital Repository— are now more tightly integrated and their capacity has been expanded, offering easier navigation and access to and downloads of the Commission’s publications and official documents.
An updated version of the Digital Repository —which houses more than 37,000 documents publish…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha seguido reforzando su plataforma de difusión electrónica para ampliar el acceso de los Estados miembros y de la población a su vasto patrimonio intelectual. Sus dos principales herramientas de comunicación electrónica -el sitio web www.cepal.org y el Repositorio Digital- han mejorado su integración y su capacidad para facilitar la navegación, el acceso y la descarga de las publicaciones y los contenidos institucionales de la organización.
Hoy se lanzó una versión actualizada del Repositorio Digital, que alberga más de 37.000 docu…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) continua reforçando sua plataforma de difusão eletrônica, para ampliar o acesso dos Estados membros e da população a seu vasto patrimônio intelectual. Suas duas principais ferramentas de comunicação eletrônica ― o sítio web www.cepal.org e o Repositorio Digital ― aprimoraram sua integração e capacidade de facilitar a navegação, o acesso e o download das publicações e dos conteúdos institucionais da organização.
Hoje se lançou uma versão atualizada do Repositório Digital, que abriga mais de 37.000 documentos publicados por este organ…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) analizaron hoy en Chile distintos mecanismos para promover la internacionalización de las pymes en un seminario organizado junto a la República de Corea, donde estas empresas representan un 18% de las exportaciones, mientras que en los países latinoamericanos y caribeños suponen solo el 6%.
El taller República de Corea-CELAC-CEPAL sobre Capacitación para la internacionalización de pymes en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Antonio Prado, …
El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este jueves 8 de diciembre en San José un estudio que analiza las brechas estructurales que definen el desarrollo del país centroamericano. Se trata del primer estudio en su tipo que propone una nueva metodología para la negociación internacional de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
El informe El enfoque de brechas estructurales. Análisis del caso de Costa Rica fue presentado en una ceremonia encabezada por la segunda Vicepresidenta del país, Ana Helena Chacón, el Ministro …