La experiencia de la crisis económica mundial indujo a los países en desarrollo a intensificar la diversificación de las fuentes de crecimiento buscando modelos alternativos de desenvolvimiento económico. La expansión del comercio Sur-Sur se fue afianzando en esta búsqueda. Pero ¿cuán prometedora es esta estrategia? Procurando dar respuesta, aquí se documenta la evolución del comercio Sur-Sur, ofreciendo algunas consideraciones teóricas. Luego se realiza un análisis econométrico para estimar las elasticidades-ingreso de la demanda de importaciones en las relaciones comerciales bilaterales entr…
El posible impacto del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en los tres países participantes de América Latina -Chile, México y Perú-, así como en el resto de la región, será analizado el martes 5 de abril por representantes de gobierno, del sector empresarial y de la sociedad civil junto con expertos internacionales en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe es organizado por la CEPAL y la Dirección General de Relacio…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió el jueves 17 de marzo de 2016 con Ministros y Viceministros de Relaciones Exteriores de los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), a los cuales entregó una propuesta de cooperación para la comercialización internacional de productos pesqueros.
Bárcena, quien fue invitada de manera especial a la reunión del grupo que se realizó en Ciudad de México, presentó a las autoridades un documento preliminar elaborado por la CEPAL en donde se proponen…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias y pesar por la desaparición del economista argentino Aldo Ferrer, fallecido este martes 8 de marzo a los 88 años en Buenos Aires.
El destacado académico, formador de muchas generaciones de economistas en América Latina, fue muy cercano a la CEPAL y su trabajo estuvo siempre vinculado a los temas estudiados por esta comisión regional de las Naciones Unidas, en particular la preocupación permanente por los problemas del desarrollo latinoamericano, la integración y una visión crítica sobre el proceso de glo…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística.
El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2015. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fructuosa trayectoria.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la Conferencia Magistral del Presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan
1 de febrero de 2016
Santiago
CEPAL
Excelentísimo señor Recep Tayyip Erdoğan, Presidente de la República de Turquía,
Señora Emine Erdoğan, Primera Dama de la República de Turquía,
Querido Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile,
Mevlüt Çavuşoğlu, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Turquía,
Saludo a la Delegación Ofic…
Turkey wants to broaden its political and trade relationships with Latin America and the Caribbean, President Recep Tayyip Erdoğan said at a keynote lecture given today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in which he asked for international collaboration to cope with the crisis of Syrian refugees and the challenges to peace in the Middle East.
The Turkish Head of State arrived in Chile on Sunday, January 31 in the framework of a trip to the region that will extend until February 4, and which will include visits to Peru and Ecuador. He was…
Turquía desea ampliar sus relaciones políticas y comerciales con América Latina y el Caribe, según destacó su Presidente, Recep Tayyip Erdoğan, en una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que solicitó la colaboración internacional para hacer frente a la crisis de refugiados sirios y a las amenazas a la paz en Oriente Próximo.
El mandatario turco llegó a Chile el domingo 31 de enero en el marco de una gira por la región que se extenderá hasta el 4 de febrero e incluirá visitas a Perú y Ecuador. En la CEPAL fue reci…
Latin American and Caribbean countries need a new style of sustainable development that enables them to resume the path of economic growth by promoting new coalitions between public and private sectors and the citizenry, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said in Davos, Switzerland, where she is participating through today in the annual meeting of the World Economic Forum, which gathers 2,500 world leaders and whose theme this year is the “Fourth Industrial Revolution.”
“Public and private investment acting together i…
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que generan la mayor parte de los empleos en América Latina y el Caribe, son actores clave para el cambio estructural de la región y un sujeto relevante para la inserción internacional de los países, coincidieron expertos en un evento realizado los días 20 y 21 de enero de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su lugar en los mercados, las pymes requieren innovar, se planteó durante el seminario Innovación para pymes exporta…
Los países de América Latina y el Caribe necesitan un nuevo estilo de desarrollo sostenible que permita retomar la senda de crecimiento económico fomentando nuevas coaliciones entre los sectores público y privado y la ciudadanía, dijo en Davos, Suiza, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participa hasta el sábado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, que reúne a 2.500 líderes mundiales y cuyo tema de este año es la “Cuarta Revolución Industrial”.
“La inversión pública y privada actuando en conjunto es la opció…
Los días miércoles 20 y jueves 21 de enero se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el seminario Innovación para pymes exportadoras, con la participación de representantes de los sectores público, privado y académico de la región, además de funcionarios internacionales.
En el evento, que será transmitido en vivo por el sistema Webex, se presentarán los resultados de un proyecto ejecutado por la CEPAL durante 2014 y 2015 orientado a fortalecer las capacidades de los gobiernos en el diseño e implementación de políticas públ…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la presentación del libro América Latina, China y Estados Unidos: perspectivas latinoamericanas de las relaciones internacionales en el siglo XXI
Santiago, 12 de enero de 2016
Salón de Sesiones del Senado, ex Congreso Nacional
Enrique Iglesias García,
Ricardo Lagos,
Luis Maira,
Julio Sau,
Amigas y amigos,
Es un verdadero honor compartir esta presentación con figuras de la talla política e intelectual del Presidente Lagos y de mi entrañable antecesor, Enrique Igl…