Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la Quinta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Santiago, 21 de noviembre de 2016
CEPAL
Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente de Chile,
Viceministras Maureen Hyman, de Antigua y Barbuda, Dolores María Duverges, de la Argentina, y Patricia Madrigal, de Costa Rica,
Viceministros Marcelo M…
Representatives from 22 countries of Latin America and the Caribbean began a new round of negotiations today in Santiago, Chile for a regional agreement that will ensure access to information, participation and environmental justice, recognizing the importance of cooperation between the State, the private sector and citizens on the road to sustainable development, with equality at the center of the agenda.
The Fifth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbea…
Representantes de 22 países de América Latina y el Caribe iniciaron hoy en Santiago de Chile una nueva ronda de negociaciones para contar con un acuerdo regional que asegure el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, reconociendo la importancia de la cooperación entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía en el camino hacia un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro.
La Quinta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América L…
En el marco del proceso de negociación del Acuerdo regional sobre acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron el pasado 9 de noviembre el taller “Más y mejor democracia ambiental para Chile y Latinoamérica y el Caribe”.…
The Survey asserts that the rights of access to information, participation and justice are key to tackle inequalities and build climate change resilience strategies. These rights not only ensure that the environmental problems affecting disadvantaged groups and vulnerable communities are adequately addressed but also that policy decisions take into consideration the needs of those groups.…
El Estudio señala que los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia son esenciales para combatir la desigualdad y construir estrategias de resiliencia climática. Estos derechos no solo aseguran el tratamiento de los problemas ambientales que afectan a los grupos en desventaja y las comunidades vulnerables, sino además garantiza que las necesidades de estos grupos sean tomadas en cuenta.…
In the framework of the celebrations of the first International Day for Universal Access to Information in Latin America, held in Asunción (Paraguay) on 28 September 2016 under the motto "Access to public information: More citizenship, more democracy, more development", ECLAC took part in the Panel "The right to information in the 21st century. Developments in public policies on access to information in Latin America and the world".…
En el marco de la I Jornada de Celebración del Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal de Información en América Latina, realizada en Asunción (Paraguay) el 28 de septiembre de 2016 bajo el lema “Acceso a la información pública: Más ciudadanía, más democracia, más desarrollo”, la CEPAL participó en el Panel “El derecho a la información en el Siglo XXI. Avances de las políticas públicas de acceso a la información en América Latina y el mundo.”…
In his last report submitted to the United Nations General Assembly, dated 3 August 2016 (A/71/281), the Special Rapporteur on the situation of human rights defenders refers to the dangers faced by the defenders to a safe and healthy environment. In view of the situation in the region, the Special Rapporteur urges negotiating parties in Latin America and the Caribbean to expedite the conclusion of the regional agreement on Principle 10.…
En su último informe presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas con fecha 3 de agosto de 2016 (A/71/281), el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos señala los peligros que enfrentan los defensores a un medio ambiente sin riesgos y sano y, en vista de la alarmante situación en la región, insta a las partes negociadoras en América Latina y el Caribe a que aceleren la conclusión del Acuerdo regional sobre Principio 10.…
“The participation by civil society and the access to accurate, real and timely information is fundamental to building better governance of natural resources,” said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Mexico during a presentation in that country’s Congress headquarters.
The United Nations senior official was one of the main speakers at the roundtable discussion on governance of natural resources and climate change held in the framework of the Open Government Partnership meeting in Mexico. The gathering is part of t…
La participación de la sociedad civil y el acceso a la información veraz, real y oportuna es fundamental para construir una mejor gobernanza de los recursos naturales, señaló hoy en México Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una exposición realizada en la sede del Congreso de ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la mesa de trabajo sobre gobernanza de recursos naturales y cambio climático, realizada en el marco de la reunión de la Alianza para el Gobierno Abierto en …
From 22 to 25 November 2016, Santiago, Chile, will host the Fifth meeting of the negotiating committee on rights of access in environmental matters, where Latin American and Caribbean countries will continue to make progress towards a legal instrument protecting access to information, participation and justice in environmental matters, as enshrined in Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development.
This was agreed today by the 22 countries to have signed the Declaration on the application of Principle 10 in the region at the end of the Fourth meeting of the negotiating comm…
Santiago de Chile será sede del 22 al 25 de noviembre de 2016 de la quinta reunión del Comité de Negociación del acuerdo regional sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales, donde los países de América Latina y el Caribe continuarán avanzando para lograr un instrumento legal que proteja el acceso a la información, participación y justicia ambientales, consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Así lo acordaron hoy los delegados de los 22 países que adhieren a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 en la región, al térm…
Delegates from 22 Latin American and Caribbean countries to have signed the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development - concerning access to information, public participation and justice in environmental matters - today began a four day meeting in Santo Domingo, Dominican Republic, to boost negotiations of a regional agreement.
The fourth meeting of the Negotiating Committee for the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean is being organize…
Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo -sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales- comenzaron hoy en Santo Domingo, República Dominicana, una reunión de cuatro días en la cual darán un nuevo impulso a la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias.
La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso…
Para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el planeta, se requiere de democracias más participativas y transparentes, en donde las personas estén activamente involucradas en las decisiones sobre el tipo de sociedad que se desea construir, señalaron autoridades y expertos reunidos en un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario/taller “La minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Democracia Ambiental en los Países Andinos”, organizado por la CEPAL con el apoyo de la …
Palabras de Bienvenida
Sr. Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto
Seminario/Taller La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos
CEPAL- 11 a 13 de julio de 2016
Señora Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile
Sr. Michael Roesch, Director Residente Subrogante de la Cooperación Alemana
Amigas y amigos,
Quiero iniciar estas palabras brindándoles a todas y todos la más cordial bienvenida a la CEPAL, y agradeciendo, muy especialmente a la cooperación Alemana. Este Seminario se realiza en el marco de las actividades que vie…
En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el Caribe es insostenible. A la degradación del medio ambiente y los ecosistemas y la depredación de los recursos naturales, asociados a las dinámicas insostenibles de producción y consumo y la concentración urbana, se suman los retos globales como el cambio climático cuyos impactos afectan sobremanera a nuestra región.
La amplia gama de desafíos que …
In the framework of the 21st Brazilian Congress on Environmental Law “Planeta Verde”, held in Sao Paulo from 4 to 8 June 2016, ECLAC participated in a Round Table on Principle 10 entitled "Proposal of Regional Convention and Case Law.”…