América Latina y el Caribe debe responder al desafío de implementar una economía sostenible con un gran impulso ambiental que considere inversiones y gastos con sostenibilidad y que involucre al sector público, al privado y a la sociedad civil, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
En el marco de la inauguración de la Conferencia Latinoamericana sobre la Agenda Transformativa para las Estadísticas Oficiales en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile,…
El objetivo central de este documento es analizar el potencial dinamizador del sector exportador costarricense, en términos de su capacidad de desarrollar encadenamientos productivos con el resto de los sectores que conforman la economía nacional, generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones e inducir empleo de calidad asociado a dichas exportaciones. El principal instrumento para este análisis es la matriz de insumo-producto elaborada por el Banco Central de Costa Rica para 2011.…
A team lead by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean carried out a mission to hurricane-struck Belize, to provide support to the Government in its effort to undertake comprehensive assessment of the impact of Hurricane Earl which hit in early August 2016, and to assist in the formulation of recommendations for recovery and reconstruction.
The team included experts from the Inter-American Development Bank (IDB), the United Nations Food and Agriculture Organisation (FAO), and the Pan-American Health Organization (PAHO).
Hur…
On Tuesday, September 13 in Santiago, Chile, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, received a delegation of parliamentarians belonging to the Norwegian Parliament’s Standing Committee on Foreign Affairs and Defense, with whom she shared the United Nations organization’s work regarding implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region.
The delegation was headed by Anniken Huitfeldt, Chair of the Committee, and was made up of 10 members of Parliament from various political parties. They were accom…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió este martes 13 de septiembre en Santiago de Chile a una delegación de parlamentarios que integran la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa del Parlamento Noruego, con quienes compartió la labor del organismo de las Naciones Unidas con miras a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
La delegación estuvo encabezada por Anniken Huitfeldt, Presidenta de la Comisión, y fue integrada por diez parlamentarios de diferentes partidos políti…
Representatives of 18 Latin American and Caribbean countries that participated this Monday and Tuesday in the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC in San Jose, Costa Rica, agreed on the need to leap forward with the use of new technologies in the region’s productive processes in the framework of the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs) of the new 2030 Agenda.
The global economy is living through a recessive context that affects Latin America and the Caribbean. “We cannot wait for commoditie…
Representantes de 18 países de América Latina y el Caribe que participaron este lunes y martes en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL en San José, Costa Rica, coincidieron en la necesidad de dar un salto en el uso de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de la región en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la nueva Agenda 2030.
La economía global está inserta en un contexto recesivo que afecta a América Latina y el Caribe. “No podemos…
El cambio de paradigma con respecto a las políticas de frontera y la cooperación transfronteriza no se ha traducido necesariamente en mayor atención al tema en los mecanismos de integración regional. Por esta razón, concibiendo a las fronteras como espacios internacionales en donde se condensan las relaciones entre las poblaciones locales (relaciones de contigüidad) y el accionar de los diferentes niveles del Estado (relaciones interinstitucionales y multinivel) de varios países, nuestra propuesta es mostrar cómo la cooperación transfronteriza es un eslabón clave en la consolidación y el afian…
54.4% of the inhabitants of Latin America and the Caribbean used the Internet in 2015, 20 percentage points more than in 2010, which shows the important progress made in the region in the last five years in terms of access to the service and its affordability, according to the report The State of Broadband in Latin America and the Caribbean 2016 (in Spanish), released today by ECLAC.
The publication will be officially presented during the second meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin Amer…
El 54,4% de los habitantes de América Latina y el Caribe usó Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio, revela el informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 difundido hoy por la CEPAL.
La publicación será presentada oficialmente durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) q…
With calls to accelerate the process of digitalizing the economy of Latin America and the Caribbean and to take advantage of regional cooperation spaces for science and innovation, the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC and the World Information Technology Forum (WITFOR 2016) were jointly inaugurated today in San Jose, Costa Rica.
The speakers at the opening session of both gatherings were Costa Rican Minister of Science, Technology and Telecommunications, Marcelo Jenkins; the Director of ECLAC’s Production, P…
Con llamados a acelerar el proceso de digitalización de la economía de América Latina y el Caribe y aprovechar los espacios de cooperación regional en materia de ciencia e innovación fueron inaugurados de forma conjunta hoy en San José, Costa Rica, la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL y el World Information Technology Forum (WITFOR 2016).
En la apertura de ambos encuentros participaron el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT), Marcelo Jenkins; el Directo…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó a los países de la región a potenciar la cooperación para hacer frente a los impactos del cambio climático en la agricultura, en línea con los objetivos de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París y sus instrumentos.
El lunes 12 de septiembre se realizó en la Universidad de Costa Rica el VII Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático: Innovación en sistema de alerta temprana, evaluación de riesgos y vulnerabilidades e identificación de medidas de adaptación, organizado por la CEPAL y el P…
El propósito de este documento es analizar la cadena de valor del turismo en el Departamento de La Libertad, El Salvador, con miras a generar nuevos productos, servicios y enlaces en cuatro municipios seleccionados (Chiltiupán, Comasagua, Puerto de La Libertad y Tamanique), conectando la Ruta de Sol y Playa con la oferta complementaria en la zona rural de la región, y proponer estrategias y líneas de acción concretas para aliviar las restricciones que enfrenta el funcionamiento de la cadena. Los municipios fueron analizados durante dos misiones de campo en 2014. El diagnóstico y las estrategia…
Elaborado a partir de un diagnóstico del sector minero en Chile, este documento presenta una serie de recomendaciones de políticas públicas que tienden a aumentar la participación de las mujeres en dicho sector de la industria nacional, y su retención en el mismo, elaboradas a través de un proceso de diálogo intersectorial público-privado que tuvo lugar durante 2015.…
El logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven de forma transversal la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, está estrechamente ligado a la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, planteó María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La funcionaria participó del 7 al 9 de septiembre en el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en la ciudad mexicana de Aguascalientes.
El evento es organizado anualmente por el Instituto Nacion…
Las horas dedicadas al trabajo remunerado y a las labores domésticas limitan el derecho al esparcimiento de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe, plantean en un nuevo número del Boletín Desafíos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“Pese a la asociación entre el esparcimiento y el bienestar, en nuestras sociedades actuales -aceleradas, hiperconectadas, llenas de presiones y enfocadas en la productividad- este espacio imprescindible para el desarrollo sano de las y los niñas, niños y adolescent…
Las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) constituyen una herramienta indispensable para avanzar hacia un cambio estructural progresivo que incorpore mayor conocimiento en la producción, garantice la inclusión social y combata los efectos negativos del cambio climático, afirmó hoy el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado.
En el marco de su participación en la VI Semana de las Normas Verdes, “Configuración de las ciudades inteligentes y sostenibles: hacia Hábitat III” que se realiza en Montevideo, Uruguay, …