Búsqueda
Notas de Población Vol. 42 N° 100
La revista Notas de Población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con particular interés artículos de especialistas de fuera de la región y, en algunos casos, contribuciones que se refieren a otras regiones del mundo. Se publica dos veces al año, con una orientación interdisciplinaria, por lo que acoge tanto artículos sobre demografía propiamente tal como otros que aborden las relaci…
La brecha entre la fecundidad deseada y la observada en Montevideo y su Área Metropolitana
El objetivo de este artículo es contribuir al conocimiento de la discrepancia entre la fecundidad deseada y la fecundidad real, así como de los factores asociados, a partir de los datos de una encuesta realizada entre 2007 y 2008 a 1.229 mujeres residentes en Montevideo y su Área Metropolitana. El análisis combina estadísticas descriptivas y estimaciones econométricas de ecuaciones reducidas, cuya variable dependiente es la diferencia entre la fecundidad deseada y la observada y cuyas variables explicativas incluyen características individuales y de los hogares.…
La creciente heterogeneidad en la edad al primer hijo en el Uruguay: un análisis de las cohortes de 1951 a 1990
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la edad al primer hijo de las mujeres uruguayas nacidas entre 1951 y 1990. Los datos provienen del Censo Nacional de Población de 2011, en que se incluyó por primera vez una pregunta sobre el año de nacimiento del primer hijo para las mujeres con al menos un hijo nacido vivo. Mediante la construcción de tablas de vida se calcularon las probabilidades condicionales del nacimiento del primer hijo y la proporción de mujeres sin hijos, por edad. Para examinar las diferencias dentro de la cohorte, se utilizó la distribución de sus integrantes s…
Las desigualdades de clase en el comportamiento reproductivo en el Brasil: democratización incompleta y paradojas de la fecundidad juvenil
En este artículo se examina cómo fue el proceso de descenso de la fecundidad en las diferentes clases sociales en el Brasil, reflexionando sobre cuándo, cómo y en qué sentido se producen los cambios del lugar que ocupa la maternidad en la vida de las mujeres de diferentes estratos sociales. El análisis de clases se emplea para investigar diferenciales en las tasas de fecundidad, el tiempo de entrada en la maternidad, y la incidencia y efectos de la maternidad temprana. Se observa que existen desafíos propios de una democratización incompleta en cuanto al acceso a la anticoncepción y, teniendo …
El papel de la migración en el sistema global de reproducción demográfica
En este artículo sostenemos que las dinámicas demográficas de los países de destino y de origen de la migración internacional (sociedades avanzadas y países periféricos), si bien son estructuralmente heterogéneas y diferenciadas, a través de la migración se combinan y complementan de manera recíproca, configurando un sistema global de reproducción demográfica, en que cada dinámica y estructura poblacional particular tiene un sentido y una función específica. En el caso de las sociedades de destino, se trata de la conjunción de dos procesos demográficos diferentes pero complementarios: el envej…
Rumbos (des)encaminados hacia una frontera demográfica: repensando las contribuciones de la demografía a los estudios de frontera
Las discusiones teóricas, metodológicas, empíricas y también epistemológicas sobre los temas de “movilidad” y “fronteras”, en sus más variadas acepciones e interpretaciones, siempre han estado íntimamente relacionados. Esto se debe a que no hay forma de hablar sobre movilidad sin mencionar una o más fronteras que haya que superar, del mismo modo que las fronteras solo pueden consolidarse como símbolo de poder si se consideran los flujos que las atraviesan. A partir de esta percepción, se delimita el objeto de este estudio, que se denomina frontera demográfica. Una de sus características fundam…
El perfil social y territorial de la cohabitación en Colombia: un análisis multinivel
El notable aumento de la cohabitación fuera del matrimonio de las últimas cuatro décadas en Colombia esconde una amplia variedad de comportamientos individuales y marcadas diferencias en el territorio. Para analizar esta diversidad, a partir de los microdatos del censo de Colombia de 2005, se desarrolló un modelo multinivel con que se estudia la propensión a cohabitar de las mujeres unidas de 25 a 29 años de edad, en función de sus características individuales y de las características agregadas de los municipios en que residen. Los resultados muestran que la cohabitación es mayor entre las muj…
Una aproximación bayesiana a la medición de la vulnerabilidad poblacional a desastres naturales: estudio de caso para el Estado Plurinacional de Bolivia
En este artículo se explica el empleo de un enfoque bayesiano para medir la vulnerabilidad de una población a desastres naturales utilizando información climática, censal y administrativa. La aproximación bayesiana permite clasificar las regiones de acuerdo con su vulnerabilidad e identificar los factores físicos y socioeconómicos que hacen que una población sea más o menos vulnerable a una amenaza específica. Estos resultados son útiles para formular políticas de prevención de riesgos focalizadas en las regiones más vulnerables y en función de las características socioeconómicas más important…
La discapacidad en América Latina: reflexiones en torno a la medición de un fenómeno complejo en una región demográfica heterogénea
El objetivo de esta presentación es actualizar el diagnóstico acerca de la problemática de la captación de la discapacidad y las posibilidades de medición por parte de la actual estructura censal latinoamericana. En concreto, se trata de evaluar con qué se cuenta y de qué se carece para realizar la compleja tarea de medir estadísticamente este fenómeno. En el presente artículo, se revisan y discuten las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos (en particular, los censos) destinadas a medir discapacidad en América Latina en el marco de criterios internacionales. Respecto de la med…
El espacio residencial del cuidado de los adultos mayores en América Latina y España
El acceso a la edad mayor origina en las personas necesidades específicas que, en el marco del envejecimiento demográfico, repercuten sobre el conjunto de la sociedad. Cuando no se anticipan las medidas y reformas de protección social necesarias para enfrentar las necesidades derivadas del proceso de envejecimiento, el tránsito de una sociedad hacia la madurez demográfica genera dificultades de funcionamiento. Las condiciones de alojamiento de las personas mayores suscitan la atención de la comunidad a nivel internacional, debido a que representan un factor importante vinculado con su independ…
CEPAL convoca a presentar artículos para revista académica sobre población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a demógrafos y otros estudiosos de asuntos de población a enviar hasta el próximo 26 de junio artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias que deseen publicar en la edición 101 de Notas de Población, que se difundirá el próximo diciembre. Notas de Población es una revista semestral del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL que se publica los meses de junio y diciembre y cuyo propósito principal es difundir estudios sobre l…
ECLAC Will Host Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will host from June 24 to June 26 the Second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which will be attended by delegates from the region’s countries whose main objective will be to define an operational guide on population and development measures. This operational guide will be presented at the Second Meeting of the Regional Conference, which will be held in Mexico on October 6-9, and will serve as the basis for the implementation and follo…
CEPAL acogerá reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 24 al 26 de junio la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, a la que asistirán delegados de países de la región con el objetivo principal de definir una guía operativa de medidas sobre población y desarrollo. Esta guía operacional se presentará en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, que tendrá lugar en México del 6 al 9 de octubre, y servirá de base para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Pobla…
CEPAL acolherá reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acolherá de 24 a 26 de junho a Segunda Reunião da Mesa Diretora da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, na qual participarão delegados de países da região com o objetivo principal de definir um guia operacional de medidas sobre população e desenvolvimento. Esse guia operacional será apresentado na Segunda Reunião da Conferência Regional, que terá lugar no México de 6 a 9 de outubro, e servirá de base para a implementação e o acompanhamento do Consenso de Montevidéu sobre População e D…
Temario Provisional. Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Report of the First meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
ECLAC and Mexico City Call for Guaranteeing the Rights, Autonomy and Dignity of Older Persons
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Mexico City called on others to protect the rights, autonomy and dignity of older persons, putting special emphasis on the current context of an aging population, during the presentation of a joint book on this topic that was held in the Mexican capital. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Mayor of Mexico City, Miguel Ángel Mancera, spoke on March 9 during the presentation of the book Autonomy and Dignity in Old Age: Theory and Practice on Policies for Older Persons’ Rights, edited by San…
CEPAL y Ciudad de México piden garantizar derechos, autonomía y dignidad de personas mayores
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Ciudad de México hicieron hoy un llamado a proteger los derechos, la autonomía y la dignidad de las personas mayores, con especial énfasis en el contexto actual de envejecimiento de la población, durante la presentación de un libro conjunto sobre esta materia que se celebró en la capital mexicana. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, intervinieron hoy en la presentación del libro Autonomía y dignidad en la vejez: Teoría y práctica en…