Búsqueda
The effects of climate change on the coasts of Latin America and the Caribbean: Climate variability, dynamics and trends
This effort to study the effects of climate change in the coastal areas of Latin America and the Caribbean has been divided into four main parts in line with the comprehensive risk-assessment methodology developed. The outputs of this regional study are presented in four core documents: an analysis of coastal dynamics and climate variability, a study on the vulnerability of coastal areas, an evaluation of the impacts of climate change and an exploration of how all these different factors can be brought together in an assessment of the risks of the impacts of climate change on the region’s coas…
Assessment of the effects of disasters in Latin America and the Caribbean, 1972-2010
The purpose of this work is to review ECLAC’s experience in assessing the economic and social impact of disasters. Toward that end, the database established according to assessment reports is described and the patterns of sectoral damage and losses from different types of events are defined.…
Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina
El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo. Esta estrecha relación entre cambio climático y el estilo de desarrollo queda plasmada en 8 tesis: i) El cambio climático está induciendo modificaciones ya discernibles en el clima. ii) El cambio climático, consecuencia de una extemalidad negativa, es consustancial al actual estilo de desarrollo global.…
Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe
Los países de la región han avanzado en la incorporación de la protección ambiental en los procesos de toma de decisiones, en particular en términos de las instituciones ambientales y la legislación, pero todavía hay dificultades para incorporar eficazmente los temas ambientales en las políticas públicas pertinentes. Uno de los principales desafíos de la agenda climática en el sector agropecuario y forestal será lograr la articulación entre las políticas climáticas y las políticas de desarrollo, ordenamiento territorial y sectoriales.…
Sendas de desarrollo bajas en carbono en ciudades metropolitanas de América Latina
El cambio climático tendrá importantes consecuencias sobre el desarrollo urbano de los países de América Latina durante el presente siglo, y las necesidades de limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas impondrán desafíos que incidirán significativamente en las formas de desarrollo urbano y territorial en la región. En este contexto, resulta fundamental para las ciudades construir sendas de desarrollo urbano bajo en carbono, para transitar hacia economías que sean verdes y, a la vez, resilientes. El presente estudio mira los av…
La economía política de la reforma fiscal ambiental en América Latina
Este trabajo presenta un análisis de las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en el contexto de América Latina. El análisis de las potencialidades incorpora consideraciones del ámbito político y de la efectividad desde el punto de vista ambiental para reducir la degradación ambiental. En el trabajo se destaca que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina. De esta manera, en este trabajo se analizan diferentes aspectos relacionados con los procesos políticos que van desde la el…
Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Una revisión general
El principal objetivo de este documento es, atendiendo al contexto del cambio climático en América Latina y el Caribe, sintetizar algunas de las principales medidas de política pública de adaptación y mitigación utilizadas y/o consideradas en la región. Esta revisión se hace con base en las Comunicaciones Nacionales presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y/o los planes/estrategias nacionales sobre cambio climático.…
La reforma fiscal ambiental en América Latina
El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible. Para estudiar la RFA se parte del enfoque pionero desarrollado en los países europeos, centrado en las externalidades asociadas con el cambio climático, en las medidas tributarias necesarias para solucionarlas y en la búsqueda de un doble dividendo que permitiría no sólo disminuir el daño ambiental sino, también, utilizar la recaudación adicional con objetivos como la reducción de la carga tributaria.…
Federalismo ambiental en América Latina: una revisión
El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia. El objetivo del presente estudio es analizar, desde la perspectiva del “federalismo ambiental”, condiciones relacionadas con el éxito de una política ambiental. En primer lugar, el estudio presenta distintas consideraci…
Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina
El presente documento tiene como objetivo presentar una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Su publicación pretende ser un aporte para el diseño de políticas públicas que contribuyan a reducir dichos efectos y favorezcan los procesos de adaptación.…
El Salvador capacita a funcionarios para poner en marcha su sistema nacional de planificación
La Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia organizó un curso especializado con el apoyo del ILPES que se imparte del 23 al 27 de noviembre.…
Intersessional Meeting of the 19th Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean deals with Principle 10
The Intersessional Meeting was held from 17 to 19 November 2015 in Mexico City and aimed to follow-up on the decisions taken at the previous meeting and prepare the recommendations to be considered by the Ministers at the next Forum to take place in Cartagena de Indias (Colombia) in March 2016.…
Reunión Intersesional de la XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe trata sobre el Principio 10
La Reunión Intersesional se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre de 2015 en Ciudad de México con el objeto de dar seguimiento a las decisiones adoptadas en la reunión previa y preparar las recomendaciones para considerar por los Ministros en el próximo Foro a celebrarse en Cartagena de Indias (Colombia) en marzo de 2016.…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectivas latinoamericanas y caribeñas
Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development
Principle 10 seeks to ensure that every person has access to information, can participate in the decision-making process and has access to justice in environmental matters with the aim of safeguarding the right to a healthy and sustainable environment for present and future generations.…
Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
El Principio 10 busca asegurar que toda persona tenga acceso a la información, participe en la toma de decisiones y acceda a la justicia en asuntos ambientales, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible de las generaciones presentes y futuras.…
CEPAL apoyará a la red Mercociudades en temas de desarrollo urbano sostenible
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, participó los días 12 y 13 de noviembre en la XX Cumbre de Mercociudades en São Paulo, Brasil, donde ofreció el apoyo del organismo regional de las Naciones Unidas en temas de desarrollo urbano sostenible. Creada en 1995 en el seno de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), Mercociudades fue ampliándose hasta agrupar en la actualidad a 293 ciudades en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Perú y Colombia, donde viven más de 114 millones de persona…
Emisiones de gases de efecto invernadero y mitigación en el sector residuos: la economía del cambio climático en la Argentina
En este estudio se analizaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su mitigación en el sector residuos. Se examinó la producción de residuos sólidos urbanos y aguas residuales domésticas e industriales, observándose una relación significativa entre ésta y el Producto Interno Bruto. Las emisiones de GEI en el sector se calcularon mediante el método de descomposición de primer orden en las ciudades con datos de actividad sobre los residuos y en las restantes con el método por defecto.…
The Caribbean and the post-2015 development agenda
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development. The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…