This FAL Bulletin analyses the implications for transport infrastructure services in the region of the future Trade Facilitation Agreement (TFA) concluded under the auspices of the World Trade Organization (WTO). Particular attention is given to the role of transport ministries in facilitating international trade and the concrete obligations and opportunities that will arise with the WTO Agreement.…
Este Boletín FAL analiza las consecuencias para los servicios de infraestructura de transporte en la región del futuro Acuerdo sobre Facilitación del Comercio celebrado bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se ha prestado una especial atención al papel de los ministerios de transporte en la facilitación del comercio internacional y a las obligaciones y oportunidades concretas que se crearán con dicho acuerdo.…
The Caribbean region remains highly vulnerable to the impacts of climate change. In order to assess the social and economic consequences of climate change for the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean( ECLAC) has developed a model for this purpose. The model is referred to as the Climate Impact Assessment Model (ECLAC-CIAM) and is a tool that can simultaneously assess multiple sectoral climate impacts specific to the Caribbean as a whole and for individual countries. To achieve this goal, an Integrated Assessment Model (IAM) with a Computable General Equilibrium C…
(30 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó hoy en Internet los resultados de los 39 países de la región que participaron conjuntamente en la Ronda 2011 del Programa de Comparación Internacional (PCI), que indican que el PIB per cápita promedio en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para América Latina es de 12.443 dólares y el del Caribe, de 16.351 dólares.
El PCI es un programa dirigido por la Oficina Mundial del PCI en el Banco Mundial, en colaboración con organismos regionales, entre ellos, la CEPAL. Se trata de una iniciativa estadística global…
The Financing for Development Division of the Economic Commission for Latin America and Caribbean (ECLAC), through the United Nations Development Programme (UNDP), gives technical support to Curaçao for setting up a new development finance organization.…
Expertos de los países de la región debaten sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible en dos reuniones consecutivas celebradas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.…
The Ministry of Economic Development of Curaçao requested technical support from the ‘Financing for Development Division' of the Economic Commission for Latin American and Caribbean (ECLAC), through the agency of the United Nations Development Program (UNDP), in order to design and define the process for the establishment of a new development finance organization.
From March 24th to 28th, 2014, Mr. Daniel Titelman, and Mr. Esteban Perez, Director and Economic Affairs Officer of the ECLAC's Financing for Development Division, undertook a fact finding mission to Curaçao to assist the government …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia “El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía” del profesor Rolando Cordera Campos, en el marco de la XIII Cátedra Raúl Prebisch
Santiago, 29 de abril de 2014
Amigas y amigos:
Sean todos ustedes muy bienvenidos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la casa mayor de las Naciones Unidas en nuestra región.
Esta mañana concurrimos a tributar a una de nuestras más significativas tradiciones. Hace 13 años mi antecesor, José Antonio O…
Ver galería de fotos
(29 de abril, 2014) "En los tiempos actuales la desigualdad se ha convertido en una cultura, no de la pobreza sino de la riqueza concentrada, y constituye un desafío frontal a las normas éticas y políticas que deberían regir el desarrollo democrático", indicó hoy Rolando Cordera, destacado economista mexicano, al dictar la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Cordera, quien es Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo d…
(29 de abril, 2014) Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,7% en 2014 debido a un acotado dinamismo de las principales economías de la región, según nuevas proyecciones entregadas por la CEPAL.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer hoy su Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, documento en el cual se revisa la información sobre las principales variables económicas de 2013 y se presentan nuevas estimaciones de crecimiento para la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que la tasa de cr…
Ver video sobre el período de sesiones
Ver infografía del período de sesiones
(4 de mayo, 2014) Del 5 al 9 de mayo de 2014 se realizará en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas.
Inauguran el encuentro el Presidente de Perú, Ollanta Humala, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el martes 6 de mayo a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Westin.
El período de sesiones de la CEPAL ofrece un foro para deb…
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado.…
(24 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó hoy en Jamaica la tercera edición del Manual para la Evaluación de Desastres en el que se actualiza la metodología establecida por este organismo regional de Naciones Unidas, que desde 1972 ha participado en la estimación de daños de más de 90 catástrofes en la región.
La presentación del manual tuvo lugar en Kingston, capital de Jamaica, y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y de la Directora de la Subsede Regional de esta Comisión para el Caribe, Diane Quarless, …
(24 de abril, 2014) El destacado economista mexicano Rolando Cordera dictará la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo martes 29 de abril.
Cordera presentará a las 11:00 horas una exposición titulada "El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía". Será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida en nombre de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
A la charla asistirán autoridades, miembros del cuerpo diplomático, académicos, expertos de organism…
En el Día Internacional de las niñas en las TIC, la CEPAL celebra y felicita las iniciativas regionales que promueven la mayor participación de las niñas y mujeres en de diseño, creación y producción de TIC, un ámbito consolidado como un sector dinámico y de importancia estratégica para las economías de la región.…
(23 de abril, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, planteó hoy una estrategia para lograr un desarrollo con igualdad en el Caribe que permita además reducir los riesgos derivados de desequilibrios económicos o de fenómenos naturales y aumentar su resiliencia ante esos choques.
Alicia Bárcena participó en la Tercera reunión de la Mesa redonda sobre el desarrollo del Caribe (enlace disponible solo en inglés), que se celebra este miércoles y jueves en Kingston, Jamaica, donde realizó una presentación sobre "Estrategias par…
Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…
Los trabajos de investigación inéditos abordan cinco áreas centradas en la transformación del Estado y la planificación, y fueron seleccionados de entre un centenar de postulaciones presentadas en abril de 2013. Los textos están disponibles para descarga gratuita.…
Esta es una de las conclusiones de un estudio del Boston Consulting Group sobre computación en la nube y pequeñas y medianas empresas que se presentó hoy en un seminario en la CEPAL.…