(October 9, 2014) Latin America and the Caribbean’s foreign trade will experience its third year of stagnation in 2014, due to minimal growth in the region’s exports and a slight decline in its imports, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
In Santiago, Chile, the United Nations organization released its annual report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2014, which forecasts that the value of the region’s exports will grow just 0.8% on average this year after rising 23.5% in 2011, 1.6% in 2012 and falling 0.2% in 2013. The region’s…
(9 de octubre, 2014) El comercio exterior de América Latina y el Caribe completará tres años de estancamiento en 2014, debido a un escaso crecimiento de las exportaciones de la región y a una leve caída de sus importaciones, según informó hoy la CEPAL.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago, Chile, su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014, en el cual proyecta que el valor de las exportaciones regionales crecerá en promedio solo 0,8% este año tras aumentar 23,5% en 2011, 1,6% en 2012 y caer 0,2% en 2013, mientras que las i…
(9 de outubro de 2014) O comércio exterior da América Latina e do Caribe completará três anos de estagnação em 2014, devido a um escasso crescimento das exportações da região e a uma leve queda de suas importações, segundo informou hoje a CEPAL.
O organismo das Nações Unidas divulgou em Santiago, Chile, seu Relatório anual Panorama da Inserção Internacional da América Latina e Caribe 2014, em que projeta que o valor das exportações regionais crescerá em média somente 0,8% este ano, após ter aumentado 23,5% em 2011, 1,6% em 2012 e cair 0,2% em 2013, enquanto que as importações da região cairão …
Palabras de bienvenida de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión del Taller sobre Perspectivas del Cambio Climático en América Latina y el Caribe
Santiago, 8 de octubre de 2014
CEPAL
Fernando Farías, Director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Chile y Presidente de la Plataforma Regional de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones para América Latina y el Caribe (LEDS LAC),
Margarita Astrálaga, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el M…
Organizada por Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), la versión de 2014 contó con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en el dictado de clases sobre financiamiento para el desarrollo y prospectiva.…
La División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL coorganizó el taller técnico junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de la República de Costa Rica, y capacitó a los participantes en la metodología del Diagnóstico del Desarrollo.…
(5 de octubre, 2014) Ante un escenario internacional incierto con crisis económica, peligro de pandemias y efectos nocivos del cambio climático, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, urgió desde México a trabajar por la igualdad y cerrar las brechas que separan a los que más de los que menos tienen.
La misión en México de Alicia Bárcena duró una semana y tuvo como marco conceptual los documentos insignia que la CEPAL ha dado a conocer en sus últimos períodos de sesiones: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por …
(October 5, 2014) In the face of an uncertain global scenario with an economic crisis, the risk of pandemic diseases and the damaging effects of climate change, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called while in Mexico for working towards equality and closing the gaps that separate the richest from the poorest.
Alicia Bárcena's mission in Mexico lasted one week and had as its conceptual framework the central documents that ECLAC released in its latest sessions: Time for Equality: Closing Gaps, Opening Trails (Brasilia…
La base de datos de inversiones en infraestructura económica de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB, por sus siglas en inglés) es una iniciativa que la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL puso en marcha a partir del año 2005. Para los propósitos de recoger y sistematizar la información, desde el año 2012, la EII-LAC-DB cuenta con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). A partir de 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se sumó a esta actividad. La EII-LAC-DB surge como respuesta a la necesidad de disponer y entregar datos a los analistas, diseñadores…
(3 de octubre, 2014) Es necesario generar sistemas permanentes de innovación al interior de los Estados para replicar a gran escala iniciativas que permiten aumentar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, mejorando así la calidad de vida de la población, coincidieron autoridades de Chile y expertos en un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El evento denominado Innovación pública: mucho ruido ¿y las nueces? fue organizado por el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la Conferencia Regional Datos Abiertos para el Desarrollo de América Latina
Cineteca Nacional, México, D.F.
2 de octubre de 2014
Estimada Alejandra Lagunes Soto-Ruiz, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de México,
Distinguidas autoridades, directivos públicos y responsables de las estrategias de acceso a la información y apertura de datos públicos,
Comunidad regional que trabaja activamente en materia de acceso a la información …
Watch live broadcast as from 11:00 a.m. Chilean time on 9 October
(October 2, 2014) The prospects for the world economy in 2014 have worsened over the course of this year, which could translate into a virtual stagnation of Latin American and Caribbean trade, for a third year in a row. The extent of this weak performance will be detailed in the report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2014, which ECLAC will launch next Thursday, October 9 at its headquarters in Santiago, Chile.
The annual report -one of this United Nations regional commission's most important ones-will be unv…