Búsqueda
Development of a modelling framework in support of an assessment of the economic and social impacts of climate change in the Caribbean: the ECLAC – CIAM Model
The Caribbean region remains highly vulnerable to the impacts of climate change. In order to assess the social and economic consequences of climate change for the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean( ECLAC) has developed a model for this purpose. The model is referred to as the Climate Impact Assessment Model (ECLAC-CIAM) and is a tool that can simultaneously assess multiple sectoral climate impacts specific to the Caribbean as a whole and for individual countries. To achieve this goal, an Integrated Assessment Model (IAM) with a Computable General Equilibrium C…
Regional integration: towards an inclusive value chain strategy
Regional integration is a multidimensional process which may take the form of coordination, cooperation, convergence and deep integration initiatives and whose scope extends not only to economic and trade issues but to political, social, cultural and environmental ones as well. The present document focuses on the productive dimension of integration and the way this can contribute to the strategy of structural change for equality that ECLAC has been advocating since 2010. This is a return, then, to a subject that has traditionally been at the centre of ECLAC thinking about integration and deve…
Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas
La integración regional es un proceso multidimensional cuyas expresiones incluyen iniciativas de coordinación, cooperación, convergencia e integración profunda, y cuyo alcance abarca no solo las temáticas económicas y comerciales, sino también las políticas, sociales, culturales y ambientales. El presente documento se concentra en la dimensión productiva de la integración y en cómo ella puede contribuir a la estrategia de cambio estructural para la igualdad que la CEPAL viene planteando a la región desde 2010. De este modo, se retoma un tema que ha estado históricamente en el centro de las ref…
La planificación como instrumento de desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe: Tendencias y desafíos
La planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe surgió de manera sistemática (incluyendo fundamentos teóricos y estilización de determinados procedimientos técnicos), a mediados del siglo XX. El impulso determinante provino de la firma de la Carta de Punta del Este en 1962, que instaba a los países a construir una visión de futuro, sobre la base de una alianza continental para el desarrollo que suponía importantes recursos financieros. Así surgieron la mayoría de las entidades de planificación en la región. A lo largo de casi tres décadas, las características, alcances e impa…
Nuevas instituciones para la innovación: Prácticas y experiencias en América Latina
El conocimiento y la innovación son fenómenos con características únicas (altamente complejos, caracterizados por procesos de prueba y error, que pueden generar rendimientos no decrecientes, y que involucran una gran incertidumbre así como significativos costos de generación e importantes externalidades, entre otros). Todos estos factores ponen de manifiesto el rol y la importancia que tiene la política pública y el Estado para darle sostenibilidad al proceso de generación de conocimiento, al desarrollo científico-tecnológico y a la innovación. Por lo tanto, para comprender mejor las posibilid…
Strategies to overcome barriers to the implementation of the Barbados Programme of Action and the Mauritius Strategy in the Caribbean
Small island developing States (SIDS) are a special case in terms of environmental conservation and development. Many international meetings and conferences assisted SIDS in achieving the much needed recognition of their special circumstances and the severe challenges they face. In 1994, the United Nations Global Conference on Sustainable Development of SIDS resulted in the formulation of the Barbados Programme of Action (BPoA) which encompassed specific policies, actions and measures required at the national, regional and international levels over the short, medium and long term to address th…
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe, informe 2013. Documento informativo
Em 2013, o investimento estrangeiro direto na América Latina e no Caribe alcan çou um novo máximo de 184.920 milhões de dólares, montante que supera em 4% o registrado em 2012. Isto significa que as entradas de IED se mantiveram praticamente estáveis pelo terceiro ano consecutivo, especialmente ao considerar que são medidas em termos nominais. Os fluxos mundiais de IED em 2013 cresceram 11 %, embora na cifra global estejam subjacentes grandes diferen ças entre as distintas regiões. O IED na União Europeia apresentou uma notória recupera ção (38%), depois da drástica queda ocorrida em 2012 (-56…
The future of trade and transport facilitation: implications of the WTO Trade Facilitation Agreement
This FAL Bulletin analyses the implications for transport infrastructure services in the region of the future Trade Facilitation Agreement (TFA) concluded under the auspices of the World Trade Organization (WTO). Particular attention is given to the role of transport ministries in facilitating international trade and the concrete obligations and opportunities that will arise with the WTO Agreement.…
El futuro de la facilitación del comercio y del transporte: consecuencias del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Este Boletín FAL analiza las consecuencias para los servicios de infraestructura de transporte en la región del futuro Acuerdo sobre Facilitación del Comercio celebrado bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se ha prestado una especial atención al papel de los ministerios de transporte en la facilitación del comercio internacional y a las obligaciones y oportunidades concretas que se crearán con dicho acuerdo.…
CEPAL publica estimaciones de las paridades de poder adquisitivo de los países de la región
(30 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó hoy en Internet los resultados de los 39 países de la región que participaron conjuntamente en la Ronda 2011 del Programa de Comparación Internacional (PCI), que indican que el PIB per cápita promedio en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para América Latina es de 12.443 dólares y el del Caribe, de 16.351 dólares. El PCI es un programa dirigido por la Oficina Mundial del PCI en el Banco Mundial, en colaboración con organismos regionales, entre ellos, la CEPAL. Se trata de una iniciativa estadística global…
Curaçao receives technical support from ECLAC to set up a new development finance organization
The Financing for Development Division of the Economic Commission for Latin America and Caribbean (ECLAC), through the United Nations Development Programme (UNDP), gives technical support to Curaçao for setting up a new development finance organization.…
Reunión de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible
Expertos de los países de la región debaten sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible en dos reuniones consecutivas celebradas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.…
Willemstad, 24-28 March, 2014: Curaçao receives technical support from ECLAC to set up a new development finance organization
The Ministry of Economic Development of Curaçao requested technical support from the ‘Financing for Development Division' of the Economic Commission for Latin American and Caribbean (ECLAC), through the agency of the United Nations Development Program (UNDP), in order to design and define the process for the establishment of a new development finance organization. From March 24th to 28th, 2014, Mr. Daniel Titelman, and Mr. Esteban Perez, Director and Economic Affairs Officer of the ECLAC's Financing for Development Division, undertook a fact finding mission to Curaçao to assist the government …
"La desigualdad es un desafío frontal a la democracia"
Ver galería de fotos (29 de abril, 2014) "En los tiempos actuales la desigualdad se ha convertido en una cultura, no de la pobreza sino de la riqueza concentrada, y constituye un desafío frontal a las normas éticas y políticas que deberían regir el desarrollo democrático", indicó hoy Rolando Cordera, destacado economista mexicano, al dictar la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Cordera, quien es Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo d…
La CEPAL pronostica que América Latina y el Caribe crecerá 2,7% en 2014
(29 de abril, 2014) Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,7% en 2014 debido a un acotado dinamismo de las principales economías de la región, según nuevas proyecciones entregadas por la CEPAL. El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer hoy su Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, documento en el cual se revisa la información sobre las principales variables económicas de 2013 y se presentan nuevas estimaciones de crecimiento para la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que la tasa de cr…
XIII Cátedra Raúl Prebisch
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia “El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía” del profesor Rolando Cordera Campos, en el marco de la XIII Cátedra Raúl Prebisch Santiago, 29 de abril de 2014 Amigas y amigos: Sean todos ustedes muy bienvenidos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la casa mayor de las Naciones Unidas en nuestra región. Esta mañana concurrimos a tributar a una de nuestras más significativas tradiciones. Hace 13 años mi antecesor, José Antonio O…
La CEPAL celebrará su Trigésimo quinto período de sesiones en Lima
Ver video sobre el período de sesiones Ver infografía del período de sesiones (4 de mayo, 2014) Del 5 al 9 de mayo de 2014 se realizará en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas. Inauguran el encuentro el Presidente de Perú, Ollanta Humala, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el martes 6 de mayo a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Westin. El período de sesiones de la CEPAL ofrece un foro para deb…
La CEPAL en Buenos Aires, sede de un seminario sobre política macroeconómica y desarrollo productivo
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado.…
La CEPAL lanza nueva edición de manual para la evaluación de desastres
(24 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó hoy en Jamaica la tercera edición del Manual para la Evaluación de Desastres en el que se actualiza la metodología establecida por este organismo regional de Naciones Unidas, que desde 1972 ha participado en la estimación de daños de más de 90 catástrofes en la región. La presentación del manual tuvo lugar en Kingston, capital de Jamaica, y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y de la Directora de la Subsede Regional de esta Comisión para el Caribe, Diane Quarless, …