Ver transmisión en vivo del período de sesiones
(5 de mayo, 2014) América Latina y el Caribe debe apostar por pactos sociales que promuevan un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, que presenta en su Trigésimo quinto período de sesiones, que comienza hoy en Lima.
Ante las limitaciones que la región enfrenta para poder sostener los avances en materia económica y social logrados en la última década, la CEPAL propone reorientar el desarrollo sobr…
This FAL Bulletin analyses the implications for transport infrastructure services in the region of the future Trade Facilitation Agreement (TFA) concluded under the auspices of the World Trade Organization (WTO). Particular attention is given to the role of transport ministries in facilitating international trade and the concrete obligations and opportunities that will arise with the WTO Agreement.…
Este Boletín FAL analiza las consecuencias para los servicios de infraestructura de transporte en la región del futuro Acuerdo sobre Facilitación del Comercio celebrado bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se ha prestado una especial atención al papel de los ministerios de transporte en la facilitación del comercio internacional y a las obligaciones y oportunidades concretas que se crearán con dicho acuerdo.…
En la última década, la estructura de la especialización comercial del Uruguay cambió, siguiendo parcialmente la línea de transformación de la economía internacional. Los cambios en la especialización estuvieron muy vinculados a la utilización de un régimen de tratamiento especial como fue el de las zonas francas. En este marco el objetivo general de este estudio es conocer estos nuevos fenómenos y su expresión en el Uruguay dentro de la actividad económica de las zonas francas. Su objetivo específico es analizar la evolución de la actividad económica, del empleo y del comercio exterior en las…
Regional integration is a multidimensional process which may take the form of coordination, cooperation, convergence and deep integration initiatives and whose scope extends not only to economic and trade issues but to political, social, cultural and environmental ones as well.
The present document focuses on the productive dimension of integration and the way this can contribute to the strategy of structural change for equality that ECLAC has been advocating since 2010. This is a return, then, to a subject that has traditionally been at the centre of ECLAC thinking about integration and deve…
La integración regional es un proceso multidimensional cuyas expresiones incluyen iniciativas de coordinación, cooperación, convergencia e integración profunda, y cuyo alcance abarca no solo las temáticas económicas y comerciales, sino también las políticas, sociales, culturales y ambientales.
El presente documento se concentra en la dimensión productiva de la integración y en cómo ella puede contribuir a la estrategia de cambio estructural para la igualdad que la CEPAL viene planteando a la región desde 2010. De este modo, se retoma un tema que ha estado históricamente en el centro de las ref…
Ver video sobre el período de sesiones
Ver infografía del período de sesiones
(4 de mayo, 2014) Del 5 al 9 de mayo de 2014 se realizará en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas.
Inauguran el encuentro el Presidente de Perú, Ollanta Humala, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el martes 6 de mayo a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones del Hotel Westin.
El período de sesiones de la CEPAL ofrece un foro para deb…
Ver galería de fotos
(21 de abril, 2014) La agenda de desarrollo post-2015 -actualmente en discusión en varios foros mundiales- debe considerar un nuevo paradigma de cooperación internacional entre iguales que deje atrás la actual dicotomía entre países donantes y países receptores de ayuda, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la cuarta sesión plenaria de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alian…
El Secretario General de la Comunidad del Caribe (CARICOM, según sus siglas en inglés), Embajador Irwin LaRocque, se reunió el martes 15 de abril con el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, y otros funcionarios del organismo, en la sede de la institución en Santiago, Chile.
Durante la cita ambas partes compartieron sus puntos de vista sobre la fructífera colaboración que se ha dado entre la CEPAL y la CARICOM a lo largo de los últimos años, y se comprometieron a seguir estrechando lazos.
La reunión del Embajador LaR…
Today, forty years since its birth, the Caribbean integration has reached its limit.1 2 Consequently, there is urgent need to respond to the current realities and emerging global trends — which require greater engagement from the public, students, academics and policymakers — in moving the Caribbean Community towards a new trajectory of Caribbean convergence. The immediate concern is to devise ways of improving the convergence process among Latin American and Caribbean countries. This convergence process will have to be sensitive to both current and emerging global dynamics.
This paper present…
A variety of methodologies, such as the Foreign Trade Competitiveness Index, the Foreign Trade Policy Index and the Tradecan competitiveness matrix, reveal a process of adaptation to changes in world trade in the period from 2002 to 2012, within the context of the so-called complex adaptive system as a transition from the fourth to the fifth technological revolution in fresh asparagus exports from Peru. The country's competitiveness map shows that it is not competing globally at the international level but rather partially or regionally. Mexico is its main competitor, with com…
Uno de los pilares del desarrollo de Costa Rica en las tres últimas décadas ha radicado en los
avances en la calidad de su inserción internacional. En dicho período, el país consiguió hacer crecer
ininterrumpidamente su ingreso por habitante a un ritmo del 3% anual (salvo en 2009, debido a la crisis
financiera mundial). Clave en este logro fue un crecimiento anual de casi un 10% del volumen de las
exportaciones de bienes y servicios entre 1990 y 2012. Con este desempeño Costa Rica se convirtió en
uno de los países más abiertos de América Latina en términos de la participación de las exportacio…
Tanto en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como en los realizados por la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) había quedado de manifiesto la preocupación por los efectos de la volatilidad de los precios internacionales en las cadenas de valor de granos básicos en Centroamérica, situación que dio origen a esta investigación.
El objetivo del documento es contribuir al diseño de una metodología que permita estudiar los arreglos institucionales determinantes de la…