United States Trade Developments 2013-2014, is an annual report prepared by the ECLAC Washington Office. It provides an overview of the most relevant trade developments in the United States trade relations with Latin America and the Caribbean and the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere.
The report presents trade figures and trends over the last few years to illustrate the nature of the U.S. engagement through trade with the world and with the Latin America and Caribbean region. Special emphasis was given to trade among the U.S., Canada, and Me…
(25 de julio, 2014) El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, llamó a priorizar el fortalecimiento de la integración productiva de la región, durante su participación en la IV Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y Finanzas (CSEF), que se realizó en Buenos Aires.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la inauguración del evento junto al Ministro de Economía y Finanzas de Argentina, Axel Kicillof, y el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega.
El encuentro reunió a …
Ver transmisión en vivo del período de sesiones
(5 de mayo, 2014) América Latina y el Caribe debe apostar por pactos sociales que promuevan un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, que presenta en su Trigésimo quinto período de sesiones, que comienza hoy en Lima.
Ante las limitaciones que la región enfrenta para poder sostener los avances en materia económica y social logrados en la última década, la CEPAL propone reorientar el desarrollo sobr…
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…