1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
El presente estudio aborda la aplicación de los lineamientos establecidos en el documento “La hora de
la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” —emitido por la Secretaría Ejecutiva de CEPAL
durante el trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010— al ámbito regional del transporte
y las infraestructuras asociadas. Examina en primer lugar el impacto del bajo costo de la movilidad de
personas y bienes sobre los fenómenos de expansión acelerada del comercio y de aglomeración y
densidad de la actividad productiva, constituyendo un disparador del desarrollo económico y de la
gene…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
En este libro, coeditado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se plasman experiencias y reflexiones sobre la labor de asistencia técnica y cooperación internacional que dicha agencia, en conjunto con empresas e instituciones del sector público y privado del Paraguay, ha realizado en las últimas décadas en ese país y que ha contribuido a lograr importantes avances en su desarrollo. La CEPAL sitúa la experiencia de la JICA en el Paraguay en el contexto latinoamericano, para incorporarla en el debate region…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
La incidencia distributiva del impuesto a los combustibles ha sido objeto de un debate político permanente en los últimos años, debido principalmente a un supuesto efecto regresivo sobre la clase media y los más pobres. Este trabajo analiza la incidencia distributiva del impuesto a los combustibles en el Gran Santiago durante el año 2009 para aquellos individuos que poseen automóvil. Se desarrolla una fórmula —que considera el número de autos particulares totales por comuna, los kilómetros recorridos en promedio por habitante, el rendimiento vehicular promedio según el tamaño y tipo de motor (…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
En este documento se realiza una contribución a la discusión sobre el crecimiento en la región, los requisitos de formación de capital y las políticas que ello supone. En el primer capítulo se realiza un análisis de los rasgos estilizados de la inversión y de su financiamiento desde el punto de vista macroeconómico, sobre la base de series estadísticas inéditas y que fueron especialmente elaboradas para este estudio. Las mencionadas estadísticas incluyen, en algunos casos, estimaciones, dada la carencia de estadísticas oficiales. Para efectuar esta labor, se tomaron en consideración los regist…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
A lo largo de la década de los noventa el Perú emprendió una serie de reformas de amplia base que permitieron no solamente la recuperación económica del país, sino también una mejora sostenible. En materia tributaria, las reformas de entonces apuntaron a una nueva manera de recaudar impuestos, lo que contempló desde importantes modificaciones, tanto de tasas impositivas, como de personas sujetas de impuesto, cuya base se encontraba erosionada, hasta mejoras sustantivas en la recaudación per se de los impuestos, gracias a la simplificación de un sistema tributario caracterizado por altas y dive…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
Resulta muy difícil evidenciar una relación causal entre las finanzas públicas y el crecimiento, dada la multiplicidad de interacciones mutuas, pero resulta interesante destacar la literatura reciente, que hace hincapié en los efectos complementarios —más que en los dilemas— de la política fiscal sobre los objetivos de desarrollo. Parece haber un consenso creciente de que es posible —en realidad, necesario— generar ganancias de productividad mediante mejoras en la provisión de bienes públicos, e incrementar por esta vía el potencial de crecimiento de las economías en desarrollo. A su vez, en …
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
Sustainable growth strategies depend critically on the role of the state in different societies, and the incentive structures associated with alternative institutional arrangements. In particular, in multi-level countries, incentive structure matter even more, as elements of game play between different levels of government becomes possible. Under these circumstances, organizational structures borrowed from advanced countries may not function as expected and could generate deleterious incentives. This paper focuses on the institutions and governance issues as preconditions for susta…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
Este estudio aborda el proceso político-institucional relacionado con la negociación, aprobación e implementación de la Ley General de Desarrollo Social en México, adoptada con el apoyo unánime de todos los partidos en 2003. Esta ley definió un marco institucional para una política nacional de desarrollo social, estableció lineamientos para la medición multidimensional de la pobreza, la evaluación externa de todos los programas sociales federales y la definición del monto del gasto social federal, mediante reglas que buscaron evitar reducciones drásticas de este. Tras algunos antecedentes sobr…
The global community has reached a critical moment in our collective efforts to address poverty and usher in a better future. The 2015 deadline for achieving the Millennium Development Goals is fast approaching while discussions on shaping a vision for development beyond that date are intensifying. In this effort, we must address shifting demographics, especially the needs and concerns of the world's increasing number of older persons.
By 2050, the number of older persons will be twice the number of children in developed countries, and the number of older persons in developing countries is exp…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Statement
La comunidad mundial ha llegado a un punto decisivo en sus esfuerzos colectivos para hacer frente a la pobreza y abrir las puertas a un futuro mejor. Se acerca con rapidez la fecha límite de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al tiempo que se intensifican los debates sobre la formulación de una visión para el desarrollo con posterioridad a esa fecha. En este esfuerzo, debemos hacer frente a los cambios demográficos, en particular a las necesidades y los problemas de la creciente población de personas de edad.
Para 2050, en los países desarrollados habrá el doble de …
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
En el presente documento se ofrece un marco conceptual e información práctica sobre cómo organizar y gestionar espacios de diálogo para construir y fortalecer estrategias de desarrollo público-privadas. Estos espacios contribuyen al crecimiento de los países mediante la participación estructurada de los actores involucrados en un determinado tema. En particular, permiten diseñar e implementar políticas públicas que cuenten con el apoyo y el compromiso del sector privado. En los espacios de diálogo se crea un ambiente propicio para la vinculación entre actores, que permite la formulación de pro…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
La cadena de valor de fibras sintéticas–ropa deportiva se inserta en los sectores textil y de confección, históricamente muy relevantes en El Salvador. Esta cadena destaca por la diferenciación de sus productos y esfuerzos hacia propuestas de paquete completo y mayor valor agregado. Con una fuerte orientación al mercado externo, se ha desarrollado en un entorno favorecido por la cercanía a los Estados Unidos y por las disposiciones del DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), pero enfrentando un reto ante la …
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
La producción de shale gas o gas natural de lutita en los Estados Unidos ha sorprendido al mundo por su rápido desarrollo y repercusión en la disminución del precio del combustible y el aumento de reservas de hidrocarburos. Este desarrollo ha crecido junto con la oferta de petróleo y de condensados de gas natural. Se estima que los Estados Unidos serían autosuficientes en petróleo y superavitarios en gas natural en menos de 30 años. El renovado impulso de los hidrocarburos no-convencionales empieza a ser visto como una revolución energética que dará nuevo dinamismo a la economía de…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, no garantiza encaminarse hacia el logro de dichas metas. Importa también las características y calidad de ese crecimiento, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el tipo …
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
The employment situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Subregional Office for the South Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO), The present edition analyses labour trends in the first half of 2013 and new developments in vocational training in Latin America and the Caribbean.…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
La edición 2013 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado “Lenta poscrisis, meganegociaciones comerciales y cadenas de valor: el espacio de acción regional”, se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se revisan los principales rasgos de la persistente debilidad que exhiben la economía y el comercio mundiales y se examina la evolución y perspectivas del comercio mundial y regional. En el segundo capítulo se hace un examen de las principales transformaciones de la organización de la producción y el comercio mundial asociadas al fenómeno de las re…
1 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:21
|
Publicación
A lo largo de su larga y fecunda trayectoria, el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES); ha desempeñado una intensa labor de asesoramiento a los gobiernos de América Latina y el Caribe en temas relacionados con la planificación y las políticas públicas. Asimismo, ha contribuido -y lo sigue haciendo- al desarrollo de capacidades institucionales a través de sus cursos, por los que han pasado más de 20.000 participantes, muchos de los cuales se han convertido en importantes personalidades en sus países y en la región. En este libro se describe la etapa …