(22 de agosto, 2013) Autoridades y expertos reunidos hoy en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, debatieron sobre las políticas públicas necesarias para construir ciudades inteligentes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tanto en Chile como en el resto de América Latina y el Caribe.
El evento denominado Smart Cities Summit 2013. Construyendo hoy las ciudades del mañana fue organizado por la CEPAL y la Fundación País Digital, con el apoyo del Gobierno de Chile. Reunió a autoridades, funcionarios intern…
Mediante diálogos con los ministros y jefes de planificación de América Latina y el Caribe, en la XIII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación se discutirá sobre la integración que puede darse en el marco de la planificación como herramienta de la gestión pública.
La planificación como instrumento de impulso a la integración regional es el principal tema que se abordará en la XIII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre en la ciudad de Brasilia. El evento es organizado por la CEPAL, a tra…
In the face of weak global growth in major export markets the Caribbean economies have underperformed. The situation is much more severe among service producers1 which have suffered the decline in tourist arrivals and offshore banking services. The goods producers have benefited from the commodity boom and have tended to show more robust growth. The expectations for 2013 are that growth will be positive in the region with the service producers growing at 1.5per cent and the goods producers at 3.6per cent. This performance will depend heavily on improved performances in the major export markets…
Este documento es el primer resultado de la puesta en marcha del programa de investigaciones sobre regulación de la provisión de infraestructura económica y de servicios públicos que la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL emprendió en 2011. El objetivo principal del documento es analizar el concepto tradicional de servicio público, conforme fue formulado originalmente en la doctrina francesa del derecho público, y que ejerció una influencia decisiva en la construcción del derecho administrativo de los países de la península ibérica y, por lo tanto, en los países latino…
This study examines two knowledge management processes, namely knowledge capture and retention and knowledge sharing, in the context of the Caribbean. It provides theoretical backgrounds of the processes and specifically looks at the advantages for and barriers to knowledge management in the public sector. The study suggests that by using existing information and communication technologies (ICTs) to create an online presence, the Caribbean public sector can already move towards achieving some knowledge capture and retention and knowledge sharing goals. The study concludes by evaluating through…
El presente documento procura integrar un conjunto de temas vinculados con la coordinación y determinación de competencias entre el estado federal y los estados provinciales en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos, las relaciones económicas y financieras, tomando como fuente principal lo establecido por la Constitución Nacional y algunas de sus leyes reglamentarias, agregando como perspectiva los esfuerzos encarados en los últimos años para mejorar la gestión estatal.…
This study provides an up-to-date overview of taxation in Latin America and the Caribbean —analysing the share of tax revenue in the total income of public sectors across the region, and the importance of levies charged on the exploitation of natural resources, value added tax (VAT), income tax, taxes on capital, and revenues raised by subnational governments. The analysis also describes the key tax reforms introduced in the region over the last five years. A second part of this document sets out a reciprocity-based policy framework through which to investigate tax-policy issues. It identifies…
En el presente documento se presenta un panorama actualizado de la situación tributaria en América Latina y el Caribe. Se explica la participación de los impuestos en el total de ingresos de los sectores públicos de la región, así como la importancia que tienen los gravámenes aplicados a la explotación de recursos naturales, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y los recursos recaudados por los gobiernos subnacionales. Como parte de este diagnóstico, se describen las principales reformas tributarias que se han llevado a cabo en el ú…
Waste management is one of the least recognized public policy issues in the Caribbean. Quite apart from the obvious physical unattractiveness of the business, waste management often competes with more pressing economic and social issues such as fiscal and trade matters, unemployment and poverty, education and health, and crime and security. Even within the domain of environmental sustainability, the management of waste has had to play second fiddle to more apparently manifest challenges such as land and coastal degradation, biodiversity loss, and climate change. Waste management, however, rema…