Búsqueda
ECLAC Discussions of Thought, Life and Times of Raúl Prebisch
(13 April 2011) "The region's inadequate productive and export diversity, as posited by Prebisch in the middle of the last century, remains one of the main ongoing issues for Latin America" - these were the words of Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as she presented the book The Life and Times of Raúl Prebisch, 1901-1986 by Canadian academic Edgar J. Dosman on Wednesday. The work by Dosman, who is a researcher and professor of international relations at York University in Toronto, Canada, describes the life and legacy o…
Se discutió en CEPAL pensamiento, vida y época de Raúl Prebisch
(13 de abril, 2011) "La inadecuada diversidad productiva y exportadora de la región, tal como planteó Prebisch a mediados del siglo pasado, sigue siendo uno de los grandes temas pendientes de América Latina" para alcanzar el desarrollo, dijo este miércoles la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al presentar el libro La vida y época de Raúl Prebisch 1901-1986, del académico canadiense Edgar J. Dosman. La obra de Dosman, quien es investigador y profesor de relaciones internacionales en la Universidad de York en Toronto, Canadá, r…
Un millón de personas se registraron en la iniciativa "freerice.com"
Un millón de personas se han registrado hasta ahora en el juego solidario de Internet “Freerice.com”, informó este viernes la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Gaëlle Sévenier. “El sitio de Internet Freerice está disponible en español, inglés y francés; y el arroz conseguido a través de las donaciones es distribuido por el PMA en las zonas del mundo más afectadas por el hambre”, dijo la portavoz. Agregó que, desde su lanzamiento en octubre de 2007, la iniciativa “Freerice” ha contribuido a alimentar a unos cinco millones de personas al día a través de las donaciones de …
ECLAC and UNICEF Call to Meet Goal of Universal Birth Registration by 2015
(29 December 2011) According to the thirteenth issue of the bulletin Challenges launched today by ECLAC and UNICEF, it is estimated that 10% of children under the age of five in Latin America and the Caribbean are not registered, which infringes their ability to exercise their social, economic, civil and cultural rights. The article "A rights-based approach to birth registration in Latin America and the Caribbean", which is included in the latest issue of the joint publication, highlights that in total there are 6.5 million children without birth certificates in the region. It indicates that…
CEPAL y UNICEF llaman a cumplir meta de registro universal de nacimientos en 2015
(29 de diciembre, 2011) Se estima que 10 % de los niños y niñas menores de 5 años no son registrados oficialmente en América Latina y el Caribe, situación que atenta contra el pleno disfrute de sus derechos sociales, económicos, civiles y culturales, según el Boletín Desafíos Nº13 lanzado hoy por CEPAL y UNICEF. En total, hay 6,5 millones de niños y niñas sin certificado de nacimiento en la región, plantea el artículo "Un enfoque de derechos para el registro de nacimiento en América Latina y el Caribe" incluido en el nuevo número de la publicación conjunta. Contar con un registro universal sig…
ECLAC Updates Economic, Social and Environmental Indicators in a New Edition of the Statistical Yearbook
(4 January 2012) The Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2011 produced by ECLAC, which updates the statistical series of economic, social and environmental indicators in the region, is available on the Internet today. The annual publication, one of the most important produced by this regional commission of the United Nations, includes an extensive collection of information in the region and is a reference for those who wish to access statistical data that are comparable between countries and over time. For example, evidence can be drawn from the tables in the Yearbook on t…
CEPAL actualiza indicadores económicos, sociales y ambientales en nueva edición de Anuario estadístico
(04 de enero, 2012) El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2011 de la CEPAL, que actualiza las series estadísticas de los indicadores económicos, sociales y ambientales de la región, está disponible en Internet a partir de hoy. La publicación anual, una de las más importantes de esta comisión regional de las Naciones Unidas, incluye una amplia recopilación de la información existente en la región y constituye una referencia para quienes deseen contar con datos estadísticos comparables entre países y en el tiempo. De los cuadros incluidos en el Anuario se puede extrae…
ECLAC Population and Development Committee Will Define Regional Agenda
(14 May 2010) Representatives of Latin American and Caribbean nations concluded today the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development held in Santiago, Chile, pledging to advance towards a definition of a regional agenda on the issue. The delegates approved a number of agreements that identify and propose specific actions to advance priority issues on population and development over the next few years. The Ad Hoc Committee is an intergovernmental body of ECLAC responsible for following up and reviewing population and development issues, including international commitmen…
Comité de Población y Desarrollo de la CEPAL definirá agenda regional
(14 de mayo, 2010) Representantes de países de América Latina y el Caribe concluyeron hoy en Santiago, Chile, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo con el compromiso de avanzar en la definición de una agenda regional sobre el tema. Los delegados aprobaron una serie de acuerdos que identifican y proponen acciones concretas para avanzar en los temas prioritarios de población y desarrollo durante los próximos años. El Comité es un órgano intergubernamental de la CEPAL que tiene la responsabilidad final del seguimiento y la revisión de los temas relacionados con p…
Valoración de daños y pérdidas. Ola invernal en Colombia 2010-2011
Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano. El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…
Aplicación del análisis de sistemas a las ciudades y al transporte público urbano
El presente informe comienza con una recapitulación de los rasgos importantes y tendencias de los servicios urbanos verdes en ciertos lugares del mundo y el desarrollo de las grandes ciudades latinoamericanas. En seguida, se presenta la metodología de la dinámica de sistemas y su aplicación en este proyecto, para luego introducir la estructura causal del modelo con sus diferentes módulos. Finalmente, se elabora un balance de la situación actual que contiene una propuesta para futuros trabajos.…
Incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afectan a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
Development, institutional and policy aspects of international migration between Africa, Europe and Latin America and the Caribbean
The book includes four chapters related to studies on African and Latin American migration, at different and similar scales regarding some countries of Europe. The documents were presented by their authors at the workshop Strengthening national capacities to deal with international migration: Maximizing development benefits and minimizing negative impacts , jointly organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Economic Commission for Europe (ECE) and the United Nations Economic Commission for Africa (ECA). The stu…
Un acercamiento a la medición del teletrabajo: evidencia de algunos países de América Latina
El teletrabajo, a pesar de ser una temática emergente y que está en gestación, es una realidad que ha llegado hasta los mercados laborales de los países de la región y que forma cada vez más parte de las tendencias laborales de la población. Reconociendo la carencia y/o las particularidades de las estadísticas oficiales en teletrabajo, este estudio busca hacer un primer acercamiento a las estadísticas en esta materia en la región a partir de la información disponible, sea ésta oficial o no oficial, con la que cuentan los países hasta la fecha. Teniendo en cuenta que el teletrabajo es un fenóme…
Macroeconomic cooperation for uncertain times: the REDIMA experience
This book shows how international policy cooperation can be beneficial even in the absence of strong real transmission channels between countries. “Cooperation for learning”, the approach to cooperation we present, works by allowing policymakers to exchange experiences and jointly learn how to address regular common policymaking challenges posed by different types of uncertainty. Such cooperation is based on the establishment of links between policymakers and other institutions. International organizations like the United Nations can nurture and support such learning networks. In Latin America…
El financiamiento de la infraestructura: propuestas para el desarrollo sostenible de una política sectorial
El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
Latin America and the Caribbean and the European Union: striving for a renewed partnership
This report is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to an updated analysis of trade, investment and cooperation relations between Latin America and the Caribbean and the European Union, preparatory to the Seventh European Union-Latin America Summit to be held in Santiago, Chile, in 2012. The publication forms part of ECLAC's 2010-2012 technical cooperation programme with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID). The Latin American economies have shown tremendous resilience in coping with the deep global economic…
Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud
Este Manual es un aporte al proceso de toma de decisiones para incorporar tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en las estrategias públicas de salud. En él se abordan casi todas las áreas en las que estas pueden ser aplicadas, se aclaran conceptos, se especifican beneficios e identifican requerimientos.…
Informe regional de población en América Latina y el Caribe 2011: invertir en juventud
Esta publicación, elaborada conjuntamente por la CEPAL y el UNFPA, presenta un panorama de la situación de los y las jóvenes de América Latina y el Caribe en base a indicadores sociales y demográficos decisivos, destacando el progreso así como los retos que limitan la plena realización de los derechos y la inclusión de las y los jóvenes en la esfera pública. Este Informe pretende constituirse en herramienta y documento de referencia para convocar a encargados de desarrollar políticas públicas para la juventud y a tomadores de decisión sobre las prioridades de inversión para el desarrollo …