El documento representa el esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Alianza Territorial Mapuche (ATM) destinado a trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla. Constituye asimismo un aporte metodológico al seguimiento de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en los instrumentos internacionales y ratificados por el Estado de Chile.…
El presente estudio analiza el programa Bono Juancito Pinto ejecutado en el Estado Plurinacional de Bolivia desde el año 2006, tanto en relación al cumplimiento de sus fines, como respecto de otros aspectos relevantes para el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Los objetivos del programa son incrementar la matricula escolar y reducir la deserción, así como disminuir la trasmisión inter-generacional de la pobreza. Para ello, el objetivo inmediato del Bono es aliviar los costos indirectos de la educación pública, tales como el transporte y los útiles escolares. Se trata de …
El presente trabajo analiza el ciclo económico de la provincia de Jujuy durante el período que abarca desde 1970 a 2007. A partir del estudio de las fases del ciclo económico, se caracteriza la evolución de la economía provincial y se determinan los principales sectores que explicaron este crecimiento, poniendo especial atención en los cambios en la capacidad explicativa de los mismos. Asimismo, se describe la estructura productiva local, distinguiendo los sectores más relevantes para la economía de la provincia y los cambios que éstos manifiestan en el tiempo. Por otra parte, se evalúa el des…
This publication examines recent broad trends in trade between China and Latin America and the Caribbean, as well as in Chinese FDI in the region. It is part of ECLAC's ongoing efforts to encourage ties between Latin America and the Caribbean and Asia and the Pacific, the mostdynamic region in the world.…
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al proceso de preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santiago los días 26 y 27 de enero de 2013. Ofrece una perspectiva amplia e informada de las principales dimensiones del desarrollo de los países de ambas regiones, así como antecedentes sobre el tema central de la Cumbre: inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambien…
El volumen número 64 del Estudio económico consta de cuatro capítulos. En el primero se revisa la evolución económica de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial y una elevada incertidumbre sobre las perspectivas de sus economías más grandes. Este contexto incidió en una moderada reducción de la expansión de la actividad a nivel regional, sobre todo a través del canal comercial. En general, el consumo de los hogares ha sido el principal componente que ha mantenido cierto dinamismo de la demanda, mientras una may…
The 2011-2012 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which focuses on the theme of continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies, is divided into four chapters.
The first chapter examines the difficult international economic situation and the outlook for the rest of the decade. The global economy is facing difficult conditions again in the second half of 2012, with the epicentre in the euro zone. A number of European economies are mired in deep recession and their governments are having serious difficulties in reconciling the need to r…
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente Chi…
El presente
boletín FAL
hace una revisión de la
evolución de la economía mundial en la cual
se desempeñan los países de América Latina
y el Caribe, presentando algunas tendencias
del comercio marítimo en los últimos años y
de la actividad portuaria de contenedores en
la región.…
(25 de septiembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 2 de octubre en su sede central de Santiago, Chile, el informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, que resume la situación macroeconómica actual de los países de la región y entrega perspectivas de crecimiento para 2012 y 2013.
El informe anual, uno de los más importantes de la CEPAL, será dado a conocer en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas.
En la publicación se señala que las dificultad…
(25 de setembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 2 de outubro em sua sede central de Santiago, Chile, o Relatório Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2012, que resume a situação macroeconômica atual dos países da região e apresenta as perspectivas de crescimento para 2012 e 2013.
O relatório anual, um dos mais importantes da CEPAL, será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas , Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa, às 11h de Brasília. Haverá transmissão ao vivo, por videoconfe…
(25 September 2012) On Tuesday 2 October, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012 at the organization's headquarters in Santiago, Chile. The report summarizes the current macroeconomic situation in the countries of the region, and shows prospects for 2012 and 2013.
This annual report, one of the most important ECLAC documents, will be launched by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Commission, at a press conference to be held at 11:00 am.
The document sets forth that…
En el marco del proyecto suscrito entre la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, se desarrolló un visor web que permite una máxima difusión de los resultados en los países de la región.…
La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.…