El presente trabajo analiza el ciclo económico de la provincia de Jujuy durante el período que abarca desde 1970 a 2007. A partir del estudio de las fases del ciclo económico, se caracteriza la evolución de la economía provincial y se determinan los principales sectores que explicaron este crecimiento, poniendo especial atención en los cambios en la capacidad explicativa de los mismos. Asimismo, se describe la estructura productiva local, distinguiendo los sectores más relevantes para la economía de la provincia y los cambios que éstos manifiestan en el tiempo. Por otra parte, se evalúa el des…
El documento representa el esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Alianza Territorial Mapuche (ATM) destinado a trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla. Constituye asimismo un aporte metodológico al seguimiento de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en los instrumentos internacionales y ratificados por el Estado de Chile.…
As exportações brasileiras se expandiram vigorosamente nos anos 2000, tendo contribuído positivamente para o crescimento do emprego. Porém, essa contribuição é relativamente pequena: o número de empregos diretos associados às exportações corresponde a cerca de 5% do emprego total da economia. Sua contribuição ao crescimento do emprego no Brasil nos últimos anos foi bem inferior à do consumo das famílias e até do investimento público. Quando se considera o emprego indireto associado às exportações, esse volume dobra. O crescimento do volume de empregos associados às exportações, de apenas 2%, n…
Half the world's people now live in towns and cities. In little more than a generation, two-thirds of the global population will be urban. As the proportion of humanity living in the urban environment grows, so too does the need to strengthen the urban focus of our efforts to reduce global poverty and promote sustainable development.
From necessity springs opportunity. Better planned and better functioning cities can help guide us to the future we want: cities where everyone has adequate shelter, water, sanitation, health and other basic services; cities with good education a…
La mitad de la población mundial vive actualmente en pueblos y ciudades. En poco más de una generación, dos terceras partes de la población mundial serán urbanas. A medida que la proporción de la humanidad que vive en el medio urbano crece, también lo hace la necesidad de reforzar la dimensión urbana de nuestros esfuerzos para reducir la pobreza mundial y promover el desarrollo sostenible.
De la necesidad surge la oportunidad. Unas ciudades mejor planificadas y que funcionen mejor pueden ayudar a guiarnos hacia el futuro que queremos: ciudades donde todos tengan una vivienda adecuada y buenos …
Tourism began to emerge in the Caribbean from the mid-1960s, and since that time, the sector experienced consistent growth so as to make it the major economic sector in the region by the early 1990s. While several factors such as the development of air travel, and closeness to the major source markets of the United States of America contributed to the strong growth in Caribbean tourism, the region's warm weather as well as pristine natural environments comprising of beaches, coral reefs, spectacular scenery and friendly peoples have undoubtedly contributed to the development of the touris…
This publication examines recent broad trends in trade between China and Latin America and the Caribbean, as well as in Chinese FDI in the region. It is part of ECLAC's ongoing efforts to encourage ties between Latin America and the Caribbean and Asia and the Pacific, the mostdynamic region in the world.…
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al proceso de preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santiago los días 26 y 27 de enero de 2013. Ofrece una perspectiva amplia e informada de las principales dimensiones del desarrollo de los países de ambas regiones, así como antecedentes sobre el tema central de la Cumbre: inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambien…
Desde que el aumento de los precios de los alimentos encendiera luces de alerta sobre la sostenibilidad de la seguridad alimentaria global en 2007-2008, la agricultura ha sido un gran foco de atención pública. El desarrollo del sector agrícola durante el último lustro ha estado marcado por la volatilidad de los precios internacionales de los principales productos básicos, causada por el desempeño irregular de la economía mundial y por la mayor variabilidad climática. La situación en el 2012 no fue la excepción, pues a los efectos de fenómenos naturales como las sequías en el norte del continen…
(25 September 2012) On Tuesday 2 October, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012 at the organization's headquarters in Santiago, Chile. The report summarizes the current macroeconomic situation in the countries of the region, and shows prospects for 2012 and 2013.
This annual report, one of the most important ECLAC documents, will be launched by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Commission, at a press conference to be held at 11:00 am.
The document sets forth that…
(25 de septiembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 2 de octubre en su sede central de Santiago, Chile, el informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, que resume la situación macroeconómica actual de los países de la región y entrega perspectivas de crecimiento para 2012 y 2013.
El informe anual, uno de los más importantes de la CEPAL, será dado a conocer en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas.
En la publicación se señala que las dificultad…
(25 de setembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 2 de outubro em sua sede central de Santiago, Chile, o Relatório Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2012, que resume a situação macroeconômica atual dos países da região e apresenta as perspectivas de crescimento para 2012 e 2013.
O relatório anual, um dos mais importantes da CEPAL, será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas , Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa, às 11h de Brasília. Haverá transmissão ao vivo, por videoconfe…
En el marco del proyecto suscrito entre la CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, se desarrolló un visor web que permite una máxima difusión de los resultados en los países de la región.…
La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.…