Búsqueda
Diferentes parceiros, diferentes padrões: Comércio e mercado de trabalho do Brasil nos anos 2000
As exportações brasileiras se expandiram vigorosamente nos anos 2000, tendo contribuído positivamente para o crescimento do emprego. Porém, essa contribuição é relativamente pequena: o número de empregos diretos associados às exportações corresponde a cerca de 5% do emprego total da economia. Sua contribuição ao crescimento do emprego no Brasil nos últimos anos foi bem inferior à do consumo das famílias e até do investimento público. Quando se considera o emprego indireto associado às exportações, esse volume dobra. O crescimento do volume de empregos associados às exportações, de apenas 2%, n…
Negotiating trade agreements for the 21st century
This paper was prepared as a stimulant to discussions at the workshop “Negotiating trade agreements for the 21st century: The case of the Trans Pacific Partnership Agreement”, organized jointly by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the University of Adelaide’s Institute for International Trade (IIT), with the generous financial support of the Australian Government’s Overseas Aid Program (AUSAid). The workshop, held at the ECLAC headquarters in Santiago from 26 to 28 March 2012, brought together experienced trade negotiators from Australia’s D…
Herramientas para el análisis del aprovechamiento de acuerdos comerciales: el caso del tratado entre Chile y los Estados Unidos
Los estudios acerca del aprovechamiento de los acuerdos comerciales son frecuentes en la literatura especializada. No obstante, las herramientas con que éstos realizan las evaluaciones difieren sustancialmente, en un campo que fluctúa desde la cantidad de productos exportados y sus pesos en el mercado, hasta modelos de equilibrio para proyectar el impacto del acuerdo. La complejidad de las herramientas utilizadas y la profundidad del análisis suelen depender de diversos factores, algunos modificables y otros que han sido dados. La disponibilidad de herramientas metodológicas suele ser una limi…
Regional environmental policy and sustainable tourism development in the Caribbean
Tourism began to emerge in the Caribbean from the mid-1960s, and since that time, the sector experienced consistent growth so as to make it the major economic sector in the region by the early 1990s. While several factors such as the development of air travel, and closeness to the major source markets of the United States of America contributed to the strong growth in Caribbean tourism, the region's warm weather as well as pristine natural environments comprising of beaches, coral reefs, spectacular scenery and friendly peoples have undoubtedly contributed to the development of the touris…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Youth employment: crisis and recovery
Estudo econômico da América Latina e do Caribe 2012: as politicas ante as adversidades da economia internacional. Documento informativo
El volumen número 64 del Estudio económico consta de cuatro capítulos. En el primero se revisa la evolución económica de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2012, en el contexto de una desaceleración del crecimiento mundial y una elevada incertidumbre sobre las perspectivas de sus economías más grandes. Este contexto incidió en una moderada reducción de la expansión de la actividad a nivel regional, sobre todo a través del canal comercial. En general, el consumo de los hogares ha sido el principal componente que ha mantenido cierto dinamismo de la demanda, mientras una may…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2011-2012: Continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies
The 2011-2012 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which focuses on the theme of continuing crisis in the centre and new opportunities for developing economies, is divided into four chapters. The first chapter examines the difficult international economic situation and the outlook for the rest of the decade. The global economy is facing difficult conditions again in the second half of 2012, with the epicentre in the euro zone. A number of European economies are mired in deep recession and their governments are having serious difficulties in reconciling the need to r…
Panorama da inserção internacional da América Latina e Caribe 2011-2012: Crise duradoura no centro e novas oportunidades para as economias em desenvolvimento. Documento informativo
En la edición 2011-2012 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, titulado Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo se examina la difícil coyuntura económica internacional y sus perspectivas para el resto de la década. Asimismo, se realiza un balance del período de auge de los precios de los productos básicos, iniciado alrededor de 2003, y su impacto en la evolución del valor de las exportaciones de la región. Se considera en particular el papel creciente de los países en desarrollo de Asia, y especialmente Chi…
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, 2013
Desde que el aumento de los precios de los alimentos encendiera luces de alerta sobre la sostenibilidad de la seguridad alimentaria global en 2007-2008, la agricultura ha sido un gran foco de atención pública. El desarrollo del sector agrícola durante el último lustro ha estado marcado por la volatilidad de los precios internacionales de los principales productos básicos, causada por el desempeño irregular de la economía mundial y por la mayor variabilidad climática. La situación en el 2012 no fue la excepción, pues a los efectos de fenómenos naturales como las sequías en el norte del continen…
La Unión Europea y América Latina y el Caribe: inversiones para el crecimiento, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al proceso de preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santiago los días 26 y 27 de enero de 2013. Ofrece una perspectiva amplia e informada de las principales dimensiones del desarrollo de los países de ambas regiones, así como antecedentes sobre el tema central de la Cumbre: inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambien…
ECLAC Presents Economic Growth Prospects for 2012 and 2013
(25 September 2012) On Tuesday 2 October, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2012 at the organization's headquarters in Santiago, Chile. The report summarizes the current macroeconomic situation in the countries of the region, and shows prospects for 2012 and 2013. This annual report, one of the most important ECLAC documents, will be launched by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Commission, at a press conference to be held at 11:00 am. The document sets forth that…
CEPAL presenta perspectivas de crecimiento económico para 2012 y 2013
(25 de septiembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el martes 2 de octubre en su sede central de Santiago, Chile, el informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012, que resume la situación macroeconómica actual de los países de la región y entrega perspectivas de crecimiento para 2012 y 2013. El informe anual, uno de los más importantes de la CEPAL, será dado a conocer en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas. En la publicación se señala que las dificultad…
CEPAL apresenta perspectivas do crescimento econômico para 2012 e 2013
(25 de setembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 2 de outubro em sua sede central de Santiago, Chile, o Relatório Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2012, que resume a situação macroeconômica atual dos países da região e apresenta as perspectivas de crescimento para 2012 e 2013. O relatório anual, um dos mais importantes da CEPAL, será apresentado pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas , Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa, às 11h de Brasília. Haverá transmissão ao vivo, por videoconfe…
Report on modelling methodologies and practices to guide macroeconomic policies to enhance growth and efficiency while reducing economic vulnerability
CEPAL participa en Diplomado en Economía y Salud
Organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Chile, con la participación de la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL.…
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012
…
Mercado de trabajo y protección social (con referencia especial a México)
El artículo examina el papel menguado de los mercados de trabajo en la articulación fundamental de las garantías sociales, sea con la sociedad, la economía o la política. La ideología neoliberal, la globalización, la demografía y cambios de circunstancias, explican el desplazamiento de los viejos objetivos del empleo y el crecimiento por los de la competitividad internacional. Como consecuencia, los estados de bienestar sufren erosión y grandes grupos de las poblaciones resultan excluidos o pierden voz e influencia en las decisiones políticas. Remodelar los mercados de trabajo conforme a cánon…
La política de la banca central en la teoría y en la práctica
Tras la ruptura de los convenios de Bretton Woods, muchos bancos centrales centraron su objetivo en estabilizar los precios, a fin de preservar la confianza en sus monedas, mientras que otros objetivos macroeconómicos, como el nivel de empleo y el crecimiento del ingreso pasaron a segundo término o desaparecieron de su agenda. El modelo teórico de la nueva síntesis neoclásica, surgido al inicio del presente siglo, justificó tal omisión, luego de argumentar que bajo ciertos supuestos, la estabilidad de precios implicaba eficiencia en el uso de los recursos productivos. En las últimas dos década…
Capacitación y fortalecimiento institucional para impulsar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local
En este manual, elaborado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y publicado en el marco de la celebración de sus 50 años de existencia, se plantena una serie de medidas o acciones que los países compromisarios del pacto mundial, especialmente aquellos de la región latinoamericana y del Caribe deben impulsar para avanzar de manera significativa en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La lógica del Programa del ILPES se basa en procesos de capacitación-acción inducidos, que ac…