(21 December 2011) According to a publication presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), lower growth of the world economy and greater uncertainty and volatility in international financial markets will have repercussions for Latin America and the Caribbean, a region which will register a slight drop in growth to 3.7% in 2012, having reached 4.3% in 2011.
In the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2011, the regional organization of the United Nations states that although growth was already slower by the first half…
(21 de diciembre, 2011) La menor expansión de la economía mundial y la elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales tendrán repercusiones en América Latina y el Caribe, región que anotará una leve disminución de su crecimiento en 2012 a 3,7%, luego de alcanzar 4,3% en 2011, según un informe presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011, el organismo regional de las Naciones Unidas señala que si bien ya durante la primera mitad de 2011 el crecimient…
(21 de dezembro de 2011) Segundo Relatório apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a menor expansão da economia mundial e a elevada incerteza e a volatilidade nos mercados financeiros internacionais terão repercussões na América Latina e no Caribe, região que registrará uma leve diminuição de seu crescimento em 2012, a 3,7%, depois de alcançar 4,3% em 2011.
Em seu Balanço preliminar das economias da América Latina e do Caribe 2011, o organismo regional das Nações Unidas indica que ainda já durante a primeira metade de 2011 o crescimento tenha si…
(5 December 2011) According to ECLAC, exports from countries in Latin America and the Caribbean to India represented only 0.9% of the region's total exports in 2008-2010 and 6.2% of those sent to Asia-Pacific in 2010. Although the figure was lower than that of exports to other nations, such as Korea and China, there is significant potential for increasing it in the medium term.
In a new publication entitled India and Latin America and the Caribbean. Opportunities and challenges in trade and investment relations, the Organization of the United Nations reveals that the outlook is promising, in p…
(5 de diciembre, 2011) Las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe a India alcanzaron apenas 0,9% del total de las ventas de la región al exterior en el período 2008-2010 y 6,2% de los envíos hacia Asia-Pacífico en 2010. Aunque son inferiores a las exportaciones hacia otras naciones, como Corea y China, existe un gran potencial para incrementarlas en el mediano plazo, según la CEPAL.
En un nuevo estudio titulado India y América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en el comercio y las relaciones de inversión, el organismo de Naciones Unidas indica que las perspectivas…
La alta dependencia externa de Chile en el uso del petróleo y sus derivados genera que los shocks energéticos internacionales se transmitan rápidamente a la economía nacional, en todas sus dimensiones, económica, social y ambiental. En este trabajo se examinan, utilizando la metodología de equilibrio general, los efectos directos e indirectos generados por un aumento en los precios de los hidrocarburos y por las mayores importaciones de gas natural licuado (GNL) como respuesta a la restricción a importar gas natural desde Argentina. Además, se estudia la aplicación de impuestos al CO2 y venta …
This paper develops a model and explains the determinants of profitmargins in the Peruvian business sector in the 1998-2008 period. Theseare established in a fixed-price scenario, with reference to a set of variablessuch as the price elasticity of demand, the behaviour of possible industryentrants and any regulatory intervention by government. In addition,there is a direct relationship between profit margins and self-financingof investment. Profit margins and profit ratios in the business sector arerising and exceed international norms. The paper also identifies a trendtowards lower levels of …
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…