This report analyses the agriculture, health and tourism sectors in Jamaica to assess the potential economic impacts of climate change on the sectors. The fundamental aim of this report is to assist with the development of strategies to deal with the potential impact of climate change on Jamaica. It also has the potential to provide essential input for identifying and preparing policies and strategies to help move the Region closer to solving problems associated with climate change and attaining individual and regional sustainable development goals. Some of the key anticipated manifestations o…
This report analyses the agriculture, coastal and human settlements and health sectors in Guyana to assess the potential economic impacts of climate change. The fundamental aim of this report is to assist with the development of strategies to deal with the potential impact of climate change on Guyana. It also has the potential to provide essential input for identifying and preparing policies and strategies to help bring the Caribbean sub-region closer to solving problems associated with climate change and attaining national and regional sustainable development goals. Some of the key anticipate…
This report analyses the coastal and human settlements, tourism and transport sectors in Barbados to assess the potential economic impact of climate change on the sectors. The fundamental aim of this report is to assist with the development of strategies to deal with the potential impact of climate change on Barbados. Some of the key anticipated manifestations of climate change for the Caribbean include elevated air and sea-surface temperatures, sea-level rise, possible changes in extreme events and a reduction in freshwater resources.
The economic impact of climate change on the three sectors…
(3 de octubre, 2011) "Nos hemos dado cuenta de que la forma más rápida de bajar los niveles de pobreza en nuestros países es con transferencias directas al más necesitado", dijo el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El mandatario citó los programas sociales "100 para los 70", que otorga 100 dólares mensuales a adultos mayores de más de 70 años que no gozan de pensión social, y la "Beca Universal" que beneficia a los escolares panameños, entre otros.…
This year, World Habitat Day falls during the month when demographers predict our planet's seven billionth inhabitant will be born. The future that this child and its generation will inherit depends to a great degree on how we handle the competing pressures of growing population growth, urbanization and climate change.
Experts predict that by the year 2050, global population will have increased by 50 per cent from what it was in 1999. Also by that time, scientists say, global greenhouse gas emissions must decrease by 50 per cent compared to levels at the turn of the millennium.&nb…
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático.
Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
(23 September 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the Minister for Foreign Affairs of Chile, Alfredo Moreno, presented the book entitled "The United Nations in global governance. A Latin American and Caribbean perspective" during the thirtieth Ministerial Meeting of the Rio Group in New York.
The meeting was held on Friday 23 September in the context of the sixty-sixth session of the General Assembly of the United Nations, which started on 21 September and is scheduled until 30 September.
The book compi…
(23 de septiembre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, presentaron el libro "Las Naciones Unidas en la gobernanza mundial. Una perspectiva de América Latina y el Caribe" ("The United Nations in global governance. A Latin American and Caribbean perspective") durante la 30° Reunión Ministerial del Grupo de Río en Nueva York.
El encuentro se realizó el viernes 23 de septiembre en el contexto del 66° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones …
Este documento expone los planteamientos, los debates y las conclusiones de la reunión de expertos Población, territorio y desarrollo sostenible , que tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 16 y 17 de agosto de 2011. En la resolución relativa al Comité Especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe sobre Población y Desarrollo aprobada en el trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión, celebrado en Brasilia del 30 de mayo al 1 de junio de 2010, se estableció que en la próxima r…
In mid-2011, conditions deteriorated in the industrialized
economies. Early in the year, instability in North Africa
combined with other factors to push up fuel prices. Then,
in March, the tragedy of the earthquake, tsunami and
nuclear disaster in Japan damaged global production chains.
Although the impacts of these factors eased in the second
semester, concern mounted over the threat of default in
Greece, Ireland and Portugal and the repercussions of
such an event for larger European economies. In late July,
the difficulties in securing congressional approval on the
United States public debt …
Luego de la contracción experimentada en 2009, el PIB de América Latina y el Caribe creció un 5,9% en 2010, aunque como es característico en la región se evidencia una gran heterogeneidad al evaluar el desempeño específico de los países. Este comportamiento del PIB estuvo impulsado por un elevado dinamismo de la demanda interna, tanto del consumo como de la inversión, así como por el aumento de la demanda de origen externo. En lo que respecta a la demanda interna, el crecimiento del consumo privado (5,9%) se sustentó en la mejora de los indicadores laborales, tanto en términos de empleo como d…
This issue of the FAL Bulletin examines the
economic, institutional, social and environmental
aspects of logistics platforms, which help to
support competitive economies in a sustainable
and egalitarian environment.…
El presente boletín FAL, analiza los
aspectos económicos, institucionales,
sociales y ambientales relativos a la
promoción de plataformas logísticas,
como elementos para sustentar
economías competitivas en un entorno
sostenible e igualitario.…
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
En los estudios recientes sobre el gasto público en seguridad y justicia en Centroamérica se arrojan únicamente datos sobre montos presupuestados a nivel institucional, ya que provienen de un estudio sobre los costos económicos de la violencia en la subregión calculados para 2006. Una mejor evaluación del nivel y la tendencia de los gastos en defensa, seguridad y justicia en Centroamérica puede realizarse mediante la clasificación por finalidad y función contenida en el Manual de Estadísticas Fiscales del FMI en su versión de 2001. Aun cuando en la subregión se ha avanzado en la adopción de es…
This paper discusses the concept of transnational innovation systems (TNIS) and presents some experiences in Europe in the formation of TNIS. The real cases show that supporting the emergence of Transnational Innovation Systems has clear benefits for the countries and the regions involved which may be related to the enlargement of consumer, labour and factor markets, enhanced competition, extended division of labour and increased specialization (Lundquist and Trippl, 2011: 3). Regional integration across borders can therefore be of high importance for small and emerging economies, where resour…
En la presente investigación se evalúan las diferencias entre la industria automotriz canadiense y la mexicana, a fin de conocer qué factores permitieron que un país se defendiera mejor ante la crisis y cuál resultaría el menos afectado durante su desarrollo y posterior a éste. Por otra parte, el análisis llevado a cabo permite conocer los nichos de oportunidad para la industria automotriz mexicana, así como los de la canadiense, y derivar algunas recomendaciones de política. Asimismo, se advierten los riesgos potenciales de seguir uno u otro camino, sin perder de vista la dinámica de la caden…
En el presente trabajo se evalúa el actual grado de avance de la Unión Aduanera en Centroamérica. Se valoran los grados de avance en el ámbito fiscal y comercial, y se identifican los retos para avanzar en la constitución de una Unión Aduanera a corto y mediano plazos. Se concluye que, mientras importantes avances se han tenido en la coordinación de procedimientos y regulaciones para facilitar la libre circulación de bienes y servicios, persisten desafíos en el ámbito fiscal. También se formulan recomendaciones a los ministros de economía y de finanzas o hacienda para que, de manera conjunta, …