Búsqueda
Día de las Naciones Unidas
Ver video Dentro de pocos días, la familia humana contará con siete mil millones de miembros. Hay quien dice que nuestro planeta está demasiado poblado. Yo afirmo que tenemos la fuerza de siete mil millones de personas. El mundo ha hecho considerables progresos desde el nacimiento de las Naciones Unidas, del que hoy se cumplen 66 años. Vivimos más tiempo. Sobreviven más hijos nuestros. Somos cada vez más los que vivimos en paz al amparo de un Estado de derecho democrático. Como hemos podido comprobar en este año dramático, personas de todo el mundo se están alzando para defender sus der…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en Cumbre sobre la Agenda Global 2011
(14 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre sobre la Agenda Global 2011, que reúne a representantes del sector académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil de todo el mundo. Este espacio de debate, creado en 2008 por el Foro Económico Mundial, congrega anualmente a los miembros de la Red de Consejos de la Agenda Global (Network of Global Agenda Councils) para intercambiar ideas sobre temas clave como la estabilidad financiera, la segur…
Día Mundial del Hábitat
Este año, el Día Mundial del Hábitat cae en el mes en que, según las predicciones demográficas, nuestro planeta ha de alcanzar los siete mil millones de habitantes. El futuro que heredarán las nuevas generaciones dependerá en gran medida de cómo manejemos las presiones contrapuestas del crecimiento demográfico cada vez mayor, la urbanización y el cambio climático. Los expertos prevén que para el año 2050 la población mundial habrá aumentado un 50% desde 1999. Para entonces, dicen además los científicos que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben disminuir un 50% respecto a…
Countries of Latin America and the Caribbean Seek a Regional Consensus On Sustainable Development
(7 September 2011) Today, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and representatives of 28 countries in Latin America and the Caribbean, international experts and members of the civil society initiated discussions to agree on a joint stance for the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), which will be held in Rio de Janeiro, Brazil, in June 2012. The Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development, Rio+20, which is taking place until Friday 9 September, was opened by Alicia Bárcena, Exec…
Países de América Latina y el Caribe buscan consenso regional frente al desarrollo sostenible
(7 de septiembre, 2011) Autoridades y representantes de 28 países de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil, comenzaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los debates para acordar un posición común de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012. La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, que se extenderá hasta el viernes 9 de septiemb…
Países da América Latina e Caribe buscam consenso regional para o desenvolvimento sustentável
(7 de setembro de 2011) Autoridades e representantes de 28 países da América Latina e Caribe, especialistas internacionais e membros da sociedade civil, começaram hoje na sede da CEPAL em Santiago, Chile, os debates para entrarem em acordo sobre uma posição comum para a Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20), que será realizada no Rio de Janeiro, Brasil, em junho de 2012. A Reunião Regional Preparatória para a América Latina e Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, Rio+20, que se estenderá at…
Latin America and the Caribbean Conclude the Regional Meeting Preparatory to Rio+20
(10 September 2011) At the closure of the Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20), the ministers and representatives of the Governments in Latin America and the Caribbean, gathered at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, agreed that it is necessary to achieve a global institutional framework for sustainable development "which is efficient and flexible and ensures the effective integration of its three pillars (social, economic and environmental)". The delegates stated that, on the road to the United Nation…
América Latina y el Caribe concluye la Reunión Regional Preparatoria de cara a Río+20
(10 de septiembre, 2011) Los ministros y representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, señalaron que es necesario crear una institucionalidad global para el desarrollo sostenible "que sea eficiente y flexible y alcance una efectiva integración de sus tres pilares (la dimensión económica, la social y la ambiental)", al término de la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Los delegados señalaron que, de cara a la Conferencia …
América Latina e o Caribe concluem a Reunião Regional Preparatória para a Rio+20
(10 de setembro de 2011) Os ministros e representantes dos governos da América Latina e do Caribe, reunidos na sede da CEPAL em Santiago do Chile, assinalaram que é necessário criar uma institucionalidade global para o desenvolvimento sustentável que seja eficiente e flexível e alcance uma efetiva integração de seus três pilares (as dimensões econômica, social e ambiental), ao término da Reunião Regional Preparatória para a América Latina e o Caribe da Conferência das Nações Unidas sobre o Desenvolvimento Sustentável (Rio+20). Os delegados apontaram, frente à próxima Conferên…
Visita del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación
Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% de la superficie terrestre del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados. Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación co…
América Latina y el Caribe en el camino a Río+20
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato". En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
Día Internacional de la Diversidad Biológica
Ver video "Año Internacional de los Bosques 2011" El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebrará este año durante el Año Internacional de los Bosques (2011), declarado por la Asamblea General con el fin de educar a la comunidad mundial acerca del valor de los bosques y los inmensos costos sociales, económicos y ambientales que tiene su pérdida. Los beneficios de los bosques son sumamente amplios. Los bosques captan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan la biodiversidad y hacen una importante contribución a la regulación del clima y de los gases de efecto invern…