Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato".
En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza. Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener n…
Ver video "Año Internacional de los Bosques 2011"
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebrará este año durante el Año Internacional de los Bosques (2011), declarado por la Asamblea General con el fin de educar a la comunidad mundial acerca del valor de los bosques y los inmensos costos sociales, económicos y ambientales que tiene su pérdida.
Los beneficios de los bosques son sumamente amplios. Los bosques captan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan la biodiversidad y hacen una importante contribución a la regulación del clima y de los gases de efecto invern…
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han transformado el panorama mundial. Han impulsado la economía mundial y se han convertido en importantes facilitadores de la sociedad moderna, al ayudar a las personas a comunicarse salvando grandes distancias y diferencias culturales, facilitando el intercambio y el comercio y dando acceso a recursos esenciales como la atención de la salud y la educación.
Los acontecimientos recientes que han tenido lugar en el mundo, en particular en África septentrional y el Oriente Medio, también han puesto de relieve la función catalizadora que pued…
(17 May 2011) In Latin America and the Caribbean, 45% of children are affected by at least one moderate to severe deprivation, which means that almost 81 million people aged under 18 suffer from child poverty, according to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children's Fund (UNICEF).
The study Child poverty in Latin America and the Caribbean, which develops rights-based measurement and diagnosis of child poverty in the region and seeks to put forward public policy recommendations to overcome the problem, points to a very uneven …
(17 de mayo, 2011) En América Latina y el Caribe, 45% de los niños se ve afectado por al menos una privación moderada o grave en sus derechos, lo que hace que casi 81 millones de menores de 18 años se encuentren en situación de pobreza infantil, según un estudio de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El estudio Pobreza infantil en América Latina y el Caribe, que desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pú…
SANTIAGO DE CHILE.- La gira que el presidente Barack Obama acaba de realizar por tres países de América Latina --Brasil, Chile y El Salvador-- debe animarnos a seguir examinando el estado de las relaciones económicas entre Estados Unidos y la región.
Un debate a profundidad y un diálogo estratégico en el futuro inmediato nos permitirá avanzar hacia nuevas iniciativas hemisféricas en el campo del comercio, la inversión y el desarrollo, con beneficios compartidos. Porque Estados Unidos, principal inversionista en la región, puede ser un activo socio de América Latina y el Caribe en el esfuerzo c…
En un momento en que el mundo sienta las bases de un futuro más sostenible, la vital interrelación entre el agua, los alimentos y la energía plantea uno de los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos. Sin agua no hay dignidad, ni se puede escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos países todavía tienen mucho por hacer en cuanto a la meta relativa a los servicios de saneamiento y el agua establecida en los Objetivos de Desarrollo del Mileno.
En poco más de una generación, el 60% de la población del mundo vivirá en centros urbanos y ciudades, y la mayor parte de este aumento se produci…
La medición y análisis de las condiciones de vida de las personas, en especial de la pobreza y la desigualdad, representa una de las áreas de mayor interés para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En este contexto, desde hace algunos años la CEPAL se encuentra en un proceso de revisión de la metodología utilizada para la medición de la pobreza y de actualización de las cifras que difunde regularmente a nivel regional, en el marco de la tradición de identificar a la población pobre a partir de la insuficiencia de recursos económicos. Este proceso apunta a l…
In 2010 the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposed a comprehensive development strategy entitled Time for equality: closing gaps, opening trails (ECLAC, 2010). From a rights-based perspective, development is treated as an indivisible, rights-based process in which synergies are created between a macroeconomy that pushes back the frontiers of growth as an engine of employment and social inclusion; productive development that drives greater convergence between sectors and labour-market stakeholders to create a more diversified, innovation- and knowledge-intensiv…
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
(1 December 2010) The basic approach that ECLAC uses to estimate the magnitude of poverty is based on identifying poor households whose income is lower than a poverty line. This estimate reflects the value of goods and services needed to satisfy essential needs.
The poverty lines used were originally calculated using information on the consumption patterns of households, in terms of food and other goods and services, according to information from family budget surveys from the 1980s and early 1990s. In the case of Chile, the information came from the 1987-1988 Fourth Survey of Family Budgets.
…
(1 de diciembre, 2010) El enfoque básico que emplea la CEPAL para la estimación de la magnitud de la pobreza parte de identificar a los hogares pobres como aquellos cuyos ingresos son inferiores al valor de una línea de pobreza. Esta estimación refleja el valor de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades esenciales.
Las líneas de pobreza que se emplean fueron calculadas originalmente a partir de la información sobre la estructura del consumo de los hogares, tanto de alimentos como de otros bienes y servicios, según la información de las encuestas de presupuestos …
(18 November 2010) According to Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, tackling international financial instability through multilateral mechanisms is fundamental in preventing wide swathes of the region's population (who remain vulnerable to extreme volatility and crises) from falling back into poverty.
Mr Prado presented the Portuguese version of the ECLAC document Time for equality: closing old gaps, blazing new trails, at the Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS) in Porto Alegre, Brazil, in front of an audience of professors and experts in development from 50 Brazili…
(18 de noviembre, 2010) Hacer frente a la inestabilidad financiera internacional mediante mecanismos multilaterales es fundamental para evitar que amplios segmentos de la población de la región -que aún son vulnerables a la volatilidad extrema y a las crisis- caigan nuevamente en la pobreza o miseria, señaló Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
Prado presentó la versión en portugués del informe de la CEPAL La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), en Puerto Alegre, Brasil, ante una audiencia de pro…
(18 de novembro de 2010) Fazer frente à instabilidade financeira internacional mediante mecanismos multilaterais é fundamental para evitar que amplos segmentos da população da Região, que ainda são vulneráveis à volatilidade extrema e às crises, caiam novamente na pobreza ou miséria, afirmou Antonio Prado, Secretário Executivo Adjunto da CEPAL.
Prado apresentou a edição em português do relatório da CEPAL A Hora da igualdade. Brechas por fechar, caminhos por abrir, na Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), em Porto Alegre, Brasil, para um público formado por profes…