Se revisan diversos aspectos de las políticas de salud y la calidad asistencial, así como el aporte de las TIC en distintos ámbitos de ésta. En particular, se alude al manejo de la información en salud y a la aplicación de las TIC en la mejora de la calidad asistencial. Finalmente, se aboca al tema de los estándares y la interoperabilidad en los sistemas de información en salud, explorando los distintos tipos y niveles de interoperabilidad, las áreas de aplicación de estándares y estándares específicos requeridos para determinadas necesidades de interoperabilidad. El caso de Brasil se expone m…
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) constituyen un horizonte deseable para los países de la región en diversas áreas relacionadas con el desarrollo. En particular, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han vuelto un elemento clave para facilitar la consecución de los objetivos definidos en la Cumbre del Milenio. En el presente documento se exploran los avances desarrollados en indicadores para la medición de la sociedad de la información a nivel regional e internacional, con el propósito de definir un conjunto de indicadores que permitan ampliar el análisis del avanc…
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
Este estudio, tiene como principal objetivo proponer ajustes en los modelos de organización institucional regulatoria, adecuados a un entorno de convergencia tecnológica, que permitan afrontar los retos que supone la regulación de mercados convergentes, superando las actuales restricciones y barreras que enfrentan estos órganos. Para ello, primeramente se analiza la situación de los reguladores de telecomunicaciones ante este nuevo entorno, tomando como referencia la situación actual en Europa, Estados Unidos y Asia Pacífico de los modelos heredados de la ordenación actual, de la regulación po…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han ido integrando a los sistemas educativos de América Latina y el Caribe (ALC) con la intención de no permanecer al margen de las tendencias internacionales al respecto. Pero, además, porque en ellas se cifran grandes expectativas en cuanto a su efecto en el mejoramiento de la calidad, eficiencia y equidad de los sistemas educativos de la región. Los esfuerzos realizados tanto en términos de infraestructura y conectividad como de reformas curriculares y capacitación de docentes en servicio, se han focalizado principalmente en los n…
This report explores the status of the knowledge economy in the Caribbean. Initiatives that have shaped the development of Information and Communications Technology for Development (ICT4D) and the knowledge economy are reviewed. The regional situation is then analysed with regard to measurement of the knowledge economy and the development of Information and Communications Technology (ICT) policy and strategy in the region. These policies and strategies are analysed in the context of the World Summit of the Information Society (WSIS) lines of action. The World Bank Knowledge Assessment Methodol…
Information and communication technologies (ICTs) are tools that can be used to bridge gaps and provide citizens with opportunities, such as broader access to quality health care.
This book describes population trends that underscore the need to incorporate ICTs more decisively into health care in the region and describes, from a development perspective, the promise that e-Health holds for meeting health-care challenges through expanding access to quality health care. It also examines the progress and challenges in the area of e-Health and telemedicine in 12 Latin American countries and 8 coun…
In 2010 the Latin American and Caribbean region showed great resilience to the international financial crisis and became the world region with the fastest-growing flows of both inward and outward foreign direct investment (FDI). FDI inflows were up by 40% with respect to 2009 and stood at a total of USUS$ 113 billion. Outflows increased almost fourfold to reach an all-time high of USUS$ 43 billion, reflecting the strong growth of trans-Latin firms. The upswing in FDI in the region has occurred in a context in which developing countries in general have taken on a greater share in both inward an…
This book is the final report of the ECLAC-IDRC project Observatory for the Information Society in Latin American and the Caribbean OSILAC, which aims at understanding the dynamics of the ICT evolution and revolution and producing evidence on its potential to promote socio-economic development. As such, microdata analysis drawn from National Household Surveys and National Innovation Surveys in Latin America were used in the framework of the project in the attempt to reach those objectives. Both statistical information sources provide attractive potentialities in order to investigate not only d…
En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en u…