Búsqueda
Cambio climático y retos para el sector turismo de Centroamérica
En los 15 años anteriores a la crisis económica de 2008 y 2009, el turismo había sido muy dinámico a nivel mundial. En algunos países en desarrollo se ha promovido activamente esta área con éxito. Entre estos países se encuentran varios de Centroamérica, entre los que se destacan Costa Rica y Panamá, pues en 2008, dicha actividad generó más de 8% de sus respectivos PIB. El turismo es una categoría muy amplia, que incluye el turismo de ocio, las visitas de negocio y las familiares, pero en general las estadísticas subregionales no proveen información para estos distintos nichos de mercado…
Pobreza infantil en América Latina y el Caribe
En los últimos años, se ha venido construyendo un importante consenso acerca del hecho de que la pobreza que afecta a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, no solo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y sobre un desarrollo integral más igualitario en la sociedad. Sin embargo, el conocimiento existente respecto de las particularidades de la pobreza infantil no es suficiente para abordar este reto. Por lo tanto, las políticas públicas dirigidas a su …
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia, 2009
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen en el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen para garantizar mayores niveles de competitividad de los territorios subnacionales. Este estudio visita estos dos temas y presenta el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2009, y su evolución desde 2000.El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2009 es el tercer…
Estimación del crecimiento potencial de América Latina
Este trabajo aborda la estimación del producto potencial de 16 países de América Latina, a partir de una función de producción, para el período 1980-2020. Los resultados muestran que el crecimiento potencial de la región se ha incrementado sostenidamente en las últimas dos décadas, desde tasas ligeramente superiores a 2%, a inicios de los años noventa, a tasas superiores a 4%, en los últimos años, para finalmente converger en 3%, durante la próxima década.…
Antidumping and the global financial crisis: the impact on Latin America and the Caribbean
Global antidumping activity peaked in 2001, with 366 petitions initiated world-wide, and rapidly diminished to just 163 cases in 2007. With the onset of the current major world-wide recession some observers feared that antidumping usage would climb dramatically; however while antidumping activity was up by 28% in 2008 (to 208 cases initiated, according to WTO statistics), the rise was not nearly commensurate with the financial distress, and new antidumping initiations for the first three quarters of 2009 -at 154 cases- are on pace to show little change for the full year compared to the previou…
Estimating the effects of United States food safety and agricultural health standards on agro-food exports from Latin America and the Caribbean
Food safety and agricultural health standards have become a mayor challenge for food exports from developing countries in the past few years (Jaffe & Henson, 2005; OECD, 2003; Josling, Roberts & Orden, 2004; Maskus & Wilson, 2001). As tariff rates were negotiated down in the context of the World Trade Organization (WTO) and in regional and bilateral trade agreements, international trade in agro-food products increased substantially and so did concerns over food safety and agricultural health in food importing countries. Several countries, including the U.S, started to pay closer at…
Economía del cuidado de la niñez en Haití: proveedores, hogares y parentesco
En este estudio se analiza la economía del cuidado de la niñez, en especial de menores de cinco años, en Haití. El trabajo de prestación de cuidados ha sido relativamente poco explorado en los estudios sobre dicho país. Además, este tema es abordado por lo general a partir de una problemática conexa: el estado nutricional de los niños, por ejemplo, ámbito en el cual los cuidados y los proveedores son ante todo instrumentos (Menon y otros, 2003a, Menon y otros, 2003b), o bien los medios de vida de las familias (Bureau of Applied Research in Anthropology, 1996). Existen dos importantes encuestas…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Recovery of employment: towards a sustainable model
The adverse effects on Latin America and the Caribbean of the global economic and financial crisis, the worst since the 1930s, have been considerably less than was once feared. Although a run of growth was cut short in 2009 and regional output shrank by 1.9%, the impact of the crisis was limited by the application of countercyclical fiscal and monetary policies by many of the region’s governments. The recovery in the economies, particularly in South America, has gone hand-in-hand with the rapid resurgence of the emerging economies of Asia, with all the favourable consequences this has had for …
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: recuperación del empleo. Hacia un modelo sostenible
Los efectos negativos de la crisis económica y financiera global, la peor desde los años treinta, sobre América Latina y el Caribe han sido bastante menores a los que inicialmente se habían temido. Si bien en 2009 se interrumpió un período de expansión y el producto regional se contrajo un 1,9%, el impacto de la crisis fue acotado debido a la aplicación de políticas fiscales y monetarias contracíclicas por parte de muchos gobiernos de la región. La recuperación de nuestras economías, sobre todo en América del Sur, va de la mano de la rápida reactivación de las economías emergentes de Asia con …
Aspectos determinantes del estado de la facilitación del transporte en América Latina: los casos de Colombia y el Perú (Comunidad Andina de Naciones)
Pese a que el debate sobre la facilitación del comercio y del transporte ha sido bastante amplio, se ha centrado en el ámbito de comercio exterior y, sobre todo, en la simplificación de los trámites aduaneros. No obstante, la situación que afrontan los agentes de comercio internacional respecto del transporte en los tramos domésticos se ha tratado de manera muy tangencial y por lo general focalizada en la problemática fronteriza. Sobre la base de una revisión conceptual y del estado en que se encuentran los aspectos que comprende el término facilitación del transporte , en el prese…
Information societies in Latin America and the Caribbean: development of techonologies and technologies for development
This book analyses the development of information societies in the countries of Latin America and the Caribbean, and provides input for public policy on information and communications technologies (ICT) issues.…
Final Evaluation Report. Evaluation of the ECLAC-SIDA Technical Cooperation Programme 2007-2009: Enhancing economic and social conditions and opportunities of vulnerable groups in Latin America
Evaluation of Development Account Project 06/07 H. Implications of macroeconomic policy, external shocks and social protection systems for poverty, inequality and social vulnerability in Latin America and the Caribbean. Final evaluation report
Evaluation report: Development account project 06/07G Strengthening the capacity of Latin American and Caribbean countries to achieve the Millennium Development Goals by sharing information about successful initiatives through a regional network (IDEEA...
World Statistics Day 2010
Panorama social de América Latina y el Caribe 2010
…
REDATAM informa, diciembre 2010
La experiencia afrodescendiente y la visibilidad estadística en el Ecuador
Este documento revisa distintos instrumentos de mediciones estadísticos ejecutados o administrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Examina algunos formularios del Censo Agropecuario de 2000, del Censo del Población y Vivienda de 2001, de las encuestas sociodemográficas, y los formularios de los registros administrativos. Se indaga la incorporación de la variable de autoidentificación étnica para el pueblo afroecuatoriano, y se destaca que en varios instrumentos estadísticos el tema afroecuatoriano es tratado de manera distinta. En unos casos se combinan e…
Inclusión de la variable etnia en las fuentes de información sociodemográfica del Ecuador
Las crecientes demandas de participación en la vida social, política y económica de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador durante los últimos veinte años han incidido directamente en la visibilización de estos actores como parte constitutiva del país. Existen varias cifras sobre el número de habitantes indígenas en el Ecuador, lo que ha impulsado un debate sobre la validez de las diferentes metodologías de recolección de información que permita tener datos desagregados por condición étnica, y lo que es más importante sobre las condiciones de vida de los pueblos y nacionalidades in…