El libro se compone de seis capítulos. En la introducción, se realiza una breve descripción de las características más importantes del conocimiento y un análisis de las funciones más relevantes de los actores que integran los sistemas nacionales de innovación. En el primer capítulo se analizan brevemente las características más destacadas de la región en materia de ciencia y tecnología, mientras que en los capítulos segundo y tercero se revisan los principales rasgos de las universidades y de las empresas iberoamericanas, dos actores fundamentales en los análisis que se desarrollan en el prese…
El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad y estimar la persistencia de los precios de los principales productos básicos de América Latina. La base de datos utilizada contiene 27 índices de precios reales de productos básicos y siete agrupaciones de estos, con periodicidad trimestral para el período 1960:T1-2009:T4. Los principales resultados de esta investigación son que, durante el período bajo análisis, las series de los índices reales de precios de gran mayoría de los productos básicos muestran una alta persistencia a las perturbaciones y que todas ellas sufrieron perturba…
Los objetivos del trabajo son elaborar un diagnóstico de la capacidad de los sistemas financieros de América Latina el Caribe para contribuir al aumento del ahorro y proponer lineamientos para una estrategia de desarrollo financiero orientada al financiamiento de la inversión y, por esa vía, al fortalecimiento de la capacidad de crecimiento sostenido en la región. La orientación general es hacia la generación y demanda de recursos financieros de largo plazo. Se argumenta, por la naturaleza de los mercados financieros en relación a los aspectos de escala de mercado, liquidez, diversificación y …
En este estudio se describen las limitantes regulatorias nacionales e internacionales que enfrentan los países latinoamericanos en las adquisiciones públicas de medicamentos patentados y no patentados, así como los principales riesgos de conductas anticompetitivas por parte de las empresas que abastecen a las instituciones de salud. Se analizan las regulaciones internacionales, tanto las que aparecen en el marco del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) como las de algunos Tratados de Libre Comercio firmados por los Estados Uni…
Guatemala es una economía pequeña y abierta que está expuesto a choques macroeconómicos externos. Los más importantes durante el período 1990-2006 fueron las remesas, con un impacto positivo, y el deterioro en la balanza comercial. Dado que prevalecen los empleos de baja productividad, informales, sin ninguna red de protección social, esto contribuye a que los choques externos negativos repercutan inmediatamente en la pobreza y desigualdad. En contraste, la respuesta de las políticas públicas es modesta. El gasto social aumentó su importancia de 1990 a 2006, aunque se caracte…
Costa Rica, al igual que los demás países latinoamericanos, ha sufrido a lo largo del tiempo diferentes impactos resultantes de la implementación de políticas económicas y de choques externos. En los últimos años, específicamente entre 1990 y 2008, el proceso económico se ha caracterizado por un aumento en la apertura externa, junto con la liberalización de mercados. En el caso de los choques externos, tres han sido los más importantes en el período: las variaciones en los términos deintercambio, los flujos (entradas y salidas) de inversión extranjera directa, y otros flujos de capitalprivado …
This document starts by identifying and describing the several benefits expected as a result of incorporating ICTs in health and goes on to summarize present and future challenges for health policies, especially inasmuch as the most vulnerable populations are concerned. Thirdly, the document showcases global progress made in several applications, strategies implemented and difficulties faced in some developed and LAC countries. The document finishes with generic proposals for the formulation of policies and strategies to be considered and adapted by countries throughout the region.…
Desde hace un par de décadas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido incorporadas en los sistemas educativos del mundo entero con la promesa de brindar mejoras en el sistema escolar. Los países de América Latina han realizado a lo largo de este tiempo importantes esfuerzos para no permanecer al margen de esta tendencia global. A finales de los ochenta y principios de los noventa, se comenzaron a gestar las primeras políticas y programas TIC orientados a las escuelas. Este proceso ha estado guiado por la visión de que las TIC tienen la capacidad potencial de…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se encuentra desarrollando el Programa @LIS2- Alianza para la Sociedad de la Información 2 - Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias 1. El propósito central de este programa es fomentar el diálogo político y regulatorio entre América Latina y Europa para facilitar la elaboración de estrategias regionales, subregionales y nacionales, destinadas al desarrollo de la sociedad de la información en América Latina, inspirándose para ello en la experiencia de eEurope.
En este contexto, la experiencia en sanidad …
This document describes and analyzes implementation of eHealth in several European countries, as well as strengths and weaknesses, using this experience in order to support the management and execution of this kind of projects in other scenarios. Five EU member States evidencing different degrees of advancement in their national eHealth projects have been selected for this purpose: Belgium, Denmark, Spain, the United Kingdom and Sweden.
In addition to these five cases, a brief study has been made of several international collaboration projects for the implementation of cross-border spaces for…
El propósito de este documento es plantear una sistematización de los contenidos del curso Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial”. Desarrollado por CEPAL con el apoyo de la cooperación italiana. Se plantea el desarrollo productivo como el concepto que describe un fenómeno que se ha vuelto cada vez más importante y común, en el actual escenario económico y que puede describirse diciendo que actores económicos independientes establecen, de manera espontánea, algún tipo de acuerdo de colaboración para desarrollar acciones que apuntan a resultados que no podrían lograr si act…
In 2009, the economies of Latin America and the Caribbean suffered the onslaught of the global financial crisis and, as a result, the region's GDP shrank by 1.9%. In the second half of the year, however, most of the region's countries were experiencing a robust recovery that has been consolidated in 2010, paving the way for regional GDP to expand by 5.2%. This makes Latin America and the Caribbean, together with the emerging economies of Asia, one of the most dynamic regions in the world. Both internal and external factors are underpinning this positive performance. The most notable…
El objetivo del documento Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información es presentar el potencial que tienen las TIC y proponer los lineamientos de políticas que deben considerar las estrategias de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. El eje del documento son las políticas públicas para la sociedad de la información,respecto de las que se propone un modelo integral que considera, entre sus principales dimensiones, la transversalidad en los ámbitos económico y social, la complementariedad con los activos críticos para as…
In this new phase of post-financial-crisis economic recovery, the countries of the region are meeting considerable challenges and opportunities involving the information society, an economic and social system in which knowledge and information are vital sources of wellbeing and progress. It has been said that the countries of the region will be able to achieve greater and better growth only if they renew their strategies for development with equality and lay a sounder foundation for growth and greater social inclusion in a new technological era based on information and communications technolog…
Child migration in the region has many contradictory aspects, as reported in the feature article of this bulletin. On the positive side, there are better educational opportunities in countries of destination and, in countries of origin, greater well-being thanks to remittances; greater protection gained by migrating away from situations of violence and social risk; and new horizons for broadening life experiences. On the negative side, there are precariousness and heightened family environment risks when the parents migrate and the children are left behind in the care of others; exposure to ab…
La migración infantil en la región tiene aristas contradictorias, tal como se plantea en el artículo central de este boletín. Entre las positivas se destacan las mayores oportunidades educativas en los países de llegada y el mayor bienestar en los países de origen por efecto de las remesas; la más alta protección que se obtiene al migrar desde situaciones de violencia y riesgo social; y la apertura de nuevos horizontes para ampliar las experiencias de vida. Entre las aristas negativas se incluyen la precariedad y exposición a más riesgos en el entorno familiar cuando los padres migran y los hi…
This issue of the Bulletin compiles
and analyses the principal measures
adopted by a group of countries
in Latin America to reduce carbon
emissions in the transport sector.
These measures are the first steps
towards a low-carbon transport
infrastructure.…
El presente documento recopila
y analiza las principales medidas
adoptadas por un grupo de países
de América Latina para la reducción
de emisiones de carbono en el sector
transporte, esfuerzos que constituyen
los primeros pasos hacia una
infraestructura de transporte baja
en carbono.…
Los capítulos que conforman este libro, abarcan desde la visión más general del sistema de banda ancha hasta la propuesta de líneas de acción específicas para la política pública. Una parte importante del mismo se destina a evaluar la dinámica y los efectos económicos de la banda ancha en América Latina y el Caribe, esfuerzo que es particularmente difícil, dada la carencia de información sobre el particular, tanto a nivel agregado como sectorial. Esto reafirma una de las recomendaciones de política del último capítulo: la necesidad de avanzar significativamente en el desarrollo de sistemas de …