1 Feb 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:21
|
Publicación
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
1 Feb 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…
27 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:24
|
Comunicado de prensa
(26 de enero, 2010) Equilibrar la sostenibilidad de las cuentas públicas y el aumento de la cobertura de la inversión social es el principal desafío de las estrategias nacionales de desarrollo al salir de la crisis, afirmó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al inaugurar hoy el XXII Seminario Regional de Política Fiscal.
"Una vez terminada la emergencia, las estrategias de salida de la crisis deberán contemplar un doble desafío: de responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda pública, por una parte, y niveles consi…
20 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:24
|
Comunicado de prensa
(20 January 2010) Authorities and experts from the region and international organizations will discuss crisis exit strategies and the fiscal policy challenges faced by governments during the XXII Regional Seminar on Fiscal Policy, to open on Tuesday, January 26 at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, will inaugurate the event at 9 a.m. High-level government officials and representatives of international and multilateral organizations will take part in the seminar, which lasts until Janua…
20 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:24
|
Comunicado de prensa
(20 de enero, 2010) Autoridades y expertos de la región y de organismos internacionales discutirán las estrategias de salida de la crisis y los desafíos en política fiscal en el XXII Seminario Regional de Política Fiscal, que se realizará el martes 26 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, inaugurará el encuentro a las 09:00 horas. Funcionarios de gobierno de alto nivel y representantes de organismos internacionales y multilaterales participan en el seminario, que se prolong…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
El Cuaderno No 43 Fiscalidad y equidad de Género (2010) dirigido por María Pazos Morán y coordinado por Maribel Rodriguez es una publicación de la Fundación Carolina en colaboración con CEPAL, UNIFEM, el Instituto de Estudios Fiscales de España y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, se inscribe en la línea de análisis de la política fiscal y de sus efectos sobre las desigualdades, así como de la búsqueda de medidas que coadyuvan a alcanzar mayores índices de justicia social. Por ello, centra su atención en la desigualdad de género y tiene como propósito principal anal…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
En los últimos años se han verificado un conjunto de reformas en los Seguros de Desempleo en Argentina, Brasil, Chile, Venezuela y Uruguay, las que si bien han tenido alcances diversos, desde estructurales a cambios paramétricos, han estado orientadas a mejorar la efectividad y eficiencia de estos Sistemas, por la vía de extender beneficios hacia de trabajadores inicialmente no cubiertos, a mejorar las bases del financiamiento, y a fortalecer los vínculos con políticas activas de capacitación y de servicios de empleo. Además, desde 2008, estos regímenes han adoptado medidas de carácter anticíc…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
En este trabajo realizamos estimaciones del tipo de cambio real de equilibrio para 17 países de América Latina, por medio de un modelo de corrección de errores. Los principales resultados de este estudio pueden resumirse en: (1) Pese a la heterogeneidad de la región, existen algunos fundamentos que juegan un papel preponderante para explicar la dinámica del tipo de cambio real en un gran número de países de América Latina. Dentro de estos fundamentos destacan: la productividad relativa de los respectivos países con respecto a sus principales socios comerciales (Balassa-Samuelson), …
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
Este trabajo pretende contribuir a enfrentar los efectos de las crisis actual sobre el empleo identificando los episodios de crisis experimentados en América Latina durante las últimas dos décadas y su naturaleza en cuanto a su globalidad, intensidad, duración, difusión y a la forma de ajuste del mercado de trabajo. La contracción económica afecta los niveles de empleo, aumenta el desempleo, el subempleo visible, los salarios y el empleo informal, aunque en magnitudes variables según los países. Se concentra, posteriormente, en analizar la experiencia existente en políticas de empleo para enfr…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
Esta publicación es fruto de la voluntad de la CEPAL, SEGIB y CIDOB de continuar difundiendo la Agenda de Desarrollo Iberoamericana a un público más amplio. El cuarto volumen de esta colección reúne las contribuciones y recomendaciones de expertos economistas iberoamericanos para dar un impulso renovado a los procesos de desarrollo social y económico de la región. Tras las reflexiones sobre las políticas económicas y sociales que se han efectuado en los últimos años en la región, publicadas en las monografías Visiones del desarrollo de América Latina (2007);, Hacia un nuevo p…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
Nos complace presentar el segundo número de Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, elaborado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El objetivo es contribuir, con información y análisis, al complejo proceso de toma de decisiones relativas a la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Los dos últimos añ…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
We are pleased to present the second edition of _e Outlook for Agriculture and Rural Development in the Americas: a Perspective on Latin America and the Caribbean, jointly prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA). The purpose of the report is to contribute information and analysis to the complex decision-making process regarding agriculture and rural development in Latin America and the Caribbean. The last two years have been…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
O movimento de reformas econômicas que tomou conta dos países da periferia nas duas últimas décadas do século passado deve ser encarado como um fenômeno sistêmico: um aspecto decisivo do processo de reestruturação econômica em escala mundial que se desenvolve nesse quadro histórico. Mas não apenas isso, ele expressou igualmente a resposta dada por diferentes países aos problemas suscitados pelas situações de crises mais ou menos profundas e pela percepção por parte de suas elites dirigentes de oportunidades que se lhes abriam no novo contexto internacional. Combinação sempre diferenciada…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); at the request of the Ministry of Economic and Financial Affairs of Peru, to be presented at the third meeting of Ministers of Finance of the Americas and the Caribbean, with a view to assessing the policies implemented by the governments of the region in response to the international crisis.The macroeconomic stability shown by most Latin American and Caribbean countries during the years preceding the international crisis marked a significant change compared with the customary financial problems …
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:19
|
Publicación
Este documento ha sido elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); a solicitud del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, para su presentación en la Tercera Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, con el objetivo de evaluar el impacto de las políticas impulsadas por los gobiernos de la región para enfrentar la crisis internacional.La solidez macroeconómica que mostraron la mayoría de los países de América Latina y el Caribe en los años que antecedieron a la crisis internacional marcó una diferencia significativa respecto de las dificultade…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…