Búsqueda
Seminario internacional "Experiencias internacionales y propuestas para consolidar la red nacional de cuido de las personas adultas mayores en Costa Rica"
Envejecimiento en América Latina: sistemas de pensiones y protección social integral
PrólogoEn el trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en Brasilia en junio de 2010, se sometió a consideración de los gobiernos de América Latina y el Caribe la propuesta contenida en el documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, que refuerza la importancia de la igualdad como parte central de la agenda de desarrollo planteada desde la perspectiva de derechos como una redefinición de una ciudadanía plena.Como se indicó en el documento, la profundización de la democracia clama por una mayor igu…
Envejecimiento y derechos humanos: situación y perspectivas de protección
ResumenLa aplicación del enfoque de los derechos humanos al análisis e interpretación de los asuntos de la vejez ha significado un cambio paradigmático respecto de una etapa de la vida que, tradicionalmente, se asocia a carencias de todo tipo, y las Naciones Unidas han hecho un enorme aporte en este sentido. Sin embargo, las personas mayores no cuentan con un instrumento jurídicamente vinculante que proteja sus derechos, como ocurre con otros grupos discriminados, y para hacerlos efectivos es preciso superar la enorme dispersión normativa existente.De la Declaración de Brasilia, aprobada en 20…
O envelhecimento da população e a economia geracional: principais resultados
Este documento é uma versão traduzida ao espanhol do primeiro capitulo do livro Population Aging and the Generational Economy: A Global Perspective, editado pelos professores Ronald Lee e Andrew Mason. O livro, elaborado no âmbito do projeto global das Contas Nacionais de Transferências, é o resultado de sete anos de pesquisas com a participação de mais de 50 economistas e demógrafos da África, América Latina, Ásia, Estados Unidos e Europa. Trata-se, por tanto, de uma referencia importante para a pesquisa e o desenho de políticas públicas relacionadas com o envelhecimento da população e o dese…
Inserción laboral y acceso a mecanismos de seguridad social de los migrantes en Iberoamérica
En este estudio se analizan las principales características sociodemográficas de los migrantes iberoamericanos, considerados potenciales beneficiarios directos e indirectos del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), cuya eventual vigencia implicará que los trabajadores iberoamericanos aportantes a los sistemas de seguridad social de diversos países del área podrán cobrar su pensión o tener cobertura social en aquel en el que se jubilen. A grandes rasgos, se analizan el volumen e impacto poblacional de los migrantes iberoamericanos en las sociedades receptoras, su pre…
Reunión Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Strategy proposal, from the perspective of Latin America and the Caribbean, for advancing towards an international convention on the human rights of older persons
The Brasilia Declaration, adopted in 2007 at the second Regional Intergovernmental Conference on Ageing in Latin America and the Caribbean: towards a society for all ages and rights-based social protection and ratified in ECLAC resolution 644(XXXII) of 2008, called on participating governments to work towards adopting a international convention regarding the rights of older persons (Article 24). It also established a mandate for a Human Rights Council Special Rapporteur who would be responsible for promoting and protecting the rights of older persons (Article 25).Three meetings were held durin…
Propuesta de estrategia para avanzar, desde la perspectiva de América Latina y el Caribe, hacia una convención internacional sobre los derechos humanos de las personas de edad
En la Declaración de Brasilia, aprobada en la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos en 2007, y ratificada por la CEPAL mediante la resolución 644(XXXII); de 2008, se insta a los gobiernos participantes a realizar esfuerzos encaminados a impulsar la elaboración de una convención internacional sobre los derechos de las personas de edad (artículo 24);. Se solicitaba asimismo la designación de un relator especial en el Consejo de Derechos Humanos encarga…
Ageing, Human Rights and Public Policies
En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demográfi ca, la garantía de derechos humanos en la vejez y las opciones de políticas públicas que los países de la región están poniendo en práctica en virtud de los acuerdos derivados de la primera y segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe (2003 y 2007).…
Los desafíos de la protección internacional de los derechos humanos de las personas de edad
En la Declaración de Brasilia, adoptada en 2007 durante la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe, los países de la región asumieron dos importantes compromisos en relación con los instrumentos y mecanismos para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de edad. En aquella ocasión, los gobiernos participantes acordaron evaluar la posibilidad de crear la figura de un relator especial para esta temática e impulsar la elaboración de una convención específica en el seno de las Naciones Unidas. Es…
Entre los progresos y las asignaturas pendientes: 15 años del Programa de Acción de El Cairo en América Latina y el Caribe, con énfasis en el período 2004-2009
En un escenario peculiar, caracterizado por una sistemática y persistente desigualdad socioeconómica; el estado avanzado de sus transiciones demográfica y urbana; ciertas particularidades culturales, como la situación de los pueblos indígenas, el papel de la familia o las desigualdades de género; una debilidad institucional, especialmente del Estado, y una notable participación ciudadana, América Latina y el Caribe ha realizado importantes progresos en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) desde su aprobación, hace…
América Latina: avances y desafíos de la implementación del Programa de Acción de El Cairo, con énfasis en el período 2004-2009
La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, recibió un amplio mandato sobre los asuntos vinculados con el desarrollo, que se materializó en los principios que sustentan su Programa de Acción (PA-CIPD), diseñado con un horizonte de 20 años, lo que implica que su plazo formal expira en 2014. Su ejecución se ha evaluado quinquenalmente, y es precisamente en este marco que se ha elaborado este documento, que se propone dar cuenta de los avances, limitaciones y asignaturas pendientes en la implementación del PA-CIPD y su relación con los Objetivos…
Appraisal and conclusions from the 1994-2009 review of the implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean
The countries of English- and Dutch-speaking Caribbean have made significant progress in its economic and human development. Most governments have implemented programs and policies of social protection for vulnerable groups of the population, but its sustainability could be jeopardized because of the global financial crisis. In this cyclical factor is compounded by large external debts of these countries, high exposure to natural disasters, limited natural resources, limited economic diversification and some challenges to their institutional capacities. Although short-term policies are needed …
Reseñas sobre Población y Desarrollo 3: Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebra su sesión ordinaria
Este tercer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, está dedicado a difundir parte de los principales resultados y acuerdos de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010. El Comité Especial es el órgano intergubernamental de la CEPAL que realiza el seguimiento de los asuntos de población y desarrollo, incluidas las conferencias mundiales de El Cairo y Madrid. En esta oportunidad, el Comité abordó como tema central los retos pendientes y los nuevos desafíos vinculados a la relación entre población y salud …
Reseñas sobre Población y Desarrollo 4: Población y salud en América Latina y el Caribe
Este cuarto número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, al igual que el tercero, está dedicado a difundir parte de los principales resultados de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010. En esta edición se presentan los contenidos más importantes del documento de trabajo titulado “Población y salud en América Latina y el Caribe: retos pendientes y nuevos desafíos”, que fue el centro de los debates de la reunión y cuya elaboración estuvo a cargo del CELADE - División de Población de la CEPAL.…
Notas de Población Vol.37 N° 90
En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencia…