Haïti: évolution économique de l'année 2006 et les perspectives pour 2007
Haïti: évolution économique de l'année 2006 et les perspectives pour 2007…
Haïti: évolution économique de l'année 2006 et les perspectives pour 2007…
Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…
Este documento fue preparado por Mauricio Gallardo y Michael Pedersen, consultores de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/Comisión Europea Red de diálogo macroeconómico REDIMA fase II. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores pueden no coincidir con las de la Organización.RESUMENEn este documento se presentan la metodología y resultados del trabajo investigativo realizado para desarrollar un sistema de indicadores lídere…
Este documento fue preparado por Mauricio Gallardo y Michael Pedersen, consultores de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco de las actividades del proyecto CEPAL/Comisión Europea Red de diálogo macroeconómico REDIMA fase II.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEn este documento se describen dos metodologías para construir indicadores líderes compuestos regionales. El propósito es decidir cual es mejor…
En la presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El propósito es responder a las nuevas exigencias de los investigadores que analizan la situación económica y social de la región e incorporar los avances tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la información estadística. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la…
In the last four years (2003-2006), Latin America has turned in its best performance in 25 years in economic and social terms. Progress with poverty reduction, falling unemployment, improving income distribution in several countries and a strong upswing in numbers of jobs are the main factors underlying the positive trend in a number of the region's countries. The first two chapters of Social Panorama of Latin America 2006 look at the way the main social indicators have behaved in the last few years. These indicators track the evolution of poverty and extreme poverty, inequality in incom…
El último cuatrienio (2003-2006) puede calificarse como el de mejor desempeño económico y social de América Latina en los últimos 25 años. El avance en la reducción de la pobreza, la disminución del desempleo, la mejora en la distribución del ingreso en algunos países y un aumento importante del número de puestos de trabajo son los principales factores que marcaron una tendencia positiva en varios países de la región. En los primeros dos capítulos del Panorama social de América Latina 2006 se examina la evolución de los principales indicadores sociales en los últimos años. Estos se refieren a …