Los persistentes niveles de pobreza de América Latina y el Caribe, vinculados a la desigual distribución de los ingresos y las bajas y volátiles tasas de crecimiento de las economías, imponen limitaciones al ejercicio de los derechos económicos y sociales de amplias franjas de la población. El crecimiento mediante el desarrollo productivo es una condición necesaria pero no suficiente para resolver esta compleja situación, y aunque el nivel del gasto social (que presenta una evolución positiva en el pasado reciente) es relevante, importa también su calidad. Para que sea posible garantiz…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios
importantes, tanto en lo que respecta al contenido como
al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas
exigencias de los investigadores que analizan la situación
económica y social de la región e incorporar los avances
tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la
información estadística.
El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el
primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para
inclui…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios
importantes, tanto en lo que respecta al contenido como
al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas
exigencias de los investigadores que analizan la situación
económica y social de la región e incorporar los avances
tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la
información estadística.
El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el
primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para
inclui…
Towards the end of 2004, the members of the World Trade Organization (WTO) formally launched negotiations on trade facilitation on the basis of the modalities set out in Annex D of the July Package adopted in 2004. This mandate instructed members to clarify and improve three articles of the General Agreement on Tariffs and Trade (GATT), namely, article V on freedom of transit, article VIII on fees and formalities connected with importation and exportation, and article X on the publication and administration of trade regulations. To support these negotiations, the United Nations C…
A finales del 2004, los Miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) iniciaron formalmente negociaciones sobre la facilitación del comercio, sobre la base de las modalidades que figuran en el Anexo D del denominado paquete de julio del 2004. En el marco de ese mandato, se ha encomendado a los Miembros aclarar y mejorar tres artículos del el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). En concreto, son el Artículo V sobre libertad de tránsito, el Artículo VIII sobre derechos y formalidades referentes a la importación y a la exportación, y el Artículo X sobr…
Número Especial Preservar el sistema multilateral de comercio: una evaluación de Doha Las razones de fondo Incierto status de iniciativas a favor de países en desarrollo Acuerdo de Hong Kong sobre subsidios a las exportaciones Las principales diferencias en agricultura Lo perfecto es enemigo de lo bueno Dificultades en negociaciones de acceso a mercados de productos agrícolas Multilateralismo, la principal víctima Los beneficios de la OMC Importancia para la región de reanudar negociaciones…
* Integración energética regional se ve lejana pero podría ser decisiva * Avances logran mecanismos de solución de controversias en OMC y en acuerdos de libre comercio * OPINIÓN de José Luis Machinea. Centroamérica: En malos términos con los términos de intercambio * PRECISIONES de Osvaldo Rosales. Crisis de la integración y convergencia de acuerdos comerciales * INDICADORES Crecimiento económico y empleo * Aumentan acciones directas en favor de pueblos indígenas y afrodescendientes * Publicaciones recientes * Calendario de eventos…
El objetivo principal de este texto es explorar las relaciones entre globalización y territorio. Esta exploración se hace en tres partes sucesivas y complementarias. En el primer capítulo se aborda el concepto de globalización en una perspectiva integral y de conjunto. Esta mirada integral es útil para sacar el debate de la globalización del estrecho marco de lo económico y entender su repercusión sobre las nociones contemporáneas de desarrollo. La globalización es así entendida en su doble carácter de hecho objetivo, marcado por la presencia de fenómenos tecnológicos e institucionales mayores…
La crisis de Argentina de los años 2001 y 2002 tuvo múltiples causas, que resultan todavía de difícil explicación. Sin embargo, surge con claridad que un factor desencadenante de la misma fue la cuestión fiscal. Frente a la necesidad de evitar que el país vuelva a caer en el futuro en una circunstancia similar, cuya manifestación de mayor gravedad ha sido el costo social que sobrevino, es necesario dilucidar cuáles fueron las causales que operaron como desencadenantes. Desde esta perspectiva, el objeto del presente trabajo es analizar si los instrumentos presupuestarios tuvieron algún grado de…
El interés de países de América Central en introducir el alcohol de caña de azúcar en sus matrices energéticas a través de la mezcla con la gasolina data de muchos años y se manifestó de diversas formas en los diferentes países de la región. Todavía, esto presenta desafíos a las Direcciones de Hidrocarburos y órganos de defensa del consumidor, al modificar el ya muy bien establecido mercado de la gasolina. Surgen entonces preocupaciones con fraudes que pueden impactar la competencia en este mercado, la defensa del consumidor contra pérdidas de calidad del producto y la reducción de la recauda…
CONTENTS I.East Africa: Region to benefit as the Nile Treaty is reviewed.II. Bathing water: European Commission starts legal action against eleven Member States.III.Mekong River Commission countries agree on procedures for Mekong flows.IV. Taos Pueblo water pact signed.V. Espoo Convention ruling on Bystroe Canal.VI. United States-Canada: Committee drafts allocation proposals for river water.VII. Israel and Turkey: Landmark water agreement put into deep freeze.VIII.Malaysia: Water to fall under World Trade Organization (WTO) regime? IX. Uruguay's President defends controversial pulp mills…
Asset prices in emerging markets rallied to record highs in the first quarter of 2006, with bonds and equities posting strong performances on top of already remarkable 2005 gains. Spreads on dollar-denominated bonds issued by Latin American borrowers tightened by 68 basis points in the first quarter of the year, according to the Latin component of J.P. Morgan's EMBI+ index, while the Morgan Stanley Capital International (MSCI) for Latin America, an indicator of stocks' performance, increased by 15%. Emerging and Latin American markets continued to be supported by active debt managem…
Resumen
El estudio analiza la competitividad mundial de los países de América Latina y el Caribe a partir de las reformas mineras que tuvieron lugar en la región desde mediados de los años ochenta y principios de los noventa. Para estos efectos, se utilizan como indicadores la capacidad de atracción de capitales para la exploración y la explotación, así como el dinamismo de la producción regional respecto del ritmo de crecimiento de la producción mundial y los cambios que experimentó su participación en los mercados mundiales. También se aborda el posicionamiento de los países de la región tan…
Resumen El presente documento fue elaborado como apoyo a la iniciativa presidencial IIRSA, a los efectos de analizar la potencialidad de los corredores fluviales del Eje de Integración y Desarrollo del Amazonas. El estudio hace hincapié en la importancia de la navegación fluvial en el Amazonas, ya que los ríos son la vida misma de la Amazonía: la navegación fluvial es imprescindible, es la única forma de comunicación para la mayor parte de sus habitantes, es un componente central de la identidad amazónica, la cual es transversal a todos los pueblos amazónicos, y es el modo de transporte …
Abstract
This document aims to identify characteristics of water institutions which promote the sustainable integration of water, both as a resource and as service, into socioeconomic development. As this does not depend only on formal institutional factors, such as legislation and organizational structure, there are also references to dynamic conditions, such as socioeconomic circumstances and the quality of the administration, summarized in the concept of governance, understood as the capability of a social system to mobilize energies, in a coherent manner, for the sustainable development of…
La evolución de la economía argentina plantea múltiples interrogantes al análisis económico. A efectos de estudiar esa evolución, que ha determinado la configuración y el comportamiento presentes de la economía, interesa adoptar una perspectiva de largo plazo, y considerar cómo se fueron definiendo, y variando, las condiciones de funcionamiento económico. Este documento se enmarca dentro de esa línea de investigación, desde la perspectiva del mercado de trabajo, y se refiere a un período que marcó a la historia económica argentina: el de la integración a la economía mundial con base agro-expor…