1 Mayo 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:51
|
Publicación
Disponer de una buena base de datos del comercio exterior de los países constituye una herramienta fundamental para los tomadores de decisiones. La División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, ahora presenta una base de datos de fácil manejo que entrega información del intercambio comercial de 33 países de América Latina y el Caribe, de 15 países miembros históricos de la Unión Europea, más otros países seleccionados principalmente miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) denominado Sistema Interactivo Gráfico de Datos de Comercio Internacional (SIGCI).…
26 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
In its work in assisting member countries in meeting international commitments to the application of thorough gender analysis in formulating macroeconomic policy, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); has undertaken a needs assessment of economic planning units in four countries of the Caribbean: Belize, Suriname, Trinidad and Tobago and St. Vincent and the Grenadines. This paper considers to what extent these countries under study have sought to integrate gender into macroeconomic planning, and what are the institutional, human resource capacity and attitudinal …
22 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La relación de la agricultura con el agua está enmarcada por la competencia establecida entre los diferentes usuarios del recurso. Además de grandes beneficios, como el incremento de la producción agrícola y el mejoramiento económico y social de la población rural, el desarrollo de la agricultura intensiva de riego ha acarreado impactos negativos, sobre todo en el medio ambiente.A raíz de la creciente escasez relativa que presenta el recurso como resultado de diversos factores económicos y sociales, se ha puesto en marcha una nueva visión de la gestión del agua, incorporada a las políti…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La Oficina de Cepal en Colombia y la Fundación Friedrich Ebert en Colombia (FESCOL) organizaron tres seminarios alrededor de las negociaciones comerciales de Colombia. Esta iniciativa se desarrolló con la orientación de Wolf Grabendorff, director de FESCOL, Miguel Eduardo Cárdenas, coordinador de proyectos de FESCOL, y Juan Carlos Ramírez, director de la Oficina de Cepal en Colombia. Esta publicación agrupa la mayor parte de las ponencias realizadas en los seminarios Escenarios para la inserción económica internacional de Colombia, realizado en septiembre de 2003 y Los sectores económico…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Los diversos estudios y trabajos realizados, en la última
década, sobre la evolución de las disparidades regionales económicas
y sociales en Argentina concluyen en señalar que, de una manera u otra,
uno de los ejes estructurales del problema territorial, en las regiones más
retrazadas y pobre del país, reside en las algunas características
de la trayectoria evolutiva de la estructura productiva y empresarial de cada
una de estas zonas, en las última dos décadas aproximadamente.
Uno de dichos rasgos típicos ha sido la pérdida constante de
competitividad relativa …
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La aplicación de políticas de competencia parece tener efectos previsibles en la mayoría de las industrias donde, durante décadas, se han aplicado. Sin embargo, en las últimas dos décadas han surgido algunos fenómenos de mercado que sugieren la necesidad de reevaluar la forma en que actúa el sector público cuando la concentración de la oferta surge ya no de la fusión de empresas o de prácticas que pudieran calificarse de lesivas del interés económico general, sino de la propia dinámica de crecimiento e innovación de la actividad. Comprendidas en esta definición se encuentran las …
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La Unión Europea debe afrontar nuevos retos tras su quinta ampliación hacia el este en mayo de 2004. La Política de Cohesión Económica y Social (PCES) es una de las políticas en la que se prevén más reformas. España que ha sido uno de los países más beneficiado por esta política en los últimos programas de actuación se verá afectada negativamente por dichas reformas. En este trabajo analizamos los instrumentos financieros que han contribuido al desarrollo de la PCES, estudiamos la evolución estructural y cuantitativa de los mismos, sus principales logros respecto al modelo de des…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas (CPE). Se agradece la ayuda de las oficinas nacionales, subregionales y de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidi…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Documento preparado por el grupo de trabajo del Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de su jefe, André Hofman, perteneciente a la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El Centro de Proyecciones Económicas ha venido desarrollando una metodología de estimación que realiza un uso intensivo de la información que proporcionan los países a través de sus sitios …
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Documento preparado por Daniel Berrettoni del Centro de Economía Internacional (CEI) del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina y de la Universidad Nacional de La Plata, y por Martín Cicowiez del Centro de Economía Internacional y del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata, consultores de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este trabajo fue presentado en la Tercera Reunión de Trabajo de la Red de Diálogo Macroeconómico (RED…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La problemática que enfrentan las micro y pequeñas empresas para lograr acceso al crédito necesario para financiar inversiones productivas es bien conocida y ha sido documentada en otros estudios. Aunado a esto, la implementación de proyectos ambientales enfrenta una serie de problemas debido a su propia naturaleza, ya sea por las dificultades asociadas a la evaluación técnica y financiera de propuestas de inversión en mejoras ambientales; porque las propuestas de inversión de proyectos de mejora ambiental no se consideran dignas de crédito; o, por la falta de líneas de crédito o esquemas espe…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
En el marco del presente estudio se desarrolla la evaluación histórica (1997-2003); de la aplicación de beneficios tributarios para la gestión e inversión ambiental en Colombia, con énfasis en las exclusiones de IVA y las deducciones de renta, beneficios que otorgan las normas tributarias vigentes en Colombia. Para ello, se realiza un análisis de los principios tributarios y conceptos involucrados en la normatividad, la reglamentación expedida sobre los procedimientos de acceso a los beneficios, la aplicación de los beneficios desde la perspectiva de contribución al cumplimiento de los objetiv…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:51
|
Publicación
En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Foreign Direct Investment Rose 44% in 2004 Integration In South America's Natural Gas Industry Opinion by José Luis Machinea: Foreign Direct Investment in Latin America: the Need to Sustain the Past Year's Recovery and Achieve Greater Benefits Highlights: Development Banks and Financing for Productive Development Indicators Poverty and Precarious Housing in Latin American Cities Recent Titles Calendar…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Aumenta un 44% inversión extranjera directa (IED)en 2004 Integración en la industria del gas natural en América del Sur Columna de opinión de José Luis Machinea. IED en América Latina: la necesidad de sostener la recuperación del último año y lograr mayores beneficios Precisiones: La banca de desarrollo y el financiamiento productivo Indicadores Pobreza y precariedad habitacional en las ciudades de América Latina Publicaciones Recientes Calendario de Eventos…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
En este artículo se analiza el papel del Estado, las instituciones y
los mercados financieros en la financiación del desarrollo económico, y
en especial el papel de los bancos de desarrollo. Se examinan brevemente
los límites del enfoque convencional actual sobre los problemas
de financiación del desarrollo. Se hace hincapié en las asimetrías de
información como causa de racionamiento del crédito y de mala distribución
del ahorro. Luego se presenta un análisis del papel del Estado y de
los mercados en la financiación del desarrollo, así como una agenda de
políticas que surge de la postura dife…
1 Abr 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La capacidad de los regímenes políticos para formular y ejecutar
políticas que respondan al interés común parece ser un factor crucial
para el desarrollo. A menudo las instituciones públicas en América Latina
no están orientadas al bien común. En consecuencia, la mayoría de
los países de la región carece de la preparación adecuada para enfrentar
los desafíos de la integración en el mercado mundial y el desarrollo
basado en el conocimiento. Dos enfoques se han abocado en especial
a la relación entre las instituciones y el desarrollo: la buena gestión de
los asuntos públicos o buena gobernanza (…