Resumen El objetivo de este documento es analizar la situación de los derechos humanos de las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, identificando sus principales problemáticas, los instrumentos jurídicos internacionales para su promoción y protección, y los desafíos pendientes para lograr que la población migrante pueda efectivamente vivir con dignidad sus libertades fundamentales. El primer capítulo analiza el estado de avance de los instrumentos jurídicos internacionales en favor de los derechos humanos de las mujeres migrantes, destacando, en perspectiva histórica, los debates y …
Resumen
Con el propósito de indagar en la intersección entre derechos humanos y pertenencia étnico-racial para los grupos afrodescendientes de América Latina, este estudio propone un análisis comparado respecto de su disfrute de algunos derechos: a la vida, a la educación, a la igualdad de género, a vivir en condiciones sanitarias adecuadas y a ser partícipes del desarrollo tecnológico. Para ello propone un grupo de indicadores comparables, desarrollados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y procesados con los microdatos de los censos de población de la ronda del 2000 para …
El logro de la equidad en América Latina y el Caribe, constituye una tarea aún pendiente para los países de la región. Al respecto, baste señalar que los derechos sociales prescriben la obligación del Estado para garantizar la plena satisfacción de necesidades básicas a toda la población. Este documento examina, precisamente, la falta de equidad con que han sido acompañados los patrones de desarrollo de las economías regionales. Dicho análisis plantea un enfoque basado en una visión estructural y en una aproximación multifacética, a través de las cuales es posible abordar el tema en to…
The trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean has grown over the past years to the benefit of both economies. Additionally, important efforts have taken place in pursuit of free trade. The United States Congress approved the Dominican Republic - Central American Free Trade Agreement (DR-CAFTA) in 2005. The agreement shall enter into effect on a date to be agreed upon among the parties, pending approval of Nicaragua and Costa Rica legislatures. Furthermore, the United States is negotiating with Peru, Colombia, and Ecuador to establish the Andean Free Trade…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean in collaboration with the United Nations Development Fund for Women (UNIFEM) Caribbean Office is reviewing gender issues in Human Immunodeficiency Virus/Acquired Immunodeficiency Syndrome (HIV/AIDS) programmes and projects being developed or implemented in the Caribbean subregion. The main objective of this review, of which this report is one component, is to assist in developing a programme for combating HIV/AIDS in the Caribbean within the context of their mandate to provide technic…
En México, las transferencias formales e informales destinadas al apoyo
de las personas adultas mayores son diversificadas. En este documento se
analizan la tendencia nacional y los resultados de un estudio centrado en
la entidad federativa de Guanajuato. La distribución de los apoyos confirma
que las transferencias hechas por el sistema de seguridad social tienen
un sesgo urbano y que las transferencias formales del gobierno federal se
orientan a las áreas menos urbanizadas, particularmente las zonas rurales.
A pesar de las transferencias formales (esporádicas e insuficientes), las necesidade…
Os municípios, em especial os das capitais e aqueles de médio e grande porte, vêm assumindo crescente importância nas estratégias de combate à pobreza no Brasil. A descentralização fiscal, a partir da Constituição de 1988, a recuperação da capacidade de gasto das prefeituras, a modernização das administrações municipais, e a responsabilidade crescente sobre o gasto social compõem este cenário.
A descentralização de atribuições ocorreu de fato em áreas como a educação e a saúde. E novos programas federais, como os de transferência de renda, abriram espaços importantes para experiência locais in…
La preocupación por el problema del hambre y la alimentación no es nueva en la historia. Ya en el siglo XIX fue objeto de estudio y desde hace varias décadas concita la atención en el campo de las políticas y de la comunidad internacional. A partir de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (Roma, 1992) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996), dicha preocupación ha ido adquiriendo cada vez más relevancia. Pese a ello, y a la luz de los antecedentes de distintas fuentes, todavía hoy las deudas pendientes en América Latina y el Caribe son enormes. Al año 2002, existían 221 mi…
En esta publicación se recogen las ponencias presentadas en la reunión de expertos Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales , realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL);, en Santiago, los días 28 y 29 de junio de 2005. Para la realización de esta reunión se contó con el auspicio de la CEPAL, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); y del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM);.
En este texto se compilan las exposiciones, los comentarios y el debate durante los dos días de la reunión de exper…
Reseña Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Zusammenarbeit (GTZ). Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Período de …
Reseña Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Zusammenarbeit (GTZ). Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Perío…
Reseña Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31) , que contó con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ). Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Perío…