Los participantes de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México, aprobaron hoy por aclamación, luego de tres días de debates, el documento resultante de la reunión, denominado Consenso de México.
En él los gobiernos de los países participantes en este evento, organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, reafirman su decisión de adoptar medidas en diversos ámbitos. El documento insta a implementar políticas públicas que ayuden a superar las condicio…
The Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Mexico, today received the visit of some of the region's main specialists, who will deal with and analyse a range of current issues from a gender perspective.
The event, which runs from 10 to 12 June 2004, in the Conference Area of the Mexican Foreign Affairs Ministry, on Avenida Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Mexico City, has been organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mexico's Foreign Affairs Ministry, and the National Women's Institute (Instituto Nacion…
La Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se está celebrando en México, cuenta hoy con la participación de importantes personalidades y especialistas de la región que abordarán y analizarán diversos temas de actualidad desde la perspectiva de género.
El evento, que tiene lugar entre el 10 y 12 de junio de 2004, en el Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, ubicada en avenida Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Ciudad de México, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretar…
La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en diversos ámbitos es aún una tarea pendiente en la región. Así lo constata el documento Caminos hacia la equidad de género en América Latina y el Caribe, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en Ciudad de México entre el 10 y 12 de junio de 2004.
En esta conferencia, en la que se evalúan los progresos alcanzados en los compromisos internacionales relacionados con el adelanto de la mujer, parti…
In the presence of the President of Mexico, His Excellency Vicente Fox, the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean opened today. It is one of the most important meetings held in this region in 2004, and its purpose is to analyse and monitor policies to improve social and economic conditions and citizens' participation as they affect women.
The president of Mexico's National Women's Institute (Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES), Patricia Espinosa; the Executive Secretary of this regional United Nations' commission, José Luis Machinea; Mexico's Minister …
Con la presencia del Presidente de México, S.E. Vicente Fox, fue inaugurada hoy en Ciudad de México la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los encuentros de mayor relevancia efectuados en la región durante 2004, para el análisis y seguimiento de políticas que conduzcan a una mejor condición social, económica y de participación ciudadana de las mujeres.
En el acto inaugural de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hicieron uso de la palabra la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJE…
From 10 to 12 June 2004 the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will take place in Mexico City. The meeting will focus on international commitments made in the Regional Programme of Action for Women in Latin America and the Caribbean, approved in 1994 by the Sixth Regional Conference, and reaffirmed in 2000 by the Lima Consensus.
The President of Mexico, His Excellency Vicente Fox, ECLAC Executive Secretary José Luis Machinea, and the president of Mexico's National Women's Institute, Patricia Espinosa will officially open the conference, organized by the Econo…
Entre el 10 y 12 de junio de 2004 se realizará en Ciudad de México la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, evento que examinará la aplicación de los compromisos internacionales adquiridos en el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, adoptado en 1994 por la Sexta Conferencia Regional y reafirmado en 2000 por el Consenso de Lima.
La Conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), será inaugurada por el Presidente de México, S.E. Vicente Fox, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Jo…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Mexico's National Women's Institute (Instituto Nacional de las Mujeres de México, INMUJERES) will hold a news conference to provide information about the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, on Thursday 10 June at 12:45 pm, in Room 1 of the Conference Area, in Mexico's Foreign Affairs Ministry, Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Mexico City.
ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea, the Director of Mexico's National Women's Institute, Patricia Espinosa, the Under-Secretary for G…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES) celebrarán una conferencia de prensa para informar sobre la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el jueves 10 de junio a las 12:45 en la Sala 1 del Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, ubicada en avenida Ricardo Flores Magón N° 1, Tlatelolco, Ciudad de México.
Participarán en la conferencia de prensa el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, la Directora del Instituto Nacional de las M…
Resumen En el trabajo se expone una reseña de la migración de México, El Salvador y la República Dominicana hacia los Estados Unidos. Mediante la información de los censos estadounidenses de 1990 y 2000 se describe la actual localización geográfica de los inmigrantes, se caracteriza una serie de indicadores del bienestar, se analiza el grado de integración económica y social de los hogares inmigrantes y se consideran los progresos y retos de la integración de las mujeres inmigrantes de los tres países en el mercado de trabajo de los Estados Unidos. Se sostiene que la migración responde fundame…
What is poverty, how to measure it and how to tackle it, are the three questions to which this document responds, on the basis of the theoretical framework of gender studies.
The harmonization of policies for economic growth, social equity and gender equity is a challenge that can no longer be ignored.
Poverty is considered as the result of power relations that first of all affect men and women in a different way, but then also indigenous and Afro-descendent women, older adults and the inhabitants of certain areas. The multidimensional nature of this phenomenon is shown, as well as the virtues…
El objetivo de este trabajo es el de presentar nueva información sobre la distribución espacial de la población total y de la pobreza en América Latina, basada en datos censales originales, y el de efectuar una primera aproximación a la relación entre esas variables y los grandes sistemas ambientales utilizados internacionalmente para la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM);. Se trabaja con un despliegue espacial de información que alcanza el tercer nivel de desagregación geográfico (nivel municipal-departamental);. La resolución de los mapas elegida en este trabajo permite ilustrar con …
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
Almost half the women of Latin American older than 15 years have no income of their own, while just one of every five men is in this situation. Moreover, women heads of households have less monetary income than men, in both impoverished and higher income households.
To understand the phenomenon of poverty and its persistence in the region it is necessary to analyse its links to equity in employment, particularly women's economic autonomy and empowerment.
This will be the focus of the Ninth Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, to be held in Mexico City from 10 to 12 …
Casi la mitad de las mujeres latinoamericanas mayores de 15 años no tienen ingresos propios, mientras que sólo uno de cada cinco hombres está en esa situación. Además, las mujeres jefas de hogar cuentan con menos ingresos monetarios que los hombres, tanto en los hogares pobres como en los de mayor ingreso.
Para entender el fenómeno de la pobreza y su persistencia en la región es necesario analizar sus vínculos con la equidad en el empleo, y particularmente con la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres.
Éste será el enfoque de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de Amé…
Las dos últimas décadas se han caracterizado por las profundas transformaciones provocadas por la irrupción de las mujeres en el mundo público. Estas han abarcado, entre otros aspectos, los cambios en el mundo del trabajo, los logros educativos, las bajas notables de la fecundidad femenina, las consecuentes modificaciones de las relaciones familiares y el progreso, importante aunque insuficiente, en materia de acceso a la toma de decisiones. Sin embargo, la mayoría de los hombres no participa en el trabajo del hogar, ni en el conjunto de las actividades de cuidado no remuneradas que trae apare…
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones. Participaron en la elaboración del estudio y la preparación del texto y de las bases de datos: Pilar Arturo, Carolina Cavada, Claudia de Camino, Hernán Frigolett, Italo González, Alejandra Ovalle, Patricia Marchant, Juan Mediano, Marcelo Ortúzar, Ernestina Pérez, Esteban Pérez, Gunilla Ryd, Fid…
Esta publicación contiene las ponencias presentadas en el seminario La fecundidad en América Latina y el Caribe: ¿Transición o revolución? , realizado en Santiago de Chile, del 9 al 11 de junio de 2003. El seminario fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración del Centre de Recherche Populations et Sociétés de l'université de Paris X-Nanterre y el patrocinio del Gobierno de Francia. …