Abstract New technological options that permit the use of digital systems to create and disseminate information around the world are paving the way for new means of organizing society and economic production and are gradually giving rise to a meta-paradigm that has come to be referred to as the Information Society. Viewed from the perspective of developing countries, the question of how to employ this emerging paradigm to achieve broader development goals and to integrate them more fully into the global Information Society is an issue of the utmost importance on the development agenda…
Presentación A fines de 1999 se iniciaron los trabajos del proyecto Competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en Centroamérica, que fue desarrollado conjuntamente por la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit) y la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su resultado se presenta ahora en la serie de estudios que componen los diversos capítulos de este libro. Con esta investigación se enriquece la trayectoria de los aportes de la CEPAL en el tema del desarrollo …
Los desastres tienen un efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los servicios ambientales. Las secuelas de los desastres se prolongan más allá del corto plazo y, en ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas y sociales como en el medio ambiente. En el caso de los países industrializados, los desastres afectan gravemente las considerables existencias de capital acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas humanas son limitadas gr…
This publication, compiled by Gilberto C. Gallopín, Regional Adviser in Environmental Policy for Latin America and the Caribbean, contains the results of the deliberations of the Latin American and Caribbean Regional Workshop on Science and Technology for Sustainable Development. The purpose of the Workshop was to discuss the practical, theoretical and organizational challenges that the quest for sustainable development poses to science and technology (S&T). The increase in complexity and connectivity characteristic of our times results in that the components of the problems are now much …
Este documento, compilado por Gilberto C. Gallopín, Asesor Regional en Política Ambiental para América Latina y el Caribe, contiene los resultados de las reflexiones del Taller Regional Latinoamericano y Caribeño sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo fue discutir los desafíos prácticos, teóricos y organizativos que la búsqueda del desarrollo sostenible plantea a la Ciencia y la Tecnología. El aumento de la complejidad y conectividad característico de nuestra era hace que los componentes de los problemas sean mucho menos separables que antes y fuerza la necesidad…
Resumen
Durante las últimas décadas, América Latina ha experimentado importantes cambios en su perfil demográfico, con grandes consecuencias en la planeación y gestión de los servicios sociales. El tema de la vivienda se vincula con una alta inequidad social y un importante rezago en la atención de las necesidades de la población. A diferencia de lo que sucede en la salud y la educación, los indicadores básicos sugieren enormes déficit. Además, se trata de un sector poco estudiado en su relación con la dinámica de población y el desarrollo, aunque existen importantes vínculos y espacios para i…
Resumen Los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional obliga a los nuevos medios a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, la comunicación a distancia y el uso de información. En el área educacional, más que contenidos curriculares, se requiere generar una disposición general al cambio en las modalidades de aprender, comunicarse y producir. En este marco, es urgente mejorar la calidad y pertinencia del sistema educacional a fin de que éste cumpla una función estratégica en el tránsito de las sociedad…
Abstract This paper seeks to provide a systematized framework for the main ideas that have been developed by ECLAC concerning the effects that market-led reforms have had on labour, financial and technology markets. In order to explore these questions further, a research project has been undertaken by ECLAC with the sponsorship of the German Agency for Technical Cooperation (GTZ). The project deals with the institutional requirements for properly functioning financial, technology and labour markets. Particular attention is being devoted to the institutional forces affecting market access by tr…
Prólogo
Las reformas estructurales aplicadas en los países de América Latina y el Caribe, en el curso de las últimas dos décadas, han dado lugar a un fuerte proceso de reestructuración del aparato productivo en favor de las ventajas comparativas naturales. En consecuencia, en la región se han ido consolidando tres grandes modelos 'dominantes'. En primer lugar, el modelo basado en industrias procesadoras de recursos naturales, claramente observable en los países del Cono Sur, Argentina, Brasil y Chile. En México, El Salvador, Guatemala y otros del Caribe, el escenario dominante es el …
Preface This book consists of two complementary parts: (1) an analysis of new trends in various categories of capital flows to emerging economies since the Asian crisis, their determinants and their international policy implications, and (2) an evaluation of national policies to reduce the volatility of capital flows and the negative impact of such volatility on domestic economies. The book aims to help fill the gap in knowledge on what determines lenders/investors' decisions to enter or withdraw from individual developing countries. It examines how the decision-making process has be…
Presentación En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe ha habido un marcado interés por la actualización y modernización de los sistemas de información macroestadística, en particular los relacionados con las estadísticas económicas, entre los que destacan las cuentas nacionales. Este interés se ha debido en parte a la difusión de versiones revisadas de recomendaciones y orientaciones internacionales en esta área de las estadísticas, que contribuyeron a que las autoridades de las instituciones nacionales de estadísticas actualizaran la producción de información, introduciendo l…
Se ha dicho que el pensamiento latinoamericano es la historia de los intentos por armonizar modernización e identidad. Desde su origen la CEPAL ha buscado participar en esta empresa al plantear, simultáneamente con la especificidad de las situaciones regionales, la necesidad de una transformación productiva con equidad social y, más recientemente, con sostenibilidad ambiental. La globalización es el contexto en que hoy se plantea esta tarea y el presente libro se inscribe en dicha trayectoria. Se trata, pues, de un análisis crítico de las posibilidades que ofrece la globalización al mun…
The text of 194 pages analyses the negative impacts of congestion and the multidisciplinary efforts that are needed to keep it under control, through the design of appropriate policies and measures. Congestion control is part of the development of a strategic vision of how a city should develop which can make it possible to harmonize the needs of mobility, growth and competitiveness, which are so necessary today and in the future, with the sustainability of cities and the improvement of their quality of life.The task is complex and it is not easy to find appropriate solutions. The present publ…
El presente volumen constituye la versión en español de la Guía para la formulación de políticas energéticas, elaborada por la CEPAL en el marco del proyecto Energía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe . Este proyecto, desarrollado en conjunto con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), permitió examinar, a través de una serie de estudios de caso en varios países de la región, el aporte de las políticas energéticas a la mejora de las condiciones de sustentabilidad del desarrollo. El objetivo central de…
Resumen
Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento
despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder
político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos
servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. Las ciudades
surgieron vinculadas a las necesidades de las actividades agrícolas.
El proceso de urbanización se hizo más rápido y se intensificó
con el desarrollo de las políticas de industrialización aplicadas en la fase de
sustitución de exportaciones. Entre las décadas de 1950 y 1970 las tasas de
urbaniz…
O texto aborda implicações de hipotéticos resultados da
negociação da Área de Livre Comércio das Américas (ALCA); sobre o
Investimento Externo Direto (IED); em um conjunto selecionado de
segmentos de serviços —a saber, seguro-saúde, seguro de crédito à
exportação, transportes terrestres, serviços de engenharia e serviços
profissionais.
Partindo-se do pressuposto de homogeneização regulatória, cujo
centro de gravidade estaria nas economias desenvolvidas da ALCA,
examina-se em que medida o atual panorama para produtores locais,
naqueles segmentos, viria a mudar diante das possibilidades de maior…
Com a disponibilidade de novos dados de comércio foi possível repetir o exercício do estudo R.Baumann, A.M.Franco (2002), Algumas Implicações do NAFTA para a Participação do Brasil na ALCA para o período 1998-2001, que compreende os efeitos da desvalorização cambial ocorrida a partir do início de 1999 (assim como os efeitos da retração da atividade interna na economia brasileira, que terá contribuído até certo ponto via oferta de excedente exportável). Como resultado, obtém-se um cenário razoavelmente distinto, sugerindo que para alguns setores houve efetivamente uma resposta positiva ex…