1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
La presente publicación surge en el marco de las acciones del Proyecto CEPAL/DAW/Naciones Unidas, Cuenta para el Desarrollo Gobernabilidad Democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe en Brasil. Los textos que conforman esta publicación son el resultado del Seminario Gobernabilidad y Género (Brasilia, diciembre 2002) y muestran la trayectoria de la construcción institucional de género en el caso brasilero. El documento Las políticas públicas de género: un modelo para armar. El caso de Brasil de Sonia Montaño sistematiza la experiencia de fortalecimiento del…
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
A presente Serie surge no âmbito do Projeto CEPAL / DAW / Nações Unidas, Conta para o Desenvolvimento Governabilidade Democrática e Igualdade de Gênero na América Latina e no Caribe no Brasil. O textos que se apresentan nesta publicação são o resultado do Seminário Governabilidade e Gênero (Brasília, Dezembro 2002) e resumen na trajetória de construção institucional no caso brasileiro. O documento As políticas públicas de gênero: um modelo para armar. O caso do Brasil de Sonia Montaño, aborda temas críticos na trajetória de construção institucional, identificand…
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
CONTENTS I.International organisations urge Group of Eight leaders to allocate funds to promote cooperation over transboundary waters.II. Four nations guard giant South American aquifer.III.Asia’s potential water conflicts.IV. Excerpts from proceedings of the seminar held by the Permanent Court of Arbitration on resolution of international water disputes.V. Note of the European Court of Auditors on funding of environmental projects.Thestatements and opinions reported in this Newsletter do not necessarily reflect the views, opinions, or official positions of the United Nations, and ar…
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:50
|
Publicación
El número 76 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Gonçalves, Rodríguez Wong, Oya y Magno de Carvalho, que tiene como propósito mostrar en detalle la aplicación del método de proyección multirregional, para lo cual se proyecta, simultáneamente, la población por edad y sexo de las unidades federativas de Brasil para el período 2000-2020. Posteriormente, Paulo de Martino Jannuzzi, presenta un método alternativo para estimar la población económicamente activa futura, que difiere de otros métodos convencionales de proyección ya que permite incorporar explícitamente los efec…
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
En el conjunto de textos reunidos en este libro se exponen los propósitos y resultados del proyecto Fortalecimiento de la conciencia ciudadana para la formulación de políticas de control de la contaminación atmosférica en tres metrópolis de América Latina , ejecutado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el auspicio del Gobierno de Japón, en el período 2000-2002.
El proyecto se centró en un aspecto crucial para el éxito de los planes de descontaminación atmosférica: la conciencia ciudadana con respecto a la problemática ambiental; en este …
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
In the past few years there has been a clear trend of attaching increasing importance to inforstructures , or the capacity of ports to process the information that accompanies foreign trade flows, so that the processing becomes a facilitating factor for trade, rather than an obstacle.This led to development of the concept of a port community system, which is a computerized system that interconnects all the members of a logistics community, making the exchange of documentation as effective as possible, reducing the volume of data to be re-entered in different systems and ultimately i…
1 Jun 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
En los últimos años, se ha dado una marcada tendencia a atribuir una importancia creciente a las infoestructuras, o sea, a la capacidad de los puertos a procesar la información que nace de los flujos del comercio exterior, para que el tratamiento de la misma se convierta en un factor promotor del intercambio, y no en un obstáculo para el mismo.Así nació el concepto de Port Community System , es decir, el sistema informático que interconecta a todos los miembros de una comunidad logística, optimizando el intercambio de documentación, reduciendo el volumen de datos a reingresar en dif…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:50
|
Publicación
Resumen La construcción de un panel de 60.000 individuos a partir de la Encuesta Permanente de Empleo efectuada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en la capital ha permitido abordar de manera fina las trayectorias de empleo de la Población en Edad de Trabajar (PET). Ello hizo posible distinguir los flujos de entradas y salidas del mercado laboral y conocer la diferencia entre desempleo crónico y transitorio. En este trabajo se ha propuesto un indicador de la calidad del empleo siguiendo las líneas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su últi…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:51
|
Publicación
La composición del comercio mundial por categoría de bienes ha sufrido cambios sustanciales durante los últimos quince años. Por una parte, el escaso dinamismo exportador de los productos primarios se ha caracterizado por la reducción de la participación de los productos agropecuarios, de las materias primas no alimenticias y, sobre todo, de los combustibles. Por otra parte, se han producido incrementos en las exportación de maquinaria y equipos, especialmente los productos electrónicos y, los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, cuya participación ha…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Desde el punto de vista conceptual, las reglas de origen corresponden a un término económico que se refiere a una normativa definida para identificar con precisión la procedencia de un bien importado. Como toda norma, tiene asociados procedimientos operacionales, que se relacionan de manera directa con costos de transacción en dos niveles. El primero radica en que la administración de las reglas de origen tiene impactos económicos para el sector público, que debe garantizar el cabal cumplimiento de su función fiscalizadora del comercio exterior de bienes, así como minimizar el gasto presupuest…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Resumo
Este artigo é uma resenha da literatura recente sobre as estratégias de grandes empresas (principalmente industriais); da América Latina. Três questões principais foram examinadas: as estratégias corporativas (que inclui, naturalmente, os grupos econômicos diversificados);, as estratégias cooperativas (como joint-ventures, por exemplo); e as estratégias de internacionalização. Procurou-se sistematizar a produção acadêmica contemporânea, cobrindo textos de caráter mais teórico/analítico e, principalmente, estudos de casos.…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:50
|
Publicación
Mediante este trabajo
de investigación se aporta a la construcción de un marco
conceptual que oriente el diseño de políticas territoriales
para la superación de la pobreza urbana. Con ese propósito,
se analizan algunas de las condiciones que afectan la eficacia y la eficiencia
con que la autoridad pública puede contribuir al logro de esa meta.
Como paso previo para concretar ese aporte, se examina de qué forma
se articulan dos tendencias que se observan en las grandes ciudades de
la región. Por una parte está la fuerte propensión…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se examinan desde una perspectiva sistémica. En su sentido más general, la sostenibilidad de un sistema puede representarse mediante una función no decreciente de valuación de las salidas o productos del sistema analizado que son de interés. Se examinan distintas concepciones sobre el sistema de referencia, desde una antropocéntrica a ultranza hasta una extremadamente bio o ecocéntrica y se las relacionan con los criterios (basados en la sustitutibilidad supuesta entre el capital natural y el capital manufacturado) de sostenibilidad muy f…
1 Mayo 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:53
|
Publicación
El presente estudio de caso constituye una evaluación de los pasos dados por Cuba en el desarrollo de la política y la gestión ambiental vinculadas al uso de los mecanismos económicos. Para el desarrollo del estudio el autor parte de analizar el entorno económico, institucional y jurídico en que se desarrolló el diseño y la aplicación de las políticas ambientales en el período desde 1997 al 2001. En él se analiza la evolución que han tenido en el país, el uso de estos instrumentos económicos como …