The process of urbanization in Latin America presents new challenges for urban transport systems insofar as one of the priorities is to provide proper mobility for the increasing and complex interaction of communities.This edition of the Bulletin, prepared by Irma Chaparro, presents a summary of the recent study entitled Evaluación del impacto socio-económico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema masivo de transporte, Transmilenio, LC/L 1786-P, October 2002, which considers the socioeconomic impact of the Transmilenio system in Bogotá. This system is part of an inte…
Los procesos de urbanización a los que asistimos en América Latina presentan nuevos desafíos a los sistemas de transporte urbano, en la medida en que es prioritario proporcionar una adecuada movilidad para la creciente y compleja interacción de las comunidades. En esta edición del Boletín, preparada por Irma Chaparro, se presenta un resumen del reciente estudio intitulado Evaluación del impacto socioeconómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de transporte masivo, Transmilenio, LC/L1786-P, octubre 2002, en el cual se analiza el impacto socioeconómico del siste…
The Transport Unit has developed a project evaluation methodology whereby benefits may be broken down by target groups. To date, this approach has been used in three highway concession projects in Argentina, Chile and Colombia. It is also applicable to other projects where it is important to know how benefits are to be distributed as well as what the overall benefits will be. For general inquiries and information on this methodology, please contact ithomson@eclac.cl.…
En la Unidad de Transporte se ha desarrollado una metodología de evaluación de proyectos que permite desagregar los beneficios por grupos de receptores. La metodología ha sido aplicada, hasta la fecha, a tres casos de carreteras concesionadas, en Argentina, Chile y Colombia, y es, además, aplicable en otros casos donde no es suficiente conocer la totalidad de los beneficios sino también su distribución.…
Resumen La implementación del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros para la Ciudad de Bogotá, Proyecto Transmilenio , se fundamenta en principios de calidad de vida, de respeto al tiempo de los usuarios, de costeabilidad y de sostenibilidad, constituyéndose en una nueva forma de vida para la sociedad bogotana. Aun cuando la iniciativa fue planteada por administraciones anteriores, su consolidación se dio en el Plan de Desarrollo 1998-2001 Por la Bogotá que queremos , como parte de una estrategia que contempló diversos programas dentro de un marco integral…
Processes of open regionalism and globalization should pay greater attention to physical integration, the limits of which today restrict their effectiveness, placing South America at a disadvantage compared to other regions around the world. This edition of the FAL Bulletin provides information on the resolutions approved by the Second Meeting of Presidents of South America, Guayaquil, 26 to 27 July 2002, along with some of the papers presented at the technical meeting held 5 August 2002 and the conclusions reached at this meeting.…
Los procesos de regionalismo abierto y la globalización deberían estar acompañados por una mayor atención a la integración física, cuyo actual limitado alcance restringe la efectividad de dichos procesos y pone América del Sur en desventaja en comparación con otras regiones del mundo.Esta edición del Boletín da conocer las resoluciones adoptadas en la II Cumbre de Jefes de Estado de los países Sudamericanos, Guayaquil, del 26 al 27 de julio de 2002, como asimismo algunas ponencias presentadas en la Reunión técnica del 5 de agosto de 2002 y las conclusiones alcanzadas en dicho encuentro.…
Presentación En el marco del convenio suscrito entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República Federal de Alemania (por medio de la agencia de cooperación GTZ), y orientado al subsector de hidrocarburos de América Central, la Unidad de Energía de la sede subregional de la CEPAL en México ha venido publicando informes anuales sobre el abastecimiento de hidrocarburos en el Istmo Centroamericano. El presente informe corresponde al año 2001, y forma parte de las actividades aprobadas por los directores generales de hidrocarburos (o instancias equ…
Electronic transactions are becoming increasingly commonplace in the countries of Latin America and the Caribbean, despite the collapse of many dotcom firms and the failure of e-commerce to make inroads in the region. In the transport sphere, the gradual incorporation of technology in support of processes and the exchange of money flows between players has brought greater versatility, security and flexibility. In public transport, such initiatives take the form of automatic ticket machines and prepaid card dispensing machines. In urban transit, electronic purses used for the supervision and pa…
A pesar del desplome de muchas empresas puntocom y de la poca penetración del comercio electrónico en la región, las transacciones electrónicas son cada vez más frecuentes en los países de América Latina y el Caribe. En el ámbito del transporte, la incorporación paulatina de la tecnología para apoyar los procesos y el intercambio de flujos monetarios entre los participantes, ha permitido otorgarles una mayor versatilidad, seguridad y flexibilidad. En el transporte público, estas iniciativas se concentran en los cobradores automáticos y dispensadores de tarjetas de prepago. En el tránsito urb…
The global tourist cruise industry has been experiencing sustained growth for quite some time; the industry's future prospects are promising, due to good profitability and a reduction in costs achieved thanks to use of ever larger ships, which are making this new form of tourism accessible to more and more people.South American destinations have been visited by a wide range of cruise operators, reflecting the expansion of this industry worldwide; it is necessary that players in the industry take advantage of this opportunity to provide services that employ substantial numbers of people an…
La industria mundial de los cruceros turísticos registra un crecimiento sostenido por largo tiempo, su expectativa para los próximos años es alentadora y se sustenta en una atractiva rentabilidad y reducción de costos mediante la utilización de naves cada vez mayores, que están haciendo accesible esta nueva forma de hacer turismo a un segmento de personas cada vez más numeroso.Las rutas de Sudamérica, visitadas por una amplia variedad de armadores, han sido un reflejo del crecimiento de esta industria a nivel mundial, siendo necesario aprovechar esta oportunidad para brindar servicios que dema…
Este artículo presenta un modelo que permite sistematizar temas asociados a las políticas de desarrollo de la infraestructura de soporte de la economía digital,identificando el papel del Estado y del sector privado.Asimismo,describe las principales iniciativas en materia de creación y mejoramiento de infraestructura y contenido en el caso de Chile,lo que permite apreciar el avance experimentado recientemente en el desarrollo de la economía digital en el país, así como los desafíos pendientes en este campo. Existe consenso en que Chile debe aproximarse en forma rápida y oportuna a aquellos país…
This article presents a model for dealing systematically with the different matters associated with policies for developing the infrastructure necessary to support a digital economy, identifying the roles of the State and the private sector in this respect.It also describes the main initiatives taken in terms of creating and improving the infrastructure and content in the case of Chile,which illustrates the recent progress made in developing the country 's digital economy and the challenges still pending in this field.There is general agreement that Chile must move closer to those countri…
Resumen
La implementación de un sistema de pago electrónico de pasajes no se reduce solamente a un asunto tecnológico. Elegir una tecnología de pago podría ser relativamente simple, dada las distintas ofertas existentes en el mercado. Las dificultades surgen en la operación e integración del sistema, ya que la decisión tecnológica puede determinar fuertemente el proceso de operación del sistema, haciéndolo a veces inviable o insuficiente para las necesidades que se desean satisfacer.
En consecuencia, junto con la decisión tecnológica, se deben analizar tanto aspectos operativos, como la veloc…
Resumen Este documento sintetiza las exposiciones presentadas en el Seminario 'Competencia y complementación de los modos carretero y ferroviario en el transporte de cargas', el cual fue celebrado en la sede de la CEPAL los días 6 y 7 de noviembre de 2001. A través del desarrollo de este seminario, se intentó determinar el estado actual de los modos ferroviario y carretero en América Latina, con respecto a las condiciones de mercado que deben enfrentar y la conveniencia de optar por un modo u otro en el transporte de mercancías. Se abarcaron temas relacionados con el comercio…
1) International Trade and Transport Profiles of Latin American Countries, by Jan Hoffmann, Gabriel Pérez, and Gordon Wilmsmeier, ECLAC, Serie 19 Manuales www.eclac.cl/transporte/perfil/bti.asp;2) Globalization - the Maritime Nexus, by Jan Hoffmann and Shashi Kumar, in Handbook of Maritime Economics, London, LLP, due to be published in October 2002; and3) Port Efficiency and International Trade, by Ricardo J. Sánchez, Jan Hoffmann, Alejandro Micco, Georgina Pizzolitto, Martín Sgut, and Gordon Wilmsmeier, to be submitted at the IAME Panama 2002 Conference, November 2002.…
La presente edición del Boletín FAL informa sobre algunos resultados de tres trabajos recientes o en proceso de ejecución relacionados con el análisis de los costos del transporte del comercio internacional de países latinoamericanos:1) Perfiles de Transporte y de Comercio Internacional de países latinoamericanos, de Jan Hoffmann, Gabriel Perez, y Gordon Wilmsmeier, CEPAL, Serie 19 Manuales (www.eclac.cl/transporte/perfil/bti.asp); 2) Globalization - the Maritime Nexus, de Jan Hoffmann y Shashi Kumar, en Handbook of Maritime Economics, Londres, LLP, por publicarse en octubre 2002; y 3) Port E…