Búsqueda
Revista de la CEPAL no.78
A cinco años de la reforma de pensiones en El Salvador y su impacto en la equidad de género
En este documento se describe y analiza la reforma salvadoreña del sistema de pensiones, desde el punto de vista de los efectos que tiene para los hombres y las mujeres. Se examinan los elementos normativos e institucionales que rigen el sistema, así como los indicadores demográficos, laborales y previsionales.…
Legislación previsional y equidad de género en América Latina
El presente estudio fue preparado en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos. Tiene por objetivo específico el análisis de las modalidades de resolución entre los principios de obligatoriedad de afiliación al sistema que se establecen mediante las leyes previsionales y la situación de desigualdad que se expresa en la segmentación laboral y el consiguiente acceso a la seguridad social en América Latina. Desde una perspectiva de género…
Equidad de género en el sistema de salud chileno
Resumen Los responsables de formular políticas públicas coinciden en que es necesario incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de los programas y de esas políticas si su objetivo es maximizar la eficiencia y superar la situación de desigualdad de las mujeres. Con el fin de lograr una mayor equidad de género, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM);, de Chile, en su Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres 1994-1999 , fijó como uno de sus objetivos generales mejorar la situación de salud de ellas. Asimismo, propuso medidas destinadas, entre otras cosas, a o…
La reforma de pensiones en Colombia y la equidad de género
En este trabajo se examinan los efectos que ha tenido la reforma pensional colombiana sobre la equidad de género, así como las razones por las cuales surgió en América Latina, y en Colombia en particular, la necesidad de reformar el sistema de pensiones durante los años noventa. Entre esas razones, se cuentan la composición demográfica, el desequilibrio financiero de los sistemas de pensiones, la reforma del Estado, el cambio en los roles de género y el ingreso tardío de los jóvenes al mercado de trabajo. A través del estudio, se analizan los resultados de la reforma en Colombia, cuyo sistema…
Descentralización fiscal en Argentina: restricciones impuestas por un proceso mal orientado
Las políticas de descentralización fiscal suelen asociarse con la necesidad de hacer más eficiente el gasto público, combinando la búsqueda de una mejor atención de los problemas sociales con un menor costo fiscal. Se entiende que cuanto más cerca de los beneficiarios se ubique su provisión mejor será la asignación de los recursos, ya que la definición del gasto tendrá en cuenta las preferencias locales y su control, por parte de la ciudadanía, será más efectivo. Sin duda, ello supone que los costos y beneficios de esa provisión se limiten al espacio geográfico en que se define la polít…
Attitudes to Domestic Violence in Dominica: Some research findings
CEPAL Review no.77
Revista de la CEPAL no.77
Globalizing talent and human capital: implications for developing countries
Abstract Human capital flows can take several forms and include the international circulation of scientists, information technology experts, intellectuals, artists and entrepreneurs. The evidence shows that traditional brain drain , say a permanent and irreversible outflow of human capital, co-exists also with cycles of emigration and return of national talent ( brain circulation ). Thus, for developing countries, the emigration of domestic talent need not be always a permanent loss. However, although return rates vary from country to country, poor economies suffer particularly…
Organización de la salud en Argentina y equidad: una reflexión sobre las reformas de los años noventa e impacto de la crisis actual
1. Características generales del sistema de salud argentino La provisión de salud en Argentina está cubierta por tres subsectores: público, seguridad social y privado. Hacia principios de la década de los setenta, se había logrado consolidar institucionalmente un esquema de provisión de la salud a través del cual, con la concurrencia del sector público y un característico sistema de seguridad social, se pudo alcanzar una extensa cobertura. Con el desarrollo de las obras sociales (instituciones de salud de la seguridad social), el sistema fue adoptando como rasgo distintivo el de su al…
Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe
Se analiza el proceso de envejecimiento demográfico que están experimentando los países de América Latina y el Caribe y su relación con aspectos del desarrollo. Se trata de un proceso generalizado, ya que en todos los países de la región la población de 60 años y más muestra un incremento sustancial. Además, el envejecimiento se produce con mayor rapidez de lo que fue históricamente en los países desarrollados. Sin embargo, lo más preocupante es el contexto social y económico de la región, caracterizado por una alta incidencia de la pobreza, una persistente y aguda inequidad social, una baja c…
The collective memory and challenges of feminism
The work that appears in this publication was written by the philosopher Amelia Valcárcel and presented at the panel on Equity and Human Rights held in conjunction with the VIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean (Lima, Peru, 8-10 February 2000);. The collective memory and the challenges of feminism are reflected in the author's review of feminist political philosophy from the Enlightenment to the present day. She addresses the classic themes of equality and examines the sources that have given rise to much of the current contention between men and women. This…
Speech. Twenty-ninth session of the Commission
REMARKS BY THE EXECUTIVE SECRETARY OF ECLAC, MR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO, AT THE OPENING OF THE TWENTY-NINTH SESSION OF THE COMMISSION Brazil, 9 May 2002 I should like to express our gratitude, Mr. President, for your invitation to hold the twenty-ninth session of ECLAC in Brazil. The vitality of this great nation and its strong sense of identity are admired by all Latin Americans and Caribbeans. ECLAC owes a great deal to the wealth of ideas contributed by Brazilian intellectuals, to Mr. Celso Furtado, to Ms. Maria da Conceição Tavares, to Mr. Fernando Henrique Cardoso and to so man…
Discurso. Vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión
PALABRAS DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL,DR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO, EN LA INAUGURACIÓN DELVIGESIMONOVENO PERÍODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN Brasil, 9 de mayo de 2002 Quiero celebrar, señor Presidente, la invitación que recibimos para realizar este vigesimonoveno período de sesiones de la CEPAL en Brasil. La pujanza de esta gran nación y su arraigado sentido de identidad son elementos que admiramos todos los latinoamericanos y caribeños. La CEPAL debe mucho a la riqueza de la intelectualidad brasileña, al maestro Celso Furtado, a Maria da Conceição Tavares, a Fernando Henrique …
Discurso. Vigésimo nono período de sessões da Comissão
PALAVRAS DO SECRETÁRIO EXECUTIVO DA CEPAL, DR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO, NA INAUGURAÇÃO DO VIGÉSIMO NONO PERÍODO DE SESSÕES DA COMISSÃO Brasil, 9 de maio de 2002 Quero agradecer, senhor Presidente, o convite que recebemos para realizar este vigésimo nono período de sessões da CEPAL no Brasil. A pujança desta grande nação e seu arraigado sentido de identidade são elementos que todos os latino-americanos e caribenhos admiram. A CEPAL deve muito à riqueza da intelectualidade brasileira, ao professor Celso Furtado, a Maria da Conceição Tavares, a Fernando Henrique Cardoso e a tantos outros que deixar…
Opening of the Twenty-ninth session of ECLAC
INFORMAÇÃO PARA A IMPRENSA DATA 09/ MAIO/ 2002 DISCURSO DO PRESIDENTE DA REPÚBLICA FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, NA CERIMÔNIA DAS NAÇÕES UNIDAS PARA A AMÉRICA LATINA E O CARIBE - Palácio Itamaraty Meu estimado amigo José Antônio Ocampo, Secretário Executivo da CEPAL, Senhora Embaixadora Cecília Soto Gonzalez, Embaixadora do México, Doutor Guilherme Dias, Ministro de Estado do Planejamento, Orçamento e Gestão, Embaixador Luiz Augusto de Araújo Castro, Subsecretário-Geral de Assuntos Políticos Multilaterais, Meu estimado amigo Embaixador Rubens Ricupero, Secretário-Geral da UNCTAD, Embaixador Luiz …
Apertura del Vigesimonoveno período de sesiones de la CEPAL
INFORMAÇÃO PARA A IMPRENSA DATA 09/ MAIO/ 2002 DISCURSO DO PRESIDENTE DA REPÚBLICA FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, NA CERIMÔNIA DAS NAÇÕES UNIDAS PARA A AMÉRICA LATINA E O CARIBE - Palácio Itamaraty Meu estimado amigo José Antônio Ocampo, Secretário Executivo da CEPAL, Senhora Embaixadora Cecília Soto Gonzalez, Embaixadora do México, Doutor Guilherme Dias, Ministro de Estado do Planejamento, Orçamento e Gestão, Embaixador Luiz Augusto de Araújo Castro, Subsecretário-Geral de Assuntos Políticos Multilaterais, Meu estimado amigo Embaixador Rubens Ricupero, Secretário-Geral da UNCTAD, Embaixador Luiz …
Abertura do Vigésimo nono período de sessões
INFORMAÇÃO PARA A IMPRENSA DATA 09/ MAIO/ 2002 DISCURSO DO PRESIDENTE DA REPÚBLICA FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, NA CERIMÔNIA DAS NAÇÕES UNIDAS PARA A AMÉRICA LATINA E O CARIBE - Palácio Itamaraty Meu estimado amigo José Antônio Ocampo, Secretário Executivo da CEPAL, Senhora Embaixadora Cecília Soto Gonzalez, Embaixadora do México, Doutor Guilherme Dias, Ministro de Estado do Planejamento, Orçamento e Gestão, Embaixador Luiz Augusto de Araújo Castro, Subsecretário-Geral de Assuntos Políticos Multilaterais, Meu estimado amigo Embaixador Rubens Ricupero, Secretário-Geral da UNCTAD, Embaixador Luiz …