Abstract In the relatively short history of Mercosur, the countries of the region have gone through wide macroeconomic fluctuations. Macroeconomic turbulence is not a novelty for Argentina, Brazil and their partners, but it has shown different features in recent years, particularly concerning the strength and nature of regional spillovers. Despite the asymmetries in size among the economies of the area and the low starting levels of trade, the rapid growth of intra-regional commerce until the last few years, and the feeling that there was a 'mercosur component' in the intern…
Resumen El presente documento, que se inscribe en el programa de trabajo de la Oficina y en las actividades de cooperación técnica concertadas con el Gobierno Argentino, está orientado a brindar información sobre la manera, tanto conceptual como operativa, en que diferentes economías regionales subnacionales han abordado la necesidad de generar nuevos impulsos para el crecimiento productivo, atacar las limitaciones y restricciones endógenas y favorecer la consolidación de nuevas ventajas competitivas. Las dos experiencias británicas de desarrollo regional (la estrategia de la agencia …
Resumen
Este documento es una versión abreviada y editada de otro más extenso que fué preparado a solicitud de la Secretaría de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); para ser presentado a la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación, realizada el 11 y 12 de diciembre del año 2001 en la isla Margarita, Venezuela. Colaboraron en su elaboración los siguientes funcionarios de la División de Comercio Internacional e Integración de la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en Santiago: Carla Macario, Jaime Contador, Verónica Silva y José Durá…
Resumen Las medidas orientadas hacia el comercio de servicios del Acuerdo entre la Unión Europea (UE) y México se inscriben dentro del proceso de liberalización más amplio, el cual ha empezado formalmente a partir de 1995, con la entrada en vigor del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), después de casi una década de estudios y negociaciones bajo los auspicios del (GATT). El tema de los servicios pasó a ser parte de las negociaciones en la mayoría de los Acuerdos de Libre Comercio que entraron en vigor a partir de mediados de los noventa. Un ejemplo de ellos es el Tratado de L…
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo general estudiar el mercado de tierras a partir de las reformas al Artículo 27 de la Constitución Política de México, así como el desarrollo del marco jurídico e institucional que sustenta los cambios en la tenencia de la tierra ejidal.
En este sentido, se mantiene una línea de continuidad con el análisis de estudios de caso propiciados por la FAO a principios de la década y en los cuales se tratan con detalle las transacciones informales de tierras.
Sin embargo, considerando aquellos resultados como un punto de partida necesario, el tiempo trans…
Abstract This paper examines two pivotal education and labour market policy and performance questions. One, the degree to which countries in the Latin American region are catching up or falling behind their competitors in the area of human capital formation with particular reference to upper secondary and technical education. Two, the degree to which higher educational attainment in Latin American countries results in positive labour market outcomes including labour force participation, employment and unemployment, and earnings. In this examination it assesses the degree to which the availabl…
Resumen
En la sierra de Bodoquena, en Mato Grosso do Sul, se ha dado durante la década de 1990 un auge del ecoturismo de tal magnitud que ha transformado radicalmente a la economía y sociedad local. El presente estudio mide la importancia económica del ecoturismo en particular en el municipio deBonito, describe las transformaciones económicas y sociales experimentadas en el lugar en la última década y analiza las políticas públicas locales que han sido instrumentales en el auge del ecoturismo. El documento finaliza con una mirada prospectiva de los desafíos presentes en la situación socioeconó…
Resumen
En este trabajo se presentan los resultados de los principales programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de México durante el período 1995-2000. Se enfatizan los programas realizados por las instituciones del Estado y la interacción entre los mismos para lograr las metas que se propusieron. Entre los principales resultados, se encontró que existe una amplia oferta de programas y, a la vez, duplicidad de acciones por parte de las instituciones de apoyo. El trabajo está compuesto de tres secciones. En la primera, se analizan los lineamientos de las políticas de apoyo a…
Resumen El turismo rural y sus encadenamientos hacia los proveedores de insumos y servicios ha surgido en varios foros como propuesta para diversificar la economía rural y crear empleos e ingresos adicionales. En efecto, las experiencias de turismo rural y agroturismo en Chile han tenido, por lo general, un efecto positivo en los ingresos de las personas que ofrecen sus servicios (alojamiento, merienda, venta de artesanías, música y presentaciones folclóricas, transporte, guía, etc.).Sin lugar a dudas, la actividad tiene un futuro prometedor porque existe un creciente interés de la población…
Abstract Reviewing and comparing the economic histories of Europe and Latin America we can observe that the universality of social security systems and the concurrent development of labor market institutions allowed Europe to reduce social inequality, while this has not been possible in Latin America. Pension systems in Latin America face some of the same problems that Europe's social security systems have faced before but with more difficult financing conditions. This document focuses on the lessons that Latin American countries may draw from the experience of Europe as well as on how re…
Resumen
Colombia realizó en 1993 una reforma de todo su Sistema de Seguridad Social: pensiones (invalidez, vejez y muerte);, salud, y protección contra riesgos profesionales. Se abrió la administración del aseguramiento, la inversión del ahorro, la prevención y la provisión de servicios médicos a firmas privadas así como a entidades públicas, para promover la competencia y mejorar los servicios, bajo regulación y con garantías estatales.
En este documento se trata solamente el sistema ordinario de pensiones 1 , describiendo en primer lugar los principales aspectos de la reforma propuesta por e…
Challenges and Opportunities for Sustainable Development Reforms to Health Care Systems in Latin America and the Caribbean Op-ed: To Govern in Hard Times (Manuel Marfán, ECLAC economist) Highlights: The Future of Resource Training Indicators. Latin America and the Caribbean: Main Export Prices Chilean Wine Attracts Foreign Investors Recent titles and calendar of events…
This edition of the FAL Bulletin is based on the document entitled 'Serie de la CEPAL, RNI, 32: Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile', which is available on the Internet at www.eclac.cl/transporte/perfil/cap3tranmar.asp. Information is also included on other subregions based on studies that are currently being prepared.…
La presente edición del Boletín FAL se basa en el documento 'Serie de la CEPAL, RNI, 32: Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile', disponible en Internet bajo http://www.eclac.cl/transporte/perfil/documents.asp?tipo=tmar. También se incluye información sobre otras subregiones sobre la base de estudios que están en proceso de elaboración.…
Así como hasta la crisis de la deuda tendían a centralizarse en los gobiernos nacionales, tanto las decisiones políticas como las económicas, con la democratización y el ajuste que la crisis requirió, se inició una tendencia histórica a traspasar parte de la provisión de bienes públicos hacia procesos democráticos sub nacionales (descentralización política) ya transferir procesos de producción de los bienes provistos públicamente, a la competencia económica (descentralización económica)2. De la descentralización política se esperaba que contribuyera en forma decisiva a suscitar una participaci…
Desafíos y Oportunidades para la Sostenibilidad del Desarrollo Reformas a los Sistemas de Salud en América Latina y el Caribe Columna de opinión: Gobernar en Tiempos Difíciles. Manuel Marfán, economista de la CEPAL Precisiones: ¿Hacia Dónde Va la Formación de Recursos Humanos? Indicadores. América Latina y el Caribe: Precios de los Principales Productos de Exportación Vinos Chilenos Atraen a los Inversionistas Extranjeros Publicaciones recientes y calendario de actividades…