1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
El desarrollo de la agro-biotecnología basada en la manipulación genética permite producir variedades de cultivos agrícolas más resistentes a plagas y enfermedades y en general, promete incorporar características deseadas, tales como resistencia a sequía y heladas y mejores cualidades nutritivas. Varios estudios sugieren que la rápida difusión e implementación de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o de cultivos transgénicos en la agricultura comercial estaría modificando el mapa de las ventajas comparativas y competitivas de los países de América Latina, pero con efectos diferencia…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Resumen Este estudio presenta una propuesta complementaria a los métodos tradicionales de evaluación de proyectos sociales, incorporando la pobreza como variable central del análisis. La medición de la pobreza involucra diferentes elementos que hacen que no exista una aproximación metodológica única para su estimación. Se desarrollan tres enfoques: necesidades básicas, ingreso y capacidades. El análisis se centra en el programa Empleo en Acción, evaluando su impacto sobre el barrio Bella Flor localizado en la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. El estudio se desarrolla en ocho …
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:51
|
Publicación
Presentación El estudio técnico incluido en la presente publicación fue realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como respuesta a la solicitud de los gobiernos de Argentina y Chile para que la CEPAL elaborara una propuesta sobre la formulación de una metodología estandarizada común para la medición de los gastos de defensa. Dicho estudio, que se llevó adelante entre el último trimestre de 1999 y agosto de 2001, contó con financiamiento de los gobiernos mandantes. El primer capítulo del estudio está dedicado a exponer los antecedentes que fundamentaron esta i…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Presentation
The technical study described in this report was undertaken by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in response to a request by the Governments of Argentina and Chile for it to propose a common standardized methodology for the measurement of defence spending. The study, which was carried out between the fourth quarter of 1999 and August 2001 was funded by the two Governments concerned.
The first chapter of this report describes the background to the initiative and the processes carried out by the parties involved. It also briefly acknowledges the t…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
En un contexto donde se han sucedido transformaciones de enorme impacto en
las tecnologías, prácticas productivas y métodos organizacionales dominantes
en el escenario competitivo global, así como una total redefinición de las
reglas de juego en la economía doméstica, la Argentina se enfrenta a desafíos
y oportunidades cuya resolución definirá en gran medida las características
del estilo de desarrollo que asumirá el país a largo plazo. El objeto de estas
notas es aportar algunos elementos de juicio, en la tarea de repensar la
industrialización argentina y sugerir algunas alternativas que podr…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
Abstract This paper purports to review the performance of the Debt for Nature Swap (DNS) Programs in light of their dual objectives of lowering deforestation rates as well as the cost of debt servicing. It evaluates the performance of private and Public DNS and inquires whether such swaps have made any significant dent on the debt and deforestation problems besetting many developing countries. It also assesses the prospects for such swaps in the future. We argue that since the prospects for DNS are limited, a more conducive solution for the deforestation problem in many developing countries ma…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:53
|
Publicación
Resumen
El documento presenta, por una parte, los rasgos estilizados de
la competitividad sistémica; por otra, las opciones de política pública de
las pequeñas y medianas empresas (PYME); en Centroamérica. El estudio se
circunscribe a las PYME debido a que, si bien las microempresas y las PYME
comparten problemáticas de naturaleza similar, difieren en los fundamentos de
su desarrollo y lógica empresarial y, dada esta distinción, se requieren
medidas de política diferentes. Dentro de este esquema, el objetivo del trabajo
de investigación se concentró en el análisis mesoeconómico y en el marco
l…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Publicación
Introducción Los intentos de integración regional en Centroamérica y los objetivos que los han motivado son de larga data. J. Rufino Barrios, presidente de Guatemala a fines del siglo XIX, argumentó a favor de la llamada Unión Centroamericana, utilizando, entre otras, razones similares a las esbozadas en la actualidad: '…su fuerza (la de la Patria Centroamericana) sólo puede provenir de la Unión [...]. Que una de sus principales y más urgentes necesidades es la de atraer capitales extranjeros…'. La materialización de la Unión permitiría además disminuir la carga tributaria: …
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Challenges and Opportunities for Sustainable Development Reforms to Health Care Systems in Latin America and the Caribbean Op-ed: To Govern in Hard Times (Manuel Marfán, ECLAC economist) Highlights: The Future of Resource Training Indicators. Latin America and the Caribbean: Main Export Prices Chilean Wine Attracts Foreign Investors Recent titles and calendar of events…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Así como hasta la crisis de la deuda tendían a centralizarse en los gobiernos nacionales, tanto las decisiones políticas como las económicas, con la democratización y el ajuste que la crisis requirió, se inició una tendencia histórica a traspasar parte de la provisión de bienes públicos hacia procesos democráticos sub nacionales (descentralización política) ya transferir procesos de producción de los bienes provistos públicamente, a la competencia económica (descentralización económica)2. De la descentralización política se esperaba que contribuyera en forma decisiva a suscitar una participaci…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Summary
This document analyses the results of a survey conducted by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE); - Population Division of ECLAC in the framework of activities underway to develop systems of indicators for follow-up to the Programme of Action on Population and Development established at the International Conference on Population and Development (ICPD); of 1994, and to the Latin American and Caribbean Regional Plan of Action on Population and Development, which was approved in its final form in 1996. The data from this survey, which was conducted in late 2000, wa…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:52
|
Publicación
Un fenómeno demográfico destacable de fines del siglo XX, y que probablemente se extenderá al siguiente, es el envejecimiento de la población, que es resultado de un descenso sostenido en los niveles de fecundidad y de un aumento en la esperanza de vida. Este proceso es visible en las estructuras etarias de una población, donde la cantidad relativa de personas de edad aumenta gradualmente y la de niños tiende a disminuir. En los países desarrollados el envejecimiento está consolidado y seguirá su curso al menos a mediano plazo; los países en vías de desarrollo presentan situaciones heterogénea…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:54
|
Publicación
La singularidad de este libro radica en la aplicación de los conceptos de la teoría de aglomeraciones (clusters); al análisis de la industria minera en América Latina. La investigación revela que la ventaja competitiva en la minería, al igual que en otras industrias, es determinada en última instancia por la capacidad de generar conocimientos y producir innovaciones. En este sentido, los estudios de caso tienen la característica especial de concentrarse en la generación y difusión de conocimientos en las aglomeraciones mineras. En América Latina es donde la mayoría de las aglomeraciones -si no…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
This edition of the FAL Bulletin is based on the document entitled 'Serie de la CEPAL, RNI, 32: Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile', which is available on the Internet at www.eclac.cl/transporte/perfil/cap3tranmar.asp. Information is also included on other subregions based on studies that are currently being prepared.…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
La presente edición del Boletín FAL se basa en el documento 'Serie de la CEPAL, RNI, 32: Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile', disponible en Internet bajo http://www.eclac.cl/transporte/perfil/documents.asp?tipo=tmar. También se incluye información sobre otras subregiones sobre la base de estudios que están en proceso de elaboración.…
1 Nov 2001, 00:00 - 12 Oct 2025, 10:55
|
Publicación
Desafíos y Oportunidades para la Sostenibilidad del Desarrollo Reformas a los Sistemas de Salud en América Latina y el Caribe Columna de opinión: Gobernar en Tiempos Difíciles. Manuel Marfán, economista de la CEPAL Precisiones: ¿Hacia Dónde Va la Formación de Recursos Humanos? Indicadores. América Latina y el Caribe: Precios de los Principales Productos de Exportación Vinos Chilenos Atraen a los Inversionistas Extranjeros Publicaciones recientes y calendario de actividades…