Búsqueda
Estrategias y políticas de desarrollo industrial en Centroamérica
Las políticas macroeconómicas y el entorno legal institucional en la industria maquiladora de exportación de México y Centroamérica
Recent global economic developments
Integración, convergencia y coordinación de la política macroeconómica en Centroamérica
Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas
Resumen El efecto ambiental de las reformas económicas, especialmente la liberalización comercial y de los flujos de inversión extranjera directa, llevadas a cabo en América Latina y otros países en desarrollo en los años ochenta, han sido tema de grandes debates. El presente estudio indaga la posibilidad de que haya habido un giro de la especialización productiva hacia las industrias más contaminantes después de la liberalización económica en Latinoamérica. En el presente trabajo se hace una estimación de la evolución de la contaminación sectorial en ocho países latinoamericanos (que represen…
Proyecciones latinoamericanas 1999-2000
Resumen A fines de 1998 existía la convicción de que la región había pagado un costo significativo para enfrentar los impactos de las crisis asiática y rusa. Se preveía, especialmente para los países de América del Sur, un primer semestre de 1999 recesivo y una recuperación en la segunda mitad del año. Existían, además, dudas en torno a las perspectivas de Brasil y se confiaba en que una ayuda externa, ya prácticamente negociada, lograría evitar una devaluación brusca. En esas circunstancias se preveía un crecimiento muy reducido y se advertía que si la situación de Brasil empeoraba, la región…
Las condiciones de acceso a los mercados de bienes: algunos problemas pendientes
Resumen El tema de acceso a los mercados de bienes continua ocupando un espacio central en las negociaciones comerciales multilaterales. No obstante los avances logrados en las rondas anteriores en esta materia, persisten ciertas barreras tradicionales, mientras que se fueron agregando nuevos obstáculos. La propia noción de acceso ha evolucionado desde una visión asociada principalmente a la disminución de barreras en la frontera, hasta su concepción actual en la que el acceso llega a depender de un creciente número de políticas aplicadas a la producción y comercialización domésticas. A pesar …
Comparative analysis of regionalism in Latin America and Asia-Pacific
Abstract The growing participation of developing countries in multilateral trade liberalization, as well as the boom of free trade agreements that grant exclusive preferences to its members, are both closely related to what has been denominated as 'open regionalism'. Additionally, this regionalism is associated with a process of 'deep integration' that transcends free trade issues. The concepts of 'deep regionalism' and 'open regionalism' do not have a precise definition and rather refer to a range of strategic decisions which governments might resort to…
Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial: la experiencia peruana
(Primer párrafo del Capítulo I) A partir de agosto de 1990, con el inicio de la primera administración del Presidente Alberto Fujimori, la política económica aplicada en el Perú, y el modelo de desarrollo que había imperado desde el inicio de la década de los sesentas, experimentaron un cambio radical. El modelo de desarrollo basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) fue abandonado, a la vez que se pusieron en práctica, de manera paralela, un duro programa de estabilización macroeconómica y un acelerado proceso de reformas estructurales. En este contexto, se elimina…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 1999
Abstract In 1999 Latin America was once again influenced by the adverse international economic environment, which had a decisive impact on the countries' economic policies and performance. As a consequence of the continuing decline in the prices of non-fuel commodities, together with unstable and deteriorating terms and conditions for external financing, the net transfer of resources for the region as a whole was negative for the first time since 1990, and the previous trend towards a widening deficit in the current account of the balance of payments became untenable. The corresponding co…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 1999
En 1999, América Latina siguió sometida a influencias adversas procedentes del entorno económico internacional, que condicionaron decisivamente las políticas económicas aplicadas y el desempeño de los países. La constante caída de los precios de los productos básicos no combustibles, así como la inestabilidad y el deterioro de las condiciones del financiamiento externo, se tradujeron en una transferencia neta de recursos negativa de toda la región por primera vez desde 1990 e hicieron insostenible la anterior tendencia al incremento del déficit en las transacciones corrientes con el exterior. …
CEPAL Review no.69
Revista de la CEPAL no.69
Review of Caribbean economic and social performance in the 1980's and 1990's
Introduction The integration of the world economy gathered momentum in the mid-1980s and continued during the 1990s, through increased trade and financial flows around the world, and the establishment and strengthening of linkages related to the production and distribution of goods and services. Trade flows around the world received a boost from the successful conclusions of the negotiations of the Uruguay Round of trade talks, the establishment of the World Trade Organization (WTO) and the beginning, in 1995, of the implementation of the 1994 General Agreement on Tariffs and Trade (GA…
A review of social development in the Caribbean in the nineties: World Summit for Social Development (WSSD)+5
Summary Following the World Summit for Social Development steps were taken by the entire United Nations system to support national governments in their efforts to implement the agenda of the Summit. This document assesses developments in health, education, crime and violence, drugs and migration five years after the Summit.…
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa
La economía Cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa (anexo estadistico)
Alternativas de políticas para fortalecer el ahorro de los hogares de menores ingresos: el caso de El Salvador
Resumen En este trabajo se revisa la política de fomento del ahorro de los hogares de menores ingresos en El Salvador, con miras a analizar las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de estos hogares, gracias a su incorporación al mercado y a la mayor productividad que alcanzarían por la acumulación previa de capital. En este contexto se analiza el ahorro como requisito para la adquisición de una vivienda, para el financiamiento de gastos de estudio y como condición necesaria para acceder posteriormente a algún tipo de crédito. El estudio indaga brevemente acerca de las razones que e…
Liberalización financiera, crisis y reforma del sistema bancario chileno: 1974-1999
Resumen Entre 1981 y 1986 Chile sufrió la peor crisis financiera de su historia reciente, la que fue agravada por una reversión en los flujos de capital externo y una profunda recesión económica entre 1982 y 1983. Precedieron a esa crisis anormales tasas de crecimiento del crédito bancario, y de elevadas tasas de interés y de rentabilidad. En 1998- 1999, como consecuencia de la secuela de la crisis financiera asiática y de otros factores, la economía chilena ha experimentado nuevamente un importante ajuste recesivo. Sin embargo, el sistema bancario no ha evidenciado ninguno de los comportamien…
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente página
- Última página