En esta pagina La Cepal en Bogotá publica periódicamente los Boletines referentes a los Tejidos Territoriales,
Haciendo clic en los siguientes títulos puede acceder a los diferentes Boletines:
Noveno Boletín Octubre 2021
Octavo Boletín Julio 2021
Esta es la octava entrega de nuestro boletín de los Tejidos Territoriales donde encontrarán historias y reportajes muy interesantes, así como una invitación a participar de las actividades que el proyecto Tejidos Territoriales de la CEPAL en Colombia tiene para el segundo semestre del 2021.
Séptimo Boletín Junio 2021
…
La desigualdad representa un obstáculo importante para el crecimiento económico de los países de América Latina y el Caribe, y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La región está caracterizada por la amplitud de las disparidades y desigualdades socioeconómicas, históricas y profundamente arraigadas, así como la persistencia de patrones arcaicos de distribución de la riqueza y una cultura del privilegio ampliamente extendida, lo que resulta en la presencia de brechas estructurales profundas en diversas áreas.
Las brechas territoriales rural-urbanas son particularmente pro…
Entrevista a Katherine Escobar
El pasado martes 6 de octubre tuvimos la oportunidad de conversar con Katherine Escobar, quien hace parte del grupo juvenil del corregimiento de Herrera en el sur del Tolima. En esta ocasión, Katerine nos contó sobre las actividades que llevan a cabo como grupo juvenil y la importancia de construir espacios para los jóvenes en su territorio.
Descargue la Entrevista a Katherine Escobar
Poema Tejidos Territoriales
Carlos Eduardo Valdes comparte con el proyecto un poema sobre los Tejidos Territoriales en Colombia
Descargue el Poema Tejidos Territoriales
C…
El Encuentro y conversación virtual sobre Tejidos Territoriales para el sur del Tolima organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Oficina Colombia se realizó el 3 de septiembre de 2020 sobre las 4:00 pm de forma virtual. Contó con 28 participantes de asociaciones comunitarias, líderes, entidades del sector público local, medios de comunicación, entre otros. El encuentro estuvo dividido en 2 partes. En la primera se presentó el proyecto Tejidos Territoriales de la CEPAL y se exploró el concepto y en la segunda se abrió un espacio de diálogo con los participante…
Executive Summary
The Executive Secretariat of Council of Finance Ministers of Central America, Panama, and the Dominican Republic (Spanish acronym: COSEFIN) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) are co-executing this project with financing from the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) in Central America. Seven Ministers of Finance and three Ministers or Secretaries of Planning responsible for the National Public Investment Systems (Spanish acronym: SNIP) are key partners for the project with responsibilities in its technical governance.
Backgrou…
Los proyectos de inversión pública tienen como principal motivo la provisión de bienes y servicios públicos que son parte de la función del Estado para asegurar un estado de bienestar a su población. La inversión pública es un instrumento valioso para el logro de los objetivos de desarrollo planteados en los planes de un gobierno o nación, así como la contribución del país al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el Marco de SENDAI para la Reducción del Riesgo de Desastres u otros acuerdos internacionales o regionales a los que e…
Costa Rica
Ministry of Finance of Costa Rica
Ministry of National Planning and Economic Policy of Costa Rica
El Salvador
Ministry of Finance of El Salvador
Guatemala
Ministry of Public Finance of Guatemala
Secretariat of Planning and Programming of the Presidency of Guatemala
Honduras
Secretariat of Finance of Honduras
Nicaragua
Ministry of Finance and Public Credit of Nicaragua
Panamá
Ministry of Economy and Finance of Panama
República Dominicana
Ministry of Finance of Domi…
Eventos realizados por el proyecto RIDASICC
2023
Próximos eventos
Talleres "Evaluación económica, social y ecológica de proyectos de inversión pública con la incorporación de elementos de RRD y ASICC". Tienen el objetivo de fortalecer la capacidad de formuladores y evaluadores de proyectos del sector público en el proceso de evaluación económica, social y ecológica de proyectos de inversión pública para una mejor integración de RRD y ASICC que asegure la continuidad y una mejor calidad de los servicios de infraestructura vial, agua y saneamiento, frente a los riesgos climáticos. Los tal…
The project is coordinated by the ECLAC Subregional Headquarters in Mexico and the Executive Secretariat of COSEFIN, with the close participation of the Ministries of Finance and the Ministries or Secretaries of Planning, with other national institutions responsible for the National Systems of Public Investment (SNIP).
Directive Committee
It is the body where decisions on relevant changes to the project are made, consisting of the Director of the SDC Central America, the Executive Secretariat of COSEFIN, the Director of the ECLAC Sub Regional Headquarters in Mexico and the Head of the Un…
El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN)
La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)
Costa Rica
Ministerio de Hacienda de Costa Rica
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica
El Salvador
Ministerio de Hacienda de El Salvador
Guatemala
Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala
Honduras
Secretaría de Finanzas de Honduras
Nicaragua
Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua
Panamá
M…
The central strategy of the project is to develop national and regional capacities within the public sector, starting from the existing institutions and systems. It also seeks the collaboration of academic institutions and other institutions in the region in order to integrate disaster risk reduction and sustainable and inclusive adaptation to climate change. in public investment. The following components are being developed:
1.-Methodological guides and toolboxes
2.-Courses and trainings
3.-Pilot projects
4.-Geographic Information System Platform (GIS) and public investment modules.
We are wo…
La propuesta conceptual y metodológica de RIDASICC busca integrar los enfoques de reducción de riesgos de desastres y adaptación sostenible e incluyente al cambio climático de forma relevante, sistémica y práctica al servicio de la inversión pública para fortalecer sus procesos e instrumentos metodológicos en los diversos pasos de la identificación, formulación y evaluación de sus proyectos. Con esto se espera contar con un enfoque integral, efectivo y práctico que incorpora los análisis técnicos requeridos en la secuencia adecuada y acumulativa para presentar proyectos de inversión pública qu…
Events organized by RIDASICC
2023
There are not forthcoming events.
Past events
X Meeting of the Regional Technical Committee (CTR) of the project. In-person event from November 14 to 16, 2023. San José, Costa Rica.
Workshop on Economic, social and ecological evaluation of public investment projects with the incorporation of DRR and ASICC elements. They have the objective of strengthening the capacity of formulators and evaluators of public sector projects in the process of economic, social and ecological evaluation of public investment projects for a better integra…
RIDASICC es coordinado por la CEPAL y la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN, con la estrecha participación de los siete Ministerios de Hacienda o Finanzas y tres Ministerios o Secretarías de Planificación responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de los países miembros de COSEFIN/SICA.
Participan los ministerios u instituciones responsables de la formulación de proyectos de inversión pública en los sectores priorizados y seleccionados por cada país, como son infraestructura vial y agua y saneamiento en la primera fase. Igualmente, participan los Ministerios de Amb…
A regional dialogue was launched in 2000 on the information and knowledge society in Latin America and the Caribbean, in which the countries affirmed their willingness to design and implement programmes for access to and use of information and communications technologies (ICTs). In 2005, the Regional Preparatory Ministerial Conference of Latin America and the Caribbean for the second phase of the World Summit on the Information Society was held in Rio de Janeiro, Brazil. On that occasion, the first version of the Plan of Action for the Information Society in Latin America and the Caribbean (eL…
En el año 2000 se inició un diálogo regional sobre la sociedad de la información y del conocimiento en América Latina y el Caribe, en el que los países afirmaron su voluntad de diseñar e implementar programas para el acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En 2005 se realizó en Río de Janeiro la Primera Conferencia Ministerial Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, donde se aprobó la primera versión del Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Lat…
The Presiding Officers are the executive body of eLAC2022 and they comprise representatives from each of the following subregions: the Andean countries, the Southern Cone, the Caribbean, and Central America and Mexico. Once elected, the Presiding Officers serve until the following meeting of the Ministerial Conference. The main functions of the Presiding Officers are to: (i) oversee activities conducted in the framework of eLAC2020; (ii) ensure fulfilment of the agreements adopted by the Ministerial Conference; (iii) represent or designate others to represent the eLAC2020 platform vis-à-vis ot…
Es el organismo ejecutivo del eLAC2024 y su mandato se extiende hasta la siguiente Conferencia Ministerial. Sus principales funciones son: i) supervisar las actividades desarrolladas en el marco del eLAC, ii) asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con motivo de la Conferencia Ministerial, iii) ejercer y designar la representación de la plataforma ante otros foros u organismos internacionales, iv) preparar un programa de actividades de cooperación regional e internacional, v) establecer comisiones y órganos auxiliares para apoyar el desempeño de sus atribuciones y vi) convocar y ma…
*Ver Ficha Técnica
Escenario de ruralidad
Medición actual y oficial de lo rural en El Salvador
La Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) de El Salvador, mantiene una definición dicotómica clásica de lo urbano y lo rural. Lo rural se mide o se define como el área de un municipio que es el residuo del área urbana. En este sentido, lo urbano está comprendido por: los núcleos poblacionales que se circunscriben, en forma continua a la Alcaldía Municipal y que es conocida como casco urbano del municipio. Se incluyen además como urbano los conglomerados de viviendas que, a pesar de su …
Escenario de ruralidad
*Ver Ficha Técnica
Definición actual de lo rural en Panamá
Desde 1940, el Gobierno de Panamá define los espacios rurales por descarte, es decir, como los espacios que no cuentan con las características que definen a los espacios urbanos. Los espacios urbanos son definidos como localidades de 1.500 o más habitantes y que cuentan con servicio de luz eléctrica, acueducto público, sistema de alcantarillado y calles pavimentadas. Dichas localidades deben también contar con facilidades para la asistencia a colegios secundarios, establecimientos comerciales, centros sociales, …