En el ámbito de las estadísticas sociales, la División de Estadísticas promueve el desarrollo conceptual y metodológico de las estadísticas e indicadores sociales en América Latina y el Caribe, divulga información comparable a nivel regional y provee asistencia técnica y capacitación a los países de la región.
Principales líneas de trabajo:
Procesamiento, recopilación, sistematización y difusión de información básica sobre estadísticas e indicadores sociales.
Compilación y difusión de los indicadores para el monitoreo del avance hacia el cumplimiento de los ODM y generación de indicadores com…
Esta sección presenta manuales y documentos de carácter metodológicos elaborados para orientar la producción de estadísticas e indicadores sociales.
Canberra Group Handbook on Income Statistics (Diciembre/2011)
Compendio de mejores prácticas en la medición de la pobreza (Diciembre/2007)
Compendium of Best Practices in Poverty Measurement (September/2006)
Household sample surveys in developing and transition countries (August/2005)…
Mission
To foster reflection and debate on the challenges faced by States in their development strategies, to contribute to national and subnational efforts to build institutional capacities and train cadres of government officials, and to promote the dissemination of ideas formulated and proposals made by ECLAC.
Goals
To help States to build capacity in planning and public administration for sustainable development, by providing high value added services in the form of studies, consulting, training and the development of networks and communities of practice.
To help develop cadres of civil s…
Misión
Convocar a la discusión y reflexión sobre los desafíos del Estado en sus estrategias de desarrollo, contribuir a los esfuerzos nacionales y sub-nacionales orientados al fortalecimiento de capacidades institucionales y la formación de cuadros de gobierno, y promover la difusión del pensamiento y propuestas de la CEPAL.
Objetivos
Contribuir al fortalecimiento del Estado en su ejercicio de planificación y gestión pública para el desarrollo sostenible, mediante servicios de alto valor agregado en materia de estudios, asesorías, capacitación y fomento de redes y comunidades de prácti…
Chief of the Division:Division's administrative assistants:
Daniela Gebhard
Segundo Vigo
PUBLIC MANAGEMENT AND OPEN GOVERNMENT AREAValeria Torres, Officer in ChargeResearch Assistants:
Alejandra Nasser
Dante Arenas
Bárbara Silva
PLANNING, PROSPECTIVE AND TERRITORIAL DEVELOPMENT AREAElena Diez Pinto, Officer-in-ChargeResearch Assistant:
Luis Riffo
Carlos Sandoval
Alicia Williner
María del Pilar Délano
TRAINING AND EDUCATION AREAOfficer in Charge: Elena Díez PintoTraining assistants
María Fernanda Martinez
Mauricio Escobar
Francisca García…
DIRECCIÓNDirectora de la División: Asistentes administrativos de la División:
Daniela Gebhard
Segundo Vigo
AREA DE GESTIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO ABIERTOValeria Torres, Jefa de ÁreaAsistentes de investigación:
Alejandra Nasser
Dante Arenas
Bárbara Silva
ÁREA DE PLANIFICACIÓN, PROSPECTIVA Y DESARROLLO TERRITORIALElena Díez Pinto, Jefa de ÁreaAsistentes de investigación:
Luis Riffo
Carlos Sandoval
Alicia Williner
María del Pilar Délano
ÁREA DE CAPACITACIÓNOficiales a cargo: Elena Díez PintoAsistentes de capacitación:
María Fernanda Martinez
Mauricio Escobar
Francisca García…
In general terms, the main objective of the training courses offered by ECLAC is to strengthen the capacities, skills and applied knowledge (competencies) of civil servants and stakeholders from academia and civil society with a view to achieving national and regional objectives in respect of economic and social development.
All divisions of ECLAC offer courses and training in their specific areas of work, on topics linked to their research and technical assistance agenda, such the challenges associated with multidimensional equality, structural heterogeneity and productivity gaps, employment …
En términos generales, el objetivo principal de los cursos de capacitación que ofrece la CEPAL es fortalecer las capacidades, habilidades y conocimientos aplicados (competencias) de los funcionarios públicos y de actores académicos y de la sociedad civil para el logro de los objetivos nacionales y regionales de desarrollo económico y social
Todas las divisiones de la CEPAL ofrecen cursos y capacitaciones de acuerdo a sus correspondientes áreas de trabajo en temáticas vinculadas con su agenda de investigación y cooperación técnica, dentro de las cuales destacan los desafíos de la igualdad en su…
En América Latina y el Caribe, los desiguales niveles de desarrollo entre lugares, ciudades o regiones de un mismo país se han erigido en tema prioritario en la agenda de políticas públicas. Para la región en conjunto también es un fenómeno preocupante porque mal puede haber integración entre países que están fragmentados en su interior.
El área de desarrollo territorial del ILPES se ocupa del estudio de estos procesos en América Latina y el Caribe; procura la generación de espacios de diálogo internacional sobre políticas públicas que promuevan un desarrollo territorial más equilibrado; y pro…
La evaluación se define como aquella actividad que permite valorar el desempeño de la acción pública, sea en la forma de un programa, proyecto, ley, política sectorial, etc. La evaluación corresponde a una valoración sistemática de la concepción, la puesta en práctica y los resultados de una intervención pública en curso o ya concluida; o una valoración ex ante, en la fase de diseño.
Desde una perspectiva instrumental, la evaluación puede ser definida como un sistema conformado por un conjunto de procedimientos técnicos utilizados para la obtención, procesamiento y análisis de información rele…
Las políticas de Estado que exigen los desafíos nacionales, regionales y globales de la Agenda de desarrollo 2030 implican un Estado fuerte, proactivo y partícipe con otros en su función económica, social y ambiental, capaz de formular e implementar estrategias de desarrollo para alcanzar metas económicas, sociales y ambientales. Ello debe ir de la mano con un modelo de gestión pública de calidad, orientado al desarrollo que incluya la entrega y provisión de bienes y servicios públicos de manera efectiva, eficiente y oportuna. Los elementos claves del ciclo de la gestión pública para el …
En los últimos años, el paradigma de gobierno abierto se ha posicionado en la agenda internacional como un conjunto de políticas y estrategias en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas e integridad que responde al intentar resolver el agotamiento de un modelo de gestión pública, y que intenta hacerse cargo de las múltiples y variadas demandas ciudadanas en un contexto de profundos cambios en materia política, social y económica. Se trata de abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, promoviendo un mejoramiento en el uso de los recursos fisca…
La prospectiva se entiende como una disciplina que ofrece fundamentos teóricos, métodos y herramientas útiles para la construcción de futuro. El objetivo central es contribuir a la creación o consolidación de capacidades institucionales de ejercicio de la prospectiva y de la planificación de largo plazo para el desarrollo. El futuro no está predeterminado sino que está sujeto a múltiples variaciones y cursos posibles, cuyo conocimiento es indispensable. La posición y el impacto de estos múltiples cauces sobre una determinada organización o un determinado país dependen de la forma como éstos lo…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is one of the five regional commissions of the United Nations. It was founded in 1948 to contribute to the sustainable economic and social development of the countries in the region. ECLAC headquarters is located in Santiago, Chile.
The Subregional Headquarters in Mexico was established in 1951 and serves 10 countries: Costa Rica, Cuba, the Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico, Nicaragua and Panama.
It functions as a center of excellence for technical assistance and research to advise governments…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó en 1948 para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la región. La Sede de la CEPAL está ubicada en Santiago de Chile.La Sede Subregional en México se estableció en 1951 y sirve a 10 países: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.Funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de excelencia para asesorar a los gobiernos de la región, al m…
Position
Staff member
Director of ECLAC's Subregional Headquarters in Mexico a.i.
Jorge Mario Martínez-Piva
Deputy Director
María Concepción Castro
Chief, Economic Development Unit
Ramón Padilla
Chief, Energy and Natural Resources Unit
Debora Ley
Chief, Social Development Unit
Miguel del Castillo
Chief, Agricultural Development Unit and Focal Point for Climate Change
Leda Peralta
Chief, International …
CargoFuncionari@Director a.i. de la Sede subregional de la CEPAL en MéxicoJorge Mario Martínez-PivaDirectora AdjuntaMaría Concepción CastroCoordinador de InvestigaciónRamón PadillaJefe, Unidad de Desarrollo EconómicoRamón PadillaJefe, Unidad de Desarrollo SocialMiguel del CastilloJefa, Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal para Cambio ClimáticoLeda PeraltaOficial a cargo, Unidad de Energía y Recursos NaturalesLeda PeraltaJefe, Unidad de Comercio Internacional e IndustriaNahuel OddoneJefe, Sección de AdministraciónKassandra MesaOficial de Información PúblicaMaría Luisa Díaz de L…
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Comercio internacional e industria
Desarrollo social
Desarrollo social
Desarrollo sostenible
Energía y recursos naturales
Desarrollo agrícola
Cambio climático…
Who we serve
Member countries
Antigua and Barbuda, The Bahamas, Barbados, Belize, Cuba, Dominica, Dominican Republic, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago.
Associate members
Anguilla, Aruba, Bermuda, British Virgin Islands, Cayman Islands, Curaçao, Guadeloupe, Martinique, Montserrat, Puerto Rico, Saint Maarten, Turks and Caicos Islands, United States Virgin Islands.
What we do
The ECLAC subregional headquarters for the Caribbean functions as a subregional think tank and facilitates increased …
The Division for Gender Affairs plays an active role in gender mainstreaming within regional development in Latin America and the Caribbean. It works in close collaboration with the national machineries for the advancement of women in the region, civil society, the women’s movement, feminist organizations and public policymakers, including national statistics institutes.
The Division conducts research, develops expertise, provides technical assistance and organizes distance-learning activities with a view to advocating gender equity in public policy, promoting women’s economic, physical and de…