Composición sectorial, socios comerciales de exportación y valor agregado: un análisis de insumo-producto de los casos del Brasil y México

1 Abr 2024 | Publicación

Composición sectorial, socios comerciales de exportación y valor agregado: un análisis de insumo-producto de los casos del Brasil y México

  • Tipo de publicación: Revista CEPAL
  • Autor: Alves-Passoni, Patieene
  • Descripción física: páginas 151- 171
  • Editorial: CEPAL
  • Símbolo ONU (Firma): LC/PUB.2024/7-P
  • Fecha: 1 de Abril de 2024
Ver ficha completa en repositorio

Resumen

En este estudio se examinan los efectos de los cambios en la composición sectorial de las exportaciones y de los socios comerciales en el valor agregado del Brasil y México entre 2000 y 2019, en el marco del estructuralismo latinoamericano. A partir de un análisis de descomposición, utilizando el modelo de insumo-producto, se definen variaciones en los coeficientes de valor agregado, las técnicas de producción, la demanda interna y las exportaciones (nivel, productos y socios comerciales) y se halla una correlación significativa entre los cambios relativos a los socios comerciales y la estructura de la canasta exportadora. En ambos países, las exportaciones se concentran por geografía y sector. En México, la especialización de sus exportaciones de equipos de transporte hacia los Estados Unidos y el Canadá incidió negativamente en el crecimiento del valor agregado. En el Brasil, el efecto fue positivo debido a la especialización de sus exportaciones agrícolas y minerales hacia China.