Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en el Uruguay

28 de Abril de 2021 | Publicación

Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en el Uruguay

- Autor: Rivero, Laura; Viera, Daiana
- Descripción física: 68 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2021/46
- Fecha: 28 de Abril de 2021

Resumen

Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en el Uruguay, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten a la hora de garantizar experiencias educativas igualitarias y de calidad en la diversidad.

Índice

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Los jóvenes de hoy en día: construcción intersubjetiva en la voz de su experiencia
  • II. Apartado metodológico y objetivos de la investigación
  • III. Análisis de resultados. A. Segmentación educativa: diversificación de la oferta y acceso. B. Características de la oferta y registros de la experiencia institucional. C. Los mecanismos específicos para el sostén de las trayectorias. D. El peso de los mecanismos interpersonales: entre el apoyo y el desamparo. E. La oferta diversificada y los planes de culminación del sistema educativo. F. La pandemia: “Bajón, tristeza, angustia, frustrada, apagada, perdido”
  • IV. Conclusiones.