Descripción
La profundización del proceso de globalización económica ha motivado un gran debate acerca de sus efectos sobre la distribución del ingreso y la pobreza. Aunque la evidencia sobre la relación entre apertura comercial y pobreza es diversa, el consenso sugiere que en el largo plazo la inserción de los países en desarrollo en la economía mundial ofrece grandes oportunidades para elevar el crecimiento y aliviar la pobreza. Sin embargo, una mayor internacionalización conlleva un proceso de ajuste que puede ser costoso para la población económicamente vulnerable. En ese contexto, el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la globalización para atenuar la pobreza depende de la adecuada comprensión de sus efectos sobre la distribución del ingreso y de la aplicación de unas políticas adecuadas para facilitar la transición. La experiencia de América Latina con las reformas estructurales de los años ochenta y noventa ofrece lecciones importantes sobre la relación entre comercio y pobreza. La agenda de integración regional actual y la implementación de los Tratados de Libre Comercio suscritos hasta el presente plantean la necesidad de sintetizar la evidencia de los efectos de la liberalización sobre la pobreza en la región. También es importante analizar las lecciones aprendidas sobre el papel que pueden jugar las políticas de apoyo para minimizar los costos de este ajuste y proteger a los pobres frente de esos costos. Este trabajo pretende abordar esa tarea. Para ello ofrece una síntesis de los canales a través de los cuales el comercio puede afectar los ingresos de los pobres y una revisión de las metodologías para cuantificar los efectos de la política comercial sobre los ingresos de varios grupos de la población. Así mismo, el trabajo aborda un análisis comparativo de los estudios realizados sobre la relación entre comercio y pobreza para algunos países de América Latina, con énfasis en el análisis de los posibles efectos sociales de los diferentes tipos de liberalización y la identificación de los sectores más vulnerables. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones de política.