CEPAL hará entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México

14 de Septiembre de 2021 | Anuncio

En representación de sus gobiernos, altas autoridades de El Salvador, Guatemala, Honduras y México recibirán el documento que solicitaron a la comisión regional de las Naciones Unidas para atender las causas estructurales de la migración.

Banner de la presentación oficial del PDI.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entregará el viernes 17 de septiembre a altas autoridades de El Salvador, Guatemala, Honduras y México el Plan de Desarrollo Integral para el norte de Centroamérica y el sur-sureste de México, que aborda las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará la propuesta al Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; al Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo; al Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes Zúñiga; y a la Primera Dama de Honduras, Ana García de Hernández, en el Salón Morelos de la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a las 16:30 horas locales (UTC/GMT -5:00).

En el evento participarán también la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed (vía mensaje grabado), la Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXID), Laura Elena Carrillo Cubillas, los coordinadores residentes de la ONU en los cuatro países, altos funcionarios de los gobiernos, de las Naciones Unidas y de la CEPAL.

El Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México involucra a 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas que operan en América Latina y el Caribe y busca cambiar la narrativa de la migración vinculándola al tema del desarrollo sostenible y la paz, ubicando la dignidad de la persona migrante y los derechos humanos en el centro con un enfoque de seguridad humana, y adoptando un enfoque de ciclo migratorio que incluye el origen, tránsito, destino y retorno. Además, explora sinergias regionales y abordajes desde la integración, releva y amplía lo que los Estados ya hacen bien con sus recursos y fortalece capacidades públicas.

La propuesta está ordenada en cuatro ejes temáticos: desarrollo económico, bienestar social, sostenibilidad ambiental y gestión integral del ciclo migratorio. Asimismo, el PDI tiene cuatro ejes transversales: fortalecimiento institucional (incluyendo transparencia, gestión y compras públicas), transición y cambio tecnológico, integración regional y alianzas público-privadas.

Sus pilares están organizados en 15 programas y 114 proyectos listos para ser puestos en marcha, que involucran una inversión de 44.735 millones de dólares en cinco años.

En una declaración política conjunta firmada el 1 de diciembre de 2018, los Presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y México solicitaron a la CEPAL diseñar el Plan de Desarrollo Integral para enfrentar las causas estructurales de la migración en esos cuatro países, en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

El Plan se basa en una serie de principios acordados entre los países, incluyendo el ser socios en igualdad de condiciones, tomar decisiones dialogadas y consensuadas, respetar los derechos humanos en todo el ciclo migratorio, promover el interés superior de niños y niñas, la no discriminación y adoptar el enfoque de seguridad humana.

El PDI se sustenta en las prioridades nacionales de los cuatro gobiernos, así como en el cruce con sus planes nacionales de desarrollo, planes sectoriales y territoriales, y las políticas generales de gobierno. La CEPAL y las oficinas de los coordinadores residentes de la ONU también han trabajado una estrategia de arranque e implementación inmediata del PDI con los cuatro gobiernos nacionales, así como de una plataforma georreferenciada para el monitoreo de actividades en el terreno.

El 15 de abril de 2021, el Comité Ejecutivo de la ONU, presidido por el Secretario General António Guterres y con la participación de los principales responsables de las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, estableció el Plan de Desarrollo Integral como una plataforma colaborativa interagencial. La CEPAL está explorando la constitución de un Multi Partner Trust Fund que facilite la canalización de recursos de parte de socios e inversionistas interesados en apoyar el PDI.

Se invita a los medios de comunicación a participar en la presentación.

Qué: Presentación oficial del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México.

Cuándo: Viernes 17 de septiembre de 2021, 16:30 horas de Ciudad de México (GMT -5).

Dónde: Salón Morelos de la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

A los periodistas que no puedan asistir presencialmente se les invita a seguir la transmisión en vivo en estos sitios:

https://live.cepal.org/PDI

https://www.cepal.org/es

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

En Ciudad de México:

Correo electrónico: marialuisa.diaz@cepal.org.

En Santiago de Chile:

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

 

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.

Contenido relacionado

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
10 de Junio de 2021 | Comunicado de prensa

CEPAL reafirma su compromiso de trabajar con los países de Centroamérica, México, las agencias de la ONU y la comunidad cooperante para implementar el Plan de Desarrollo Integral

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión regional, Alicia Bárcena, participó hoy en un evento de solidaridad hacia los desplazados forzados y las comunidades que los acogen, organizado por los…

Fotografía del panel del evento.
27 de Septiembre de 2019 | Comunicado de prensa

El Salvador, Guatemala, Honduras y México reafirman su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral

Representantes de los cuatro gobiernos convocaron una reunión de alto nivel hoy en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para informar sobre el Plan y los desafíos para su implementación

foto de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
8 de Diciembre de 2020 | Comunicado de prensa

CEPAL resaltó el enfoque innovador del Plan de Desarrollo Integral del norte de Centroamérica y México para abordar las causas estructurales de la migración, agudizada por el COVID-19

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional, participó en la III Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado (MIRPS), realizada…

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Tipo

Anuncio

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico