Analizarán en seminario en la CEPAL el cierre de brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo

17 Oct 2025 | Anuncio

El encuentro se celebrará el lunes 20 de octubre en Santiago, Chile.

banner

¿Cuál es el estado de los esfuerzos de identificación y cierre de brechas de talento humano en América Latina y el Caribe en el marco de las políticas de desarrollo productivo? ¿Qué experiencias nacionales pueden destacarse? ¿Cuál es rol de la colaboración entre los sectores público, privado y de formación en este ámbito? Estas son algunas de las preguntas que intentarán responder especialistas y representantes de gobierno, del sector privado y de las y los trabajadores en el Seminario Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo, que tendrá lugar el lunes 20 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

El encuentro se enmarca en la cooperación técnica “Experiencias de identificación y cierre de brechas de talento humano bajo las políticas de desarrollo productivo en la región”, llevada adelante por la CEPAL, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de su centro Cinterfor, y CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Durante el evento se darán a conocer los principales avances de un estudio conjunto realizado en el marco de esta cooperación técnica regional, que sistematizó experiencias de identificación y cierre de brechas de talento humano en el marco de políticas de desarrollo productivo en Brasil, Chile, Colombia y República Dominicana. También se busca establecer un diálogo regional para intercambiar experiencias y posibles hojas de ruta que les permitan a los países de la región mejorar sus esfuerzos en este ámbito. 

La identificación de brechas de talento humano, así como las estrategias de cierre de estas, son componentes centrales de las políticas de desarrollo productivo de los países, tal como lo son las políticas en ciencia, tecnología, e innovación, la transformación digital y la promoción de inversión extranjera, entre otros. En otras palabras, los países requieren trabajadores/as con las habilidades necesarias que permitan la transformación productiva de las economías, en particular de los sectores productivos priorizados bajo estas políticas. Para ello es central contar con mecanismos institucionales que permitan el diálogo entre el sector empresarial, el sector público y el sector de formación.

QUÉ: Seminario Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo.

QUIÉNES: Especialistas y representantes de gobierno, del sector privado y de las y los trabajadores.

Inauguran 

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
  • Elena Montobbio, Directora de OIT/Cinterfor.
  • Dinorah Singer, Ejecutiva Senior de CAF. 

CUÁNDO: Lunes 20 de octubre de 2025 de 9:00 a 16:00 horas de Chile (GMT-3).

DÓNDE: Sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado).

Conexión virtual a través del sitio especial de transmisión: https://live.cepal.org/talentohumano

Tipo

Anuncio

País(es)

  • América Latina y el Caribe

Enlace(s) relacionado(s)

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba las notas de prensa de la CEPAL por correo electrónico.