Gestión del conocimiento

Actividades

27 de Marzo de 2023 | Otros eventos

Expertos analizan experiencias de inversiones en infraestructura hídrica multipropósito en proyectos mineros de Chile y Perú

En un diálogo abierto multiactor durante el Taller “Inversiones de la minería en infraestructura multipropósito: el caso de la infraestructura hídrica”, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el 15 y 16 de marzo de 2023, los participantes intercambiaron conocimientos y experiencias sobre las inversiones de la minería en infraestructura multipropósito, en particular en infraestructura hídrica.

23 - 26 de Marzo de 1987 | Reuniones y seminarios técnicos

Noticias

13 de Marzo de 2025 | Comunicado de prensa

La CEPAL y el Senado mexicano invitan a pensar juntos sobre el futuro

El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL impartió un taller sobre gobernanza anticipatoria y propuso la creación de una Comisión de Futuro en el ámbito legislativo. Las senadoras Amalia García, Presidenta de la Comisión para la Agenda 2030, y Susana Harp, de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayaron que esta colaboración fortalecerá capacidades legislativas en gobernanza anticipatoria en México.

4 de Marzo de 2025 | Comunicado de prensa

La inteligencia artificial está transformando al mundo y América Latina y el Caribe no puede quedarse atrás

Autoridades y expertos analizan en la CEPAL el potencial de la IA para salir de las trampas del desarrollo en las que está sumida la región y promover las transformaciones indispensables para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.

4 de Marzo de 2025 | Discurso

Conferencia: “IA en América Latina y el Caribe: Retos, Estrategias y Gobernanza para el Desarrollo de la Región”

Palabras de bienvenida de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

30 de Diciembre de 2024 | Noticias

CEPAL apoya el fortalecimiento de las capacidades de las provincias argentinas en nuevas áreas

En conjunto con autoridades y expertos de gobierno, academia, sector privado y sociedad civil de las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos, la oficina nacional del organismo de las Naciones Unidas avanzó en la realización de tres estudios técnicos que permiten ampliar las capacidades de diseño y análisis de políticas en temáticas de relevancia: economía del conocimiento, desarrollo productivo y género.