Sistema de Naciones Unidas en Chile acogió la visita de una delegación de 17 jóvenes de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras

23 Oct 2025 | Nota informativa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió el 30 de septiembre de 2025 a una delegación de diecisiete estudiantes y un docente de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC), en el marco de una agenda de intercambio del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, co-organizada por la misma organización, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Embajada de Honduras en Chile.

Jornada con la delegación de 17 jóvenes de la Universidad Tecnológica Centroamericana
Jornada con la delegación de 17 jóvenes de la Universidad Tecnológica Centroamericana

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió el 30 de septiembre de 2025 a una delegación de diecisiete estudiantes y un docente de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC), en el marco de una agenda de intercambio del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, co-organizado por el mismo, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Embajada de Honduras en Chile.

El encuentro tuvo como eje la promoción del diálogo entre juventudes y organismos internacionales. La delegación fue recibida en la sede de las Naciones Unidas en Chile, donde conoció el trabajo de la Comisión en materia de desarrollo social inclusivo y cohesión social.

Durante la jornada, en la sede de la OIT, se presentó el documento “Juventudes y cohesión social. Una hoja de ruta para la participación significativa de las personas jóvenes en América Latina”, lanzado en junio de este año en el marco del proyecto CEPAL-AECID “Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina”. Este proyecto, desarrollado por la CEPAL junto al Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz, busca promover políticas públicas orientadas a la cohesión social y el goce efectivo de derechos, con la participación de colectivos clave como jóvenes y Pueblos Indígenas. 

La sesión de diálogo fue facilitada por Natacha Leroy y Felipe Mahaluf, consultores de la CEPAL, quienes condujeron una dinámica participativa junto al Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile y representantes de agencias del sistema, en la cual se dividieron pequeños grupos de diálogo para identificar desafíos y soluciones de la participación juvenil, en base a los cuatro ejes temáticos relevados por el documento –participación desigual y excluyente; mirada intergeneracional débil; crisis de representación, y espacios poco vinculantes y legítimos-. Esta iniciativa reafirma el compromiso del proyecto y del documento en propiciar la participación de las personas jóvenes.

La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, subrayó la relevancia de este tipo de espacios, destacando que el encuentro “refuerza el compromiso de Naciones Unidas con una participación juvenil significativa y transformadora”.

Esta iniciativa reafirma el rol de la CEPAL como plataforma regional para fortalecer la cohesión social y promover la voz de las juventudes en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

Related content

Foto de participantes en el evento
24 Abr 2023 | Comunicado de prensa

ONU: Asegurar la participación de las niñas, niños, adolescentes y juventudes es crucial para el éxito de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe

Representantes de CEPAL, FAO, PNUD y UNFPA, además de la Coordinadora Residente en Chile, participaron en el Quinto Foro de Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe 2030…