Pasar al contenido principal
Disponible en

Expertos analizan las oportunidades y desafíos de la adhesión de Chile a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)

15 de junio de 2023|Nota informativa

Durante el Seminario “Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe”, realizado en la Sala Celso Furtado de la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el 8 de junio de 2023, los participantes en un diálogo multiactor intercambiaron conocimientos y experiencias sobre los estándares de transparencia que actualmente rigen a la industria minera y, en particular, sobre las oportunidades y desafíos que presenta para Chile el anuncio del gobierno de iniciar el proceso de adhesión a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).

eiti.jpg

EITI
Evento EITI

La División de Recursos Naturales (DRN) y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron, junto con el Ministerio de Minería de Chile, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Instituto para la Gobernanza de las Recursos Naturales (NRGI, por siglas en ingles: Natural Resource Governance Institute), el Seminario “Transparencia en la industria minera: el EITI en América Latina y el Caribe”, donde Chile informó que inició el proceso de adhesión al estándar internacional EITI (Extractive Industries Transparency Initiative).

El taller se desarrolló durante el día 8 de junio de 2023 en las instalaciones de la CEPAL y reunió a actores claves del gobierno, la academia y la sociedad civil.

La iniciativa EITI es una coalición global de gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil que busca promover la transparencia y la rendición de cuentas del Estado y de las empresas sobre sus operaciones, contratos, concesiones, pago de impuestos y gestión de ingresos provenientes de recursos naturales no renovables: petróleo, gas y minerales. La idea principal es facilitar el acceso a la información sobre cómo los países gestionan estos recursos para asegurar que su explotación beneficie a todos.

El evento tuvo el objetivo de dialogar sobre las experiencias y buenas prácticas, así como los desafíos y las brechas en Chile para lograr mayor transparencia en las operaciones de la industria minera desde el punto de producción, pasando por el pago y administración de tributos y royalties, hasta los beneficios finales para la sociedad. Además, el encuentro dio a conocer la experiencia de participación de la sociedad civil en el EITI en otros países de la región como Colombia, Ecuador y Perú.

Uno de los temas que fue abordado es la necesidad de una nueva gobernanza de los recursos naturales que sea democrática y efectiva. Para ello, es una condición necesaria, aunque no suficiente, que exista una mayor transparencia en los contratos de exploración y explotación, la fiscalidad, la distribución, la inversión de los ingresos fiscales derivados de las actividades extractivas, los impactos sociales y ambientales, las implicaciones para las comunidades, entre otros. Esto requiere que se garantice la igualdad de acceso a la información y una genuina participación social, multiactor y multinivel, en procesos clave de planificación, toma de decisiones y rendición de cuentas.

El taller contó con la participación de más de 80 personas de manera presencial y cerca de 200 asistentes de forma virtual (a través de la plataforma Zoom). Junto a Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales (DRN-CEPAL), el taller fue inaugurado por Willy Kracht, Subsecretario de Minería de Chile; y Francisco Paris, Director Regional para América Latina y el Caribe de EITI.

En su discurso de apertura, la Directora de la DRN Jeannette Sánchez destacó la relevancia de la industria minera para el desarrollo económico de los países de la región, así como la importancia de mejorar la transparencia y el acceso a la información para lograr una transformación sostenible del sector extractivo. Asimismo, subrayó que la transparencia es clave para abordar los desafíos de la industria minera como la gestión responsable de los recursos y de las rentas económicas, y la distribución equitativa de los beneficios de la actividad minera. Finalmente, llamó a generar un diálogo transparente y una rendición de cuentas que conecte al Estado con las empresas y la sociedad civil y que pueda responder a las estimaciones futuras de aumento de producción fruto de la creciente demanda que generará la transición energética global.

Por su parte, el Subsecretario de Minería, Willy Kracht, informó sobre la decisión del Gobierno de Chile de adherirse a la iniciativa global EITI; sumándose a los más de 50 países que actualmente integran la iniciativa, 11 de ellos de América Latina y el Caribe: Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago. Asimismo, el Subsecretario de Minería informó que la implementación del EITI será gradual y que se hará de manera diferenciada en cada segmento de las empresas mineras. En particular, destacó la importancia de abordar los desafíos que enfrentará la pequeña minería para cumplir con el estándar y las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil para integrar el grupo multipartícipe, el cual es condición mandataria para la adhesión al EITI y deberá estar conformado por representantes del gobierno, la industria y la sociedad civil.

Francisco Paris, por su parte, subrayó que el anuncio de Chile de adherirse como miembro de la Iniciativa EITI llegó en un momento propicio en el que los esfuerzos a nivel mundial para acelerar la transición energética están generando una creciente demanda de minerales críticos y estratégicos como el cobre y el litio. A medida que siga el impulso de la transición energética, este tendrá un efecto transformador en las industrias extractivas y en la economía global. Además, destacó el lanzamiento de la Estrategia Nacional del Litio en Chile, donde el EITI jugará un papel fundamental para la fortalecer la gobernanza y la rendición de cuentas en los ámbitos público y corporativo, así como para la creación de un el diálogo multipartícipe. Finalmente, resaltó dos aspectos fundamentes en el avance hacia una industria extractiva transparente. Por un lado, poner a disposición del público toda la información fiscal de manera ordenada y comprensible sería un avance importante. Por otro lado, la rendición de cuentas y la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones públicas son claves para contar con mejores políticas y resultados.

Tras las palabras inaugurales, se dio paso a la mesa redonda “Los desafíos de la transparencia en la industria minera”, moderada por Juan Luis Dammert, Director para América Latina, NRGI. La mesa contó con la participación de Claudia Rodríguez, Fiscal de la Comisión Chilena del Cobre; Telye Yurisch economista de la Fundación Terram; Valeria Lübber, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia de Chile; Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible, CEPAL; José Tomás Morel, Gerente de Estudios del Consejo Minero; y Liselott Kana, Ex Jefa de Departamento de Normas Internacionales, Servicio de Impuestos Internos de Chile y Co Presidenta del Comité de Expertos sobre Cooperación Internacional en Cuestiones de Tributación Fiscal de las Naciones Unidas.

Desde la sociedad civil, se señaló que, si bien hay avances en términos de transparencia en la minería de la región, la brecha a superar es aún importante. También se destacó el rol fundamental que desempeñará el grupo multipartícipe, reiterando que existen altas expectativas en torno a los resultados que se podrían obtener con este proceso en el contexto chileno.

Posteriormente, se continuó con el panel multiactor “Estándares y desafíos para la transparencia minera en la América Latina y el Caribe”, moderado por Nicolás Maennling, asesor principal del Proyecto MinSus-GIZ, quien destacó que la adhesión de Chile al EITI implica dos beneficios clave, por un lado, armonizar los sistemas de transparencia con las mejores prácticas internacionales y, por otra parte, la creación del grupo multipartícipe, compuesto por representantes gubernamentales, privados y de la sociedad civil, quienes pueden debatir cómo utilizar la riqueza mineral para contribuir al desarrollo sostenible y, sobre la base de eso, desarrollar una agenda innovadora y compartida. Entre los participantes de este panel estuvo Ana Carolina González, Directora Senior de Programas, NRGI, quien reflexionó sobre las experiencias globales y en la región. La experiencia de Colombia, desde la perspectiva del gobierno, fue presentada por Lorena Roa, Coordinadora Nacional EITI Colombia, Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La exposición de la experiencia EITI de Perú, desde la perspectiva de la sociedad civil, estuvo a cargo de Vanessa Cueto, Coordinadora del Programa de Gobernanza y Gestión Ambiental, Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Por último, Juan José Herrera, Gerente de Sostenibilidad de Negocios, Lundin Gold, presentó la experiencia de EITI Ecuador desde la perspectiva del sector privado.

En la tarde, se realizó el taller “¿Cómo participan las organizaciones de la sociedad civil en el EITI?”, como un espacio para informar y permitir el intercambio de experiencias entre actores de la sociedad civil chilena y de otros países de la región sobre el proceso de adhesión al EITI. Durante el encuentro, se consideró los requisitos y desafíos para el establecimiento del grupo multipartícipe, así como las oportunidades y formas de participación de la sociedad civil para incorporarse e incidir sobre la mejora de la transparencia en la industria minera.

La CEPAL reafirma su disposición a apoyar estas valiosas instancias en las que los países de la región andina avanzan hacia una mayor transparencia en la minería, con mecanismos que involucran a los Estados, a las empresas privadas y a la sociedad civil. La CEPAL continuará colaborando con los países de la región en la búsqueda de una transformación sostenible y con transparencia del sector extractivo, que permita que este aporte de mejor manera a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.