Desde el Gobierno Digital hacia un Gobierno Inteligente

Curso

El curso es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE).

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

Semi presencial

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

CEPAL
Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura
Vitacura Región Metropolitana
Chile

Fecha

-

Estado

Postulación abierta

Fecha de registro

-

Tipo de financiamiento

Inscripción

Precio

625$

Financiamiento

Opción 1 solo fase virtual: para quienes realicen solo la fase virtual, el curso tendrá un costo total de USD 375 (dólares americanos) por participante.
Opción 2 curso híbrido: para quienes realicen ambas fases (virtual y presencial), el curso tendrá un costo total de USD 625 (dólares
americanos) por participante.
Habrá un número limitado de becas para la participación del Curso en su modalidad híbrida (fase virtual y presencial).
Requisitos de elegibilidad:
1. El país de origen del postulante es de la Región de América Latina y el Caribe.
2. El postulante proviene del sector gubernamental.
3. Las funciones o cargo que desempeña en la institución tienen un espacio de incidencia para la aplicación de los principios de
un gobierno digital.
4. Las responsabilidades del postulante se relacionan con la formulación estratégica, ejecución y control de planes de gobierno digital, planes de acción de gobierno abierto y programas de modernización de la gestión pública en el marco de agendas o estrategias digitales, gobiernos en línea, gobiernos digitales locales, o cualquier tarea relacionada con la aplicación de las TIC en el sector público.
La beca consiste en:
1. Exención en el pago de la cuota de recuperación del Curso (USD625)
2. Pago de los boletos aéreos hacia Santiago de Chile desde su país de origen (ida y vuelta).
3. Entrega de un viático para costos de alojamiento y alimentación durante la semana presencial.

Público objetivo

El curso está orientado a profesionales, técnicos, gestores y funcionarios provenientes de los gobiernos de la región, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria, y con responsabilidades en la formulación estratégica, ejecución y control de planes y programas de modernización de la gestión pública en el marco de agendas o estrategias digitales, gobiernos en línea, gobiernos digitales locales relacionados con la aplicación de las TIC

Objetivo general Fortalecer las capacidades de los/as participantes para ofrecer soluciones efectivas a las necesidades de la ciudadanía y las organizaciones mediante el Gobierno Digital. Asimismo, proporcionar conocimientos avanzados para facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia y políticas fundamentadas en datos, construyendo así el camino hacia un Gobierno Inteligente en América Latina y el Caribe. 

Objetivos de aprendizaje 

  • Comprender el panorama general sobre los conceptos, elementos, condiciones, beneficios e impactos del Gobierno Digital, así como su evolución hacia un Gobierno Inteligente. 
  • Adquirir herramientas para diseñar e implementar proyectos y/o programas de digitalización de procedimientos en áreas prioritarias relacionadas con la entrega de productos y/o servicios del Estado a la ciudadanía, considerando los desafíos actuales del gobierno digital. 
  • Obtener los conocimientos necesarios para gestionar tecnologías de información que permitan transformar procesos con alto impacto en la ciudadanía. 
  • Incorporar conocimientos técnicos básicos para la integración y apertura de datos. 
  • Fortalecer las capacidades para manejar nuevas tecnologías y su lenguaje técnico, mejorando así la comunicación con los estamentos técnicos de la organización. 
  • Conocer modelos, casos y buenas prácticas internacionales en el uso de técnicas de diagnóstico para evaluar la madurez de las capacidades de gobierno digital en sus respectivas organizaciones. 

DURACIÓN DEL CURSO El curso tendrá dos opciones de duración: 

  1. Curso virtual: la fase virtual del curso tendrá una duración de seis semanas (06 de agosto al 17 de septiembre de 2025), totalizando 60 horas académicas, con una carga horaria estimada de 10 horas semanales. 
  2. Curso híbrido: además de las seis semanas de duración de la fase virtual, los/as participantes que opten por la modalidad híbrida sumarán una semana de trabajo de taller aplicado, en la sede de CEPAL de Santiago de Chile (29 de septiembre al 03 de octubre de 2025), equivalente a 40 horas de trabajo en la semana. En total, el curso en su modalidad híbrida tendrá una duración de siete semanas, totalizando 100 horas académicas. 

INSCRIPCIÓN / POSTULACIÓN Plazo de inscripción: Hasta el 24 de julio de 2025. Quienes deseen participar en el curso deberán completar el formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: [Inscripción al curso].

 

Programa

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Módulo 1: Transformación Cultural para el Gobierno Inteligente

  1. Transformación cultural asociada a lo digital
  2. Gestión del cambio para el gobierno inteligente

Módulo 2: Gobernanza Digital 

  1. Conceptos de gobernanza y gobierno digital
  2. Propuesta de gobernanza digital:
  3. Arquitectura institucional para el gobierno digital:

Módulo 3: Estrategias y Componentes Estructurales 

  1. Estrategias de transformación digital:
  2. Componentes estructurales

Módulo 4: Datos de gobierno y su gobernanza 

  1. Los datos de gobierno:
  2. Datos abiertos de gobierno: 
  3. Gobernanza de datos
  4. Estrategia para el gobierno de datos

Módulo 5: Gobierno Inteligente 

  1. Fundamentos del gobierno inteligente
  2. Personas, algoritmos y políticas
  3. DLTs: tecnologías de registro distribuido
  4. Ciudades inteligentes
  5. IA, VR, AR:

Módulo 6: Trabajo Final

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Organizado por

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Contacto

Helena Carinena

  • Helena.CARINENA@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico