CEPAL lanza curso virtual y destaca avances locales en evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel 2025
Áreas de trabajo
El encuentro reunió experiencias de Argentina, Brasil, México y San Cristóbal y Nieves, y marcó el lanzamiento global de la capacitación autogestionada sobre Exámenes Locales Voluntarios.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó a intensificar la acción local para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025, en el que destacó la importancia de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV) y la territorialización de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.
El encuentro América Latina y el Caribe en los cinco años finales de la Agenda 2030: Territorialización y el rol de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV) para acelerar el progreso hacia los ODS buscó promover el diálogo, el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje entre pares en torno a las oportunidades que ofrece la territorialización de los ODS y los ELV para fortalecer una gobernanza intersectorial, multiescalar y multisectorial en la región, acelerando así el cumplimiento de la Agenda 2030.
El evento fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien advirtió que el progreso hacia los ODS en América Latina y el Caribe es aún insuficiente y subrayó que el éxito de la Agenda 2030 depende de su implementación efectiva a nivel local.
Asimismo, el máximo representante del organismo regional de las Naciones Unidas enfatizó el papel estratégico de los Exámenes Locales Voluntarios como herramientas clave para territorializar los ODS y fomentar una cooperación más integrada y multisectorial durante los próximos cinco años.
En el evento participaron representantes de San Cristóbal y Nieves, del Estado de Aguascalientes en México y de Brasil, quienes compartieron experiencias destacadas sobre la territorialización de los ODS en sus respectivos contextos. A su vez, estuvieron presentes representantes del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, y la Oficina de la CEPAL en Argentina.
En representación del ILPES intervino Valeria Torres, Jefa del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto, quien anunció el lanzamiento global del curso Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, diseñado por la CEPAL. El curso es virtual, gratuito y autogestionado, y cuenta con módulos temáticos, cuestionarios automatizados y bibliografía complementaria. Al finalizar, las y los participantes recibirán un certificado emitido por la CEPAL.
En el cierre del evento, el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES, Javier Medina Vásquez, destacó que el cumplimiento de los ODS depende de su implementación efectiva en los territorios, mediante gobiernos locales fortalecidos y políticas públicas integrales e inclusivas.
Reiteró que los Exámenes Locales Voluntarios son una herramienta fundamental para acelerar el desarrollo sostenible, e invitó a las y los participantes a participar del curso virtual y sumarse a la comunidad regional de aprendizaje promovida por la CEPAL.
Contenido relacionado

Territorialization of the Sustainable Development Goals in Latin America and the Caribbean
Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)